INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

¿Y sigue la tomadura de pelo…?

  • Creado por admin
  • El 13 mayo, 2008
  • En Articulos, Cambio Climático, Medio Ambiente
  • 0
  • 0 likes

Nota de prensa tomada de “la Segunda” 2 de mayo 2008.
(por favor, léala).

Advierten que el calentamiento global crea “desiertos submarinos”.
Viernes 2 de Mayo de 2008
Fuente :EFE

Washington, 1 may – El aumento de las temperaturas marinas en zonas tropicales está creando “desiertos submarinos” debido a una reducción en las concentraciones de oxígeno, advirtió un estudio internacional divulgado hoy por la revista Science.

Según los científicos encabezados por el oceanólogo Lothar Stramma, de la Universidad de Kiel, en Alemania, esas condiciones carentes de oxígeno (hipóxicas) probablemente tengan un importante impacto sobre los ecosistemas marinos.
En muchos de esos sistemas habrá muchos importantes organismos que no podrán sobrevivir si se reducen las concentraciones de oxígeno, señalaron.

“Los macroorganismos móviles más importantes sienten las presiones o mueren en condiciones hipóxicas, es decir, cuando se reducen las concentraciones de oxígeno,” señalaron los científicos en su informe sobre el estudio.

Los científicos, entre ellos investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por su sigla en inglés) de EE.UU. y del Instituto de Investigación Marina de Alemania, basaron su conclusión en un estudio de las concentraciones de oxígeno en aguas de profundidad media en los últimos 50 años.

Esas concentraciones correspondieron a regiones oceánicas tropicales seleccionadas en las que se utilizaron datos históricos y mediciones recientes.

El análisis determinó que las zonas hipóxicas se están expandiendo de manera significativa, especialmente en las regiones tropicales del océano Atlántico, señalaron los científicos.

El informe sobre el estudio manifestó que la tendencia afectará los ciclos de carbono y nitrógeno, lo que tiene “implicaciones fundamentales para los ecosistemas marinos y, por lo tanto, para los recursos de pesca.”


Nótese en primer lugar,
que en la escueta nota de prensa no se menciona ni una sola vez, al supuesto “calentamiento global”, como causa del presunto “aumento de las temperaturas marinas en zonas tropicales”.

Por lo tanto, el título de la nota no tiene que ver con su contenido.

En estricto rigor, los hechos indican que en una investigación oceanológica, un equipo de científicos ha creído detectar una disminución de la concentración de oxígeno en aguas oceánicas tropicales de media profundidad en los últimos 50 años.

De manera conexa, se atribuye el fenómeno a un presunto “aumento de las temperaturas marinas en zonas tropicales”.
Y luego se aventuran las predicciones sobre las consecuencias previsibles del fenómeno.

Se puede afirmar, y con toda convicción, que ningún oceanólogo (y mucho menos los autores del estudio citado), se atrevería a sostener que el “Calentamiento global” (en el sentido habitual y restringido que se da a la expresión) sea causa del fenómeno que estudiaron. Y es que simplemente NO Podría SERLO. El llamado “Calentamiento Global”, tal como lo entiende la propaganda, sería un fenómeno atmosférico causado por las emisiones de CO2 de la civilización industrial, que al acumularse en la baja atmósfera (tropósfera), estarían causando un incremento de la opacidad de ésta a ciertas longitudes de onda de la región infrarroja, con lo que se estaría incrementando también su temperatura. Esta y no más que esto es la esencia de la hipótesis.

Y en base a ésta es que se ha montado un fraude gigantesco (global).

Con todo, el supuesto “calentamiento global”, causado por la emisión antropogénica de CO2, -en caso de ser cierto,- sería nada más que un fenómeno de alcance atmosférico; ahora bien, NO EXISTE POSIBILIDAD ALGUNA DE QUE EL CALOR DE LA BAJA ATMOSFERA SEA CAUSA DE UN CALENTAMIENTO DETECTADO A MEDIA PROFUNDIDAD EN AGUAS OCEANICAS TROPICALES.

Y ello no es posible en virtud de una de las consecuencias más evidentes de la segunda ley de la termodinámica, por la que sabemos que la energía siempre fluye desde donde hay más hacia donde hay menos.

Es decir, en este caso (y en todo caso) es el mar la fuente emisora de energía (calor) y la baja atmósfera es la receptora.
Entonces, la baja atmósfera recibe calor del mar y no al revés.

Y no podría ser de otro modo; a escala planetaria es el mar, -no la atmósfera-, el gran acumulador de calor del que se nutren los demás subsistemas. Y todo aquel calor, acumulado y distribuido por el mar, proviene de la radiación solar, algo que no es noticia para nadie.

La relación entre la densidad de la atmósfera respecto a la densidad del mar, en idénticas condiciones es aproximadamente de 1/1000
(Atmósfera: 1,22 kg/m3 Agua de mar: >1.000 kg/m3)
Por otra parte, la relación entre el calor específico del aire en relación al calor específico del agua de mar, en idénticas condiciones es aproximadamente de 1/2,5
(Atmósfera: 0,4 cal/kg Agua de mar: >1,00 cal/kg)

Con estas consideraciones, queda más que claro el nivel de desvergûenza que va alcanzando la tomadura de pelo ecologista.

Y la complicidad deliberada de cierta prensa cuotidiana y amarillista siempre propensa al sensacionalismo anticientífico.

Una última reflexión, -que no podría omitirse,- sería tomar nota del supuesto incremento de temperatura detectado en el mar.

De verificarse esto, y de no ser fenómeno estacional o localizado, compensado con algún enfriamiento en algún otro lugar del océano, podría estar dando cuenta de un VERDADERO CALENTAMIENTO GLOBAL; uno provocado por un aumento general de la temperatura media del mar, evento en el cual la humanidad no tendría la menor responsabilidad y ni la más mínima posibilidad de influir, ni en contra ni a favor, y que sólo podría deberse a un incremento en la intensidad de la radiación solar.

Claro es que, dada la gran inercia térmica del mar, el calentamiento actual podría ser consecuencia de una intensificación de la radiación solar ocurrida hace cientos, y quizá miles de años.

Por: José Manuel Henriquez
Fuente: http://macanna.blogspot.com

VER MAS ARTÍCULOS

Etiquetas: Internacional Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

Compuestos de Carbono: Hidrocarburos

Siguiente

Enciclopedia de la Salud y Seguridad en el Trabajo. 13 - Ascensores, escaleras mecánicas y elevadores
0 comentarios on ¿Y sigue la tomadura de pelo…?

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad