INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Virasoro – Garabí y el gran cuadrilátero energético del NEA

  • Creado por admin
  • El 1 septiembre, 2010
  • En Articulos, Energías Alternativas, Medio Ambiente
  • 0
  • 0 likes

Hace más de una década, en el marco de una conferencia desarrollada en Virasoro, me referí a la privilegiada ubicación de esa ciudad del norte correntino, respecto a Yacyretá y los proyectos de Garabí y Corpus, que por entonces parecían grandes y casi inasibles sueños de desarrollo, en función no solo de la regresiva economía neoliberal vigente por esos años, sino también de los fuertes nexos del neoliberalismo con los intereses petroleros y gasíferos extranjeros, y de la muy vinculada –con dichos intereses, de la generación termoeléctrica.

Hoy no solo se avizoran como de cercana concreción Garabí y Corpus, sino que también se les suma el Proyecto Panambí; y tal como entonces, Virasoro y su zona de influencia están prácticamente en el centro de ese potencialmente muy poderoso cuadrilátero energético del NEA.

El desafío –válido para toda la región NEA, pero principalmente para Misiones y Corrientes- es lograr que el excepcional conjunto de obras planificadas (3 –Garabí, Panambí, Corpus-) y próxima a concluir (1–Yacyretá-), se constituyan en los vectores principales sobre los que se construya una profunda y muy positiva transformación socio económica, partiendo de un fuerte proceso de desarrollo que no solo debe potenciar las actuales actividades productivas, sino que también debe sustentar el nacimiento y fuerte progresión de actividades incluso hoy inexistentes en este extremo del NEA.

Desde décadas atrás, dos localidades correntinas tienen dinámicas propias, que las diferencian notablemente de la media existente en las pintorescas pero poco dinámicas –social y económicamente- poblaciones del interior correntino:  Ituzaingó y Virasoro.

La primera experimentó notables cambios, como directa consecuencia de la construcción de la Hidroeléctrica Yacyretá, ubicada casi a las puertas de la misma; y si no creció más, en buena parte es demérito de las dirigencias local y provincial, que no estuvieron a la altura de las circunstancias para potenciar profundos cambios socio económicos, incluyendo una fuerte diversificación productiva y una planificación con visión de futuro y criterio de grandeza.

La segunda tiene factores endógenos que sustentaron y potenciaron su rápido crecimiento y lograron hacerla el núcleo operativo de diversas actividades económicas, no solo ceñidas a lo tradicional (ganadería, yerba mate, té, forestación y otros cultivos), sino también orientada al desarrollo industrial de dichas materias primas, a escalas masivas y con incorporaciones y transformaciones tecnológicas.

En los últimos años se verifica un crecimiento de las actividades manufactureras, con varios nuevos establecimientos radicados en o cerca del ejido municipal virasoreño.

Eso no me sorprende, pues durante los 9 años en los que fui asesor de la Cooperativa de Servicios Públicos de Gobernador Virasoro Ltda..–del ’80 al ’89, interactuando con un notable grupo de directivos encabezados entonces por el muy capaz y emprendedor Ing. Héctor Hugo Sprenger-, pude constatar el dinamismo y visión de progreso que impregna a la gente de esa localidad.

Ya en aquellos años, el gran factor limitativo del crecimiento socio económico de Virasoro y su amplia zona de influencia, era la poca confiabilidad y las limitaciones de Potencia, del servicio eléctrico suministrado por la D.P.E.C.  Ese factor constriñó varias potenciales radicaciones o ampliaciones industriales, y condicionó negativamente el servicio eléctrico rural en la amplia zona abastecida por dicha cooperativa.

Seguramente por todos esos factores: dinamismo, progresismo claro, espíritu emprendedor y conciencia de la necesidad de contar con abastecimiento seguro y razonablemente económico de energía eléctrica; la visión imperante en Virasoro respecto a los grandes emprendimientos hidroeléctricos fue y sigue siendo francamente favorable.

Por la confluencia de esos mismos factores, es de prever que la ciudad de Gobernador Virasoro no dejará pasar la clara oportunidad de desarrollo que significará una mega usina hidroeléctrica a construirse a escasos 40 kilómetros, y otras dos más en un radio de escasos 150 kilómetros; potenciado todo ello con un marco nacional económico estructural de fuerte crecimiento y de estímulos a actividades industriales y tecnológicas.

Sería muy positivo que esa predisposición positiva y proclive al desarrollo socio económico; así como a la potenciación del efecto multiplicador positivo de los grandes emprendimientos energéticos binacionales, se potencie y sea también asumida por pueblos y gobiernos de otros municipios correntinos y misioneros, y de los respectivos gobiernos y dirigencias provinciales: para emprender el camino que nos conduzca fuera del subdesarrollo, de la economía primaria y el atraso crónico que caracteriza en general al NEA; subdesarrollo de larga data, tal como claramente muestran los diversos indicadores sociales y económicos de esta históricamente marginada región de Argentina.

Por: C.P.N. Carlos A. Ortiz
Ex Docente – Investigador = Facultad de Ciencias Económicas = UNaM
Especialista en Gestión de la Producción y Ambiente – F.I. UNaM
Tesista de la Maestría en Gestión de la Energía = UNLa – CNEA
Docente de Economía – EN10
Docente de la Diplomatura en Geopolítica – ICM

VER ARCHIVO DE ARTÍCULOS

Etiquetas: Argentina Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

Capítulo III - Servicios de Limpieza. Parte 1

Siguiente

Prevención de enfermedades y medicina preventiva
0 comentarios on Virasoro – Garabí y el gran cuadrilátero energético del NEA

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad