INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Trauma acústico crónico

  • Creado por admin
  • El 3 noviembre, 2004
  • En Articulos, Medicina Laboral
  • 0
  • 0 likes

El Trauma Acústico Crónico (TAC) o Daño Auditivo Inducido por Ruido (DAIR), es la patología ocupacional más frecuente que afecta al trabajador con exposición crónica al ruido, que generalmente supere los 85 dB de Intensidad para una jornada laboral de 8 horas o su equivalente según las agencias reguladoras.

La Onda Sonora, está constituida por dos componentes importantes: La Intensidad o Amplitud de las fluctuaciones, que se miden en Decibeles (dB) y la Frecuencia o Número de repeticiones en 1 segundo, (ciclos por segundo), que se mide en Hertzios o Hertz (Hz).

El Ser Humano, normalmente se comunica a una Intensidad promedio de 60 dB y a una frecuencia de 500 a 3000 Hertz; por otro lado el ruido industrial tiene una frecuencia promedio de 4000 a 6000 Hz y una intensidad que normalmente supera los 85 dB a más. La exposición a ruido industrial por periodos prolongados y sobretodo sin protección auditiva adecuada, puede producir daño auditivo, conocido como Trauma Acústico Crónico.

El Oído Humano (Fig. 1) tiene tres segmentos definidos: Oído Externo que va hasta la Membrana Timpánica; el Oído Medio (Fig. 2 y 3) que contiene a la cadena de huesecillos (martillo, yunque, estribo) y el Oído Interno que está constituido por la Cóclea o Caracol (que contiene al Órgano de Corti – Fig. 3) y a los conductos semicirculares.

El DAIR o TAC, tiene como particularidad y efecto inicial la lesión de los estereocilios del órgano de Corti (Fig. 3) encargados de percibir los sonidos de alta frecuencia, produciéndose un déficit o caída inicial generalmente entre los 4000 y 6000 Hz. (Fig 4) Posteriormente el daño se extiende hacia el área donde se encuentran los estereocilios encargados de percibir los sonidos de baja frecuencia y frecuencias conversacionales (Fig. 5) lo cual se traduce en pérdida de la capacidad para la comunicación hablada (Trauma Acústico Crónico con Hipoacusia).

Existen otros efectos atribuidos a la exposición al ruido, entre los que se menciona: La Desviación Transitoria del Umbral de la Audición, que se caracteriza por una ligera disminución de la sensibilidad auditiva, es transitoria, dura pocas horas y no suele sobrepasar las 16 horas. El Trauma Acústico Agudo que se produce como consecuencia del efecto abrupto del ruido y que lo más frecuente que suceda es una sordera de tipo conductiva por lesión de las estructuras del oído externo y medio.

Resumiendo, el TAC es una enfermedad ocupacional que debemos y podemos evitar en el trabajador expuesto a ruido, considerando que tenemos elementos para proteger al mismo: Tapones Auditivos y Orejeras como último recurso, luego de corregir y/o modificar la fuente de producción de ruido.

 

Jorge Luis Chávez Revilla

Médico-Cirujano.

Jefe de Departamento Médico – Centro de Salud Ocupacional MedSalud s.a.c.

Alfredo Mendiola No. 241 – San Martín de Porres – Lima – Perú

Telefax: 5347718

Email: jorge_chavez71@hotmail.com , medsalud@hotmail.com

 

 

Bibliografía:

  1. Mc Cunney R.J. A. Practical Approach to Occupational and Environmental Medicine. ACOEM. Second Edition.
  2. Rabinowitz P.M. Noise-Induced Hearing Loss. American Family Physician. May 1, 2000
  3. Jones C.M. ABC of Work Related Disorders: Occupational Hearing Loss an Vibration Induced Disorders. BMJ 1996; 313:223-226 (27 July)
  4. Bell Alan. El Ruido. Riesgo para la salud de los trabajadores y molestia para el público. Cuadernos de Salud Pública 30. OMS. Ginebra
  5. Noise and Hearing Loss. National Institudes of Health Consensus Development Conference Statement. January 22-24, 1990.
  6. Gumet G.W. Pandemonium in the Modern Hopsital. NEJM. February 11, 1993. Vol 328. No. 6
  7. Bowler .M., Cone J.E. Secretos de la Medicina del Trabajo. Mc Graw Hill. 2001.
  8. noise and Vibration. Basic Curriculum Occupational. IV Curso de Salud Ocupacional.

 

Etiquetas: Internacional Medicina Laboral
Compartir:

Anterior

Justo a Tiempo: Introducción

Siguiente

La comunicación de la información relativa a las sustancias peligrosas
0 comentarios on Trauma acústico crónico

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad