INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Tratamiento de efluentes y desechos – Parte 01

  • Creado por admin
  • El 7 febrero, 2005
  • En Efluentes Líquidos y Gaseosos, Tratamientos
  • 0
  • 0 likes

Esquema para controlar en una industria las corrientes de efluentes

Si tenemos seguridad y evitamos la contaminación habremos logrado concientizar al funcionario de que:

1) Es fundamental que conozca los distintos riesgos a los que está expuesto una vez que abandona el vestuario y se dirige a realizar sus tareas de rutina.

2) Debe obedecer las normas higiénico-sanitarias y de seguridad elaboradas a esos efectos.

3) Interesarse por las tareas que está realizando, tratando de mejorarlas y previniendo accidentes y enfermedades.

4) No dejar de utilizar la indumentaria y los elementos de protección personal que a tales efectos se le entrega.

5) Mantener informados a los superiores de cualquier anormalidad que se presente en el lugar de trabajo, ya sea operativa o humana.

Si logramos que la dirección del organismo y que cada funcionario armonice estos conceptos y aporte otros que estime convenientes, sin duda llegaremos a elaborar, en forma segura, un efluente final libre de los peligros de la contaminación para sí mismos y para el medio ambiente.

capitulo 1

•  TRATAMIENTO PRELIMINAR

•  OBJETIVOS

Separar del líquido cloacal aquellos elementos flotantes o en suspensión tales como: paños, plásticos, trozos de madera, nylon, etc. Y otros elementos perjudiciales al tratamiento posterior como: arena, gravas, aceites y grasas.

Si no se separan estos materiales en esta etapa, más adelante pueden obstruir cañerías, dañar equipos electromecánicos, ocupar espacio útil o ocasionar distorsiones en la unidad de tratamiento siguiente.

Para lograrlo se utilizan diversos dispositivos.

•  DISPOSITIVOS

•  REJAS

En nuestras Plantas se las utilizan construidas en planchuelas o barras de hierro con una separación de 2,5 cm. colocadas formando un ángulo generalmente de 60º con la horizontal. Se limpian normalmente con horquillas apropiadas. Los elementos separados son enterrados posteriormente en pozos.

La limpieza de la reja debe realizarse periódicamente, evitando acumulaciones en la misma que originaría el pasaje de material no deseable, por el by- pass, hacia las unidades siguientes.

•  DESARENADORES

La cantidad de arena o grava que pueda contener un afluente es muy variable, siendo responsable de dañar los sistemas de bombeo y causar dificultades operacionales (obstrucción de tuberías, acumulaciones en canales sedimentadores, digestores, etc.). Estos dispositivos están formados por canales donde la velocidad del líquido disminuye a aproximadamente 30 cms por segundo permitiendo así el asentamiento de los sólidos inorgánicos pesados y manteniéndose en suspensión el material orgánico.

Los desarenadores de limpieza manual, deben limpiarse después de abundantes lluvias o en tiempos normales cuando las arenas depositadas alcancen un 50% del espacio de almacenamiento.

Es importante vigilar semanalmente las unidades, ya que de producirse olor en el desarenador, significará que por alguna razón, se está depositando materia orgánica y por lo tanto debe retirarse.

•  SECUENCIA OPERATIVA Y MEDIDAS DE PROTECCIÓN

Generalmente la reja interceptora de sólidos y el desarenador forman una unidad que recibe el líquido cloacal en bruto, por lo tanto, son éstos los lugares de más alto riesgo físico y biológico a los que está expuesto el operador.

El manipuleo de horquilla debe realizarse con cuidado y con herramientas en condiciones para evitar lastimaduras. En ambos lugares se utiliza agua a presión para la limpieza, esto puede ocasionar resbalones si tenemos mangueras en malas condiciones y canillas perdiendo.

A continuación se detallan algunas normas que se deben observar para evitar posibles accidentes o enfermedades:

1) Junto a la reja y desarenador debe existir un grifo con agua suficiente para la limpieza.

2) Manguera de goma reforzada, la cual deberá ser utilizada en este lugar solamente, evitando desgastes prematuros en roscas y manguera.

3) Construir en el lugar un soporte para la manguera y herramientas a los efectos de que no estén tiradas.

4) Para las tareas en este lugar el funcionario debe utilizar obligatoriamente:

a) mameluco sin bolsillos

b) delantal de hule

c) botas ½ pierna o pierna entera

d) guantes de P.V. C.

e) Si es necesario careta antigases.

5) Luego de realizada la tarea se debe dejar el entorno libre de líquidos y sólidos cloacales.

6) No fumar

7) No ingerir alimentos

•  ELIMINACIÓN DEL MATERIAL DE REJA, DESARENADOR, SEDIMENTADOR Y CAPA DEL DIGESTOR.

Los residuos retirados de los lugares mencionados son enterrados en lugares apropiados y luego cubiertos con tierra. Las rejas se limpian con horquillas de dientes curvos y espaciados a fin de remover los materiales que cuelguen o se enrollen en las planchuelas. Nunca se debe forzar el pasaje de residuos ya que esto anula el propósito del cribado.

Se debe rastrillar cuidadosamente y depositar el material sobre la plataforma de desagüe donde escurrirá el líquido sobrante. La limpieza con manguera de los residuos ayuda a remover algunas de las materias orgánicas y torna su manipulación menos desagradable .

Capítulo 2

Etiquetas: Efluentes Líquidos y Gaseosos
Compartir:

Anterior

Modernización de las disposiciones legales sobre Ruido en la República Argentina

Siguiente

Seguridad en escuelas - Parte 06
0 comentarios on Tratamiento de efluentes y desechos – Parte 01

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad