INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Tratamiento de efluentes y desechos – Parte 15

  • Creado por admin
  • El 29 agosto, 2005
  • En Efluentes Líquidos y Gaseosos, Tratamientos
  • 0
  • 0 likes

SEGURIDAD – RIESGOS.

  • INFECCIONES CORPORALES.

(..”El riesgo laboral en las Estaciones de Depuración, de líquidos cloacales, consiste fundamentalmente en el manejo directo de materiales contaminados de una flora microbiana de alta septicidad y gérmenes variados: Basilo Tetánico, Clostridium, Pseudomona, Coli, Salmonella, Enterovirus, etc., agentes de enfermedades infecciosas como Tétanos, infecciones Piógenas, Tifoidea, Hepatitis, etc…”)

“En las condiciones actuales, es más probable que el familiar de un funcionario de Estaciones de Depuración sea portador de microorganismos altamente agresivos para el organismo humano”

“Los operarios que manejen aguas negras, están expuestos a todos los peligros de las enfermedades de origen hídrico, incluyendo la fiebre tifoidea, la paratifoidea, la disentería amibiana, ictericia infecciosa y otras infecciones intestinales. También deben protegerse contra tétanos e infecciones de piel.”

En estos conceptos se resume la importancia que tiene la PREVENCIÓN ante el riesgo potencial que significa el manipuleo de las aguas residuales.

Evidentemente este riesgo, al que algunos tratados llaman también de Riesgo Biológico, desarrolla una expansión que va más allá del funcionario, abarca también a su familia.

Es imprescindible entonces que el operario que cumpla tareas relacionadas con líquido cloacales se concientice del riesgo a que está expuesto y se ajuste a normas estrictas de HIGIENE Y SEGURIDAD.

  • Durante el manipuleo de materiales sépticos (altamente contaminantes), NO se debe fumar, y en lo posible, se deben mantener las manos por debajo de la cintura para evitar llevarlas al pelo, cara o ropas.
  • Mantendrán las uñas cortas y deberán lavarse las manos inmediatamente de terminadas las operaciones con peligro de contaminación.
  • La alimentación sólo debe realizarse en horas predeterminadas en el local destinado con ese propósito en condiciones estrictas de limpieza y luego que el funcionario se higienice y cambie de ropa. Queda terminantemente prohibido entrar en este lugar con ropa contaminada.
  • Cumplido su horario, los funcionarios de la Estación de Depuración deberán tomar un baño de ducha y ponerse ropa limpia para retirarse a su casa.
  • Todo el personal deberá tener la vacuna antitetánica al día y ser sometido a un examen médico anual.
  • Durante su período de uso, la ropa de trabajo deberá ser depositada en una habitación separada, seca y ventilada, nunca en los mismos casilleros donde se guarde la ropa limpia.
  • Deberá disponerse de un número suficiente y renovable de guantes de goma largos para proteger el brazo por encima del codo. Después de su uso y antes de retirarse los guantes, el funcionario deberá lavarlos con agua y detergente.
  • Las botas de goma deben ser altas por encima de la rodilla y con suela antideslizante. Luego de usadas y antes de que el operario se las retire, deberán lavarse con solución detergente y una manguera con el funcionario parado en una rejilla.
  • Cuando se manipule líquidos contaminados, el operario deberá llevar el cabello cubierto con un gorro de tela, sujeto a las mismas salvedades que el equipo de ropa.
  • Las herramientas de trabajo deben ser adecuadas a sus funciones y no improvisadas.
  • El edificio de la Planta debe contar con servicios higiénicos, con duchas de agua caliente, vestuarios con casilleros, cuarto para depósito de ropa de trabajo en uso y una habitación separada para beber, comer o fumar en condiciones adecuadas de higiene.
  • Todas las puertas y ventanas del local deberán estar provistas de telas mosquitero, y además deben combatirse los insectos aéreos o terrestres. Optativamente, puede instalarse fuera del edificio un pequeño lavadero para tratar la ropa en la misma Estación. ALERTA HOY, SANO Y SALVO MAÑANA.

 

roleticia2@yahoo.com.ar

Etiquetas: Efluentes Líquidos y Gaseosos
Compartir:

Anterior

Hojas de datos EPA: Revestimientos, tintas y adhesivos curados con ultravioleta y haz de electrones (Parte 1)

Siguiente

Nueva estación para monitorear la calidad del aire
0 comentarios on Tratamiento de efluentes y desechos – Parte 15

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad