INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Una contribución a la solución de los problemas reales del sector hídrico

  • Creado por admin
  • El 20 diciembre, 2013
  • En Articulos, Medio Ambiente
  • 0
  • 0 likes

Impacto Ambiental

El INA tiene por objeto satisfacer los requerimientos de estudio, investigación, desarrollo y prestación de servicios especializados en el campo del aprovechamiento, control y preservación del agua y del ambiente. En particular, brinda asesoramiento y presta servicios sobre temas de su especialidad a los sectores públicos y privados, promoviendo además la capacitación y la difusión del conocimiento en su área temática.

Una rápida revisión a sus proyectos actualmente en curso de ejecución, a sus mayores logros en el campo científico y tecnológico y a los aspectos más destacados de sus tareas con reconocimiento nacional e internacional, permiten apreciar esa tradición hídrica, que ha convertido al INA en el organismo nacional que abarca de manera integral los aspectos científicos y tecnológicos indispensables para la implementación y desarrollo de una política nacional en los diversos campos del agua, con particular énfasis en la asistencia técnica a las provincias, a los municipios y a las empresas que desean utilizar métodos actualizados para el mejor aprovechamiento de ese recurso vital.

A través de sus diversos centros especializados y regionales y sus distintos programas el Instituto desarrolla actividades que abarcan campos de estudio tales como: crecidas, inundaciones, aluviones, riego y drenaje, sistema de alerta hidrológico, hidráulica de grandes obras, hidráulica fluvial, marítima e industrial, hidráulica computacional, modelación física e instrumentación, calidad de agua y contaminación, tratamiento de agua y efluentes, calidad de cursos y cuerpos receptores, hidrología superficial y subterránea, hidrología urbana, bases de datos de recursos hídricos, erosión y sedimentación, economía, planificación y administración del agua. La asistencia técnica que el organismo ha realizado en variados campos a todas las jurisdicciones del país se ha materializado a través de más de mil quinientos proyectos en sus cuarenta años.

Desde el año 2003, la gestión del INA ha estado marcada por una serie de resultados que se proyectan hacia el futuro, entre ellos:

Eficacia en los resultados: fundamentalmente promoviendo la acción interdisciplinaria en la ejecución de los servicios técnicos a terceros, a través de la participación conjunta de profesionales de las distintas áreas especializadas y regionales con que cuenta el Instituto, brindando una mejor respuesta en cada uno de los casos planteados.

Eficiencia en la gestión de las actividades: mediante la utilización de las Unidades de Vinculación previstas en la Ley 23.877 de Promoción y Fomento de la Innovación Tecnológica a fin de disponer de la agilidad operativa necesaria para cumplir en tiempo y forma con los compromisos científico técnicos asumidos por el INA.

Acciones de fortalecimiento institucional: tendientes a dotar al INA de la capacidad operativa necesaria que le permitan convertirse en un organismo de excelencia, insertándose a nivel nacional e internacional como un organismo reconocido y de consulta permanente.

Contribución al desarrollo de proyectos de alto contenido social: mediante la definición de los mecanismos que permitan dar prioridad a estos proyectos, el fortalecimiento de áreas y grupos de trabajo para atender proyectos hídricos especialmente diseñados para los sectores de menores recursos y la gestión de los medios para financiar parcialmente el desarrollo de los mismos.

Énfasis en la participación del INA: en estudios que contribuyan a la optimización del diseño de las obras de infraestructura requeridas para el aprovechamiento y desarrollo de los recursos hídricos en nuestro país.

Reconocimiento a profesionales, técnicos y personal de apoyo: se ha continuado con la metodología de abonar, con fondos producidos por los proyectos desarrollados, las asignaciones adicionales previstas en la Ley de Innovación Tecnológica y de acuerdo al “Reglamento del Régimen de Premios a la Productividad e Incentivos” aprobado por el Instituto.

Promoción de la cooperación interinstitucional: a través de la firma de convenios con distintos organismos con el objeto de establecer programas de colaboración e intercambio recíproco, destinados primordialmente a la realización conjunta y coordinada de proyectos de estudio e investigación y a la capacitación de recursos humanos en el campo del conocimiento, aprovechamiento, manejo, control y preservación de los recursos hídricos.

Promoción de actividades tecnológicas en el extranjero: generando ingreso de divisas a través de la exportación de tecnología al brindar asistencia técnica para la optimización de obras hidráulicas en otros países de Latinoaméricana.

Promoción de la capacitación a todos los niveles: desde 1988 se han otorgado más de cien becas de iniciación a la investigación y entrenamiento profesional o técnico, se ha recibido una cantidad equivalente de pasantes de diversos organismos nacionales, provinciales y extranjeros y se han dictado numerosos cursos de especialización en todo el país.

Este momento es particularmente significativo para el INA, ya que ha culminado la evaluación como organismo de ciencia y tecnología, llevada a cabo por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Ello implicó realizar dos autoevaluaciones, una evaluación externa de expertos nacionales y otra de expertos extranjeros, dando así origen a un Plan de Mejoramiento y Fortalecimiento Institucional, a fin de superar las debilidades surgidas de esas evaluaciones, que fuera financiado a través del contrato BID correspondiente y recientemente finalizado. Es el primer organismo en el país en completar esta instancia.

La situación actual nos desafía a alcanzar un delicado equilibrio entre la excelencia científico tecnológica con trabajos citados por investigadores de todo el mundo, la eficacia en el cumplimiento de las actividades técnicas permanentes, como los sistemas de alerta hidrológico, la agilidad y calidad en la respuesta a terceros para la resolución de temas hídricos relevantes cuyo ejemplo es la aplicación de modelos físicos y matemáticos hidráulicos y ambientales y la sensibilidad para el desarrollo de proyectos de alto contenido social por ejemplo los estudios de fuentes y monitoreo de calidad de agua.

Para el Instituto Nacional del Agua, la investigación es un medio para el cumplimiento de su objetivo, que es el de contribuir a la solución de problemas vinculados con el sector hídrico a través de la aplicación del conocimiento y la información acumulada. Sólo solucionando problemas reales a través de la aplicación de las investigaciones y conocimientos es como el INA está logrando y podrá alcanzar una merecida legitimidad ante la sociedad.

 

Por: Por Raúl Lopardo
Ingeniero. Presidente del INA
Fuente: Hydria


VER ARCHIVO DE ARTÍCULO

Etiquetas: Internacional Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

Poliepóxidos (No apto para moldeo y extrusión)

Siguiente

Uso Eficiente de la Energía en el Transporte de Cargas y Pasajeros Parte 12 - Ultima Parte
0 comentarios on Una contribución a la solución de los problemas reales del sector hídrico

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad