INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Tratamiento fotocatalítico de compuestos orgánicos volátiles en fase gas – 1º Parte

  • Creado por admin
  • El 30 julio, 2004
  • En Efluentes Líquidos y Gaseosos, Tratamientos
  • 0
  • 0 likes
INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTOS

La oxidación fotocatalítica de hidrocarburos de bajo peso molecular en fase gas es objeto de considerable atención desde los años 70 y 80. El hecho de que el tricloroetileno (TCE) pudiera ser rápidamente oxidado en aire sobre dióxido de titanio irradiado potenció el interés sobre los procesos de fotooxidación en fase gas como método potencial para reducir las emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COVs) en el ambiente.

En los últimos años se ha prestado especial atención a las reacciones que tienen lugar sobre la superficie iluminada de óxidos metálicos semiconductores, como es el TiO2. El dióxido de titanio tiene una energía moderada de band-gap entre la banda de conducción y la de valencia.

Bajo la iluminación con fotones de mayores energías que el band-gap, los electrones de la banda de valencia pueden ser excitados a la banda de conducción creando pares electrón-hueco altamente reactivos. La fotoactivación se lleva a cabo con fotones del ultravioleta (UV) cercano (300-370 nm). En la superficie del sólido, esto puede conllevar procesos de transferencia de electrones con sustancias adsorbidas de potencial redox adecuado. De esta forma el compuesto semiconductor es capaz de promover reacciones catalíticamente fotoasistidas.

En la superficie de los huecos reacciona con el agua adsorbida o con los grupos OH- para formar radicales .OH

Los electrones en exceso de la banda de conducción probablemente reaccionan con oxigeno molecular para formar iones superoxido.

Los radicales .OH son fuertemente reactivos atacando rapidamente a molecular orgánicas degradandolas a CO2 y H2O. Un esquema de este proceso se representa en la Fig. 1.

El dióxido de titanio (TiO2), material con mayor eficiencia para la destoxificación catalítica, es un semiconductor con 3.2 eV de energía de banda prohibida y, por lo tanto, solo absorbe luz capaz de formar pares e-/h- por debajo de 387 nm. Dado este nivel de 387 nm, y ante el interés del proceso, surge inmediatamente la posibilidad de la utilización de la radiación solar o lámparas UV alternativas de bajo costo .

Al igual que ocurre en los procesos de foto-oxidación que utilizan luz + ozono, o luz + peróxido de hidrógeno, o luz + O3 + H2O2, el interés potencial de las aplicaciones fotocatalíticas surge de la destrucción simultánea de contaminantes. Mientras que la luz sola o un oxidante por sí solo (H2O2, O3) producen únicamente una destrucción parcial del contaminante, solo la utilización simultánea de luz y oxidante sobre un semiconductor actuando como catalizador de la reacción han demostrado alcanzar completamente la mineralización de carbono orgánico hasta dióxido de carbono. Este hecho supone la ventaja central de los procesos fotocatalíticos para el tratamiento de contaminantes en aire.

TECNOLOGÍAS APLICABLES

El componente básico del sistema es un fotorreactor que puede incorporar distintos tipos de catalizadores. El más utilizado por este grupo de investigación incorpora un catalizador monolítico con estructura de nido de abeja lo que permite altos flujos a su través con muy poca perdida de carga. Fig 2. Con adaptaciones específicas para la tecnología solar Figs. 3 y 4 o diseños tubulares másicos o impregnados en TiO2 para trabajar las 24 horas del día utilizando lámparas UV. Fig. 5.

Fig. 2.- Reactor fotocatalítico para el tratamiento de gases con catalizador monolítico incorporado

Benigno Sánchez, Ana Cardona y Manuel Romero
CIEMAT Departamento de Energías Renovables.
Avda. Complutense,22. 28040. Madrid. España.

Etiquetas: Efluentes Líquidos y Gaseosos
Compartir:

Anterior

Geología estructural – Parte II

Siguiente

Gestión de calidad de los servicios de prevención de riesgos laborales
0 comentarios on Tratamiento fotocatalítico de compuestos orgánicos volátiles en fase gas – 1º Parte

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad