INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Transportes de Carga – El cinturón de seguridad

  • Creado por admin
  • El 10 marzo, 2004
  • En Articulos, Seguridad Industrial, Seguridad vial/ Transporte
  • 0
  • 0 likes

Es muy común ver a conductores profesionales de mercancías peligrosas no utilizar el cinturón de seguridad. Cierto es también que algunas empresas poseen un estricto control respecto de su utilización, control que es apoyado en sistemáticas campañas de concientización. Pero estos casos constituyen la excepción. El ISEV con la inestimable colaboración de nuestra delegada en Alemania, (Jaqueline Lacroix) intenta por este medio, difundir información dirigida a quienes aún no lo utilizan (para advertirlos del riesgo) y asimismo para aquellos que ya lo utilizan (para reafirmar su accionar preventivo).

Portada del folleto utilizado en la campaña Alemana “La carga más importante es usted”

A continuación presentamos el contenido de unos de los folletos utilizados en la campaña de concientización alemana:

Un conductor de camiones nos dice:

“El cinturón es incómodo. Al estar tanto tiempo en el camión con el cinturón colocado, llega un momento que comienza a molestar”

La accidentología dice:

Esta figura muestra un camión que sido impactado con una velocidad de 30 km/h., como parte de un estudio realizado en el Centro de Investigaciones de Dekra – Alemania. Como puede apreciarse, en el interior del camión dos muñecos simulan la posición de un conductor (el cual tiene el cinturón de seguridad debidamente colocado) y un acompañante (que no tiene colocado el cinturón de seguridad).

Los resultados de las mediciones muestran que lo primero que impacta es la pera, luego la cara de quien no está sujeto con el cinturón de seguridad al golpearse contra el tablero de la unidad.

Si fuera un ser humano, en la situación del acompañante, aparecerían lesiones gravísimas en la cabeza, así como un estiramiento excesivo de los tendones de las piernas y fracturas diversas, debido a la posición en que quedan las mismas.

En el caso del muñeco colocado en la posición del conductor que utiliza el cinturón de seguridad, no se pudieron reconocer lesiones.

Esta es la respuesta que deben escuchar quienes no utilizan el cinturón por “incomodidad”.

Otro conductor asegura:

“Yo gracias a mi experiencia y capacidad siempre soy el dueño de la situación aún si no utilizo el cinturón de seguridad. El que lo usa es un principiante”.

La accidentología dice:

Estudios recientes del Instituto GDV y DEKRA sobre 267 accidentes reales con camiones, revelan que los ocupantes expulsados tienen el mayor riesgo de morir como consecuencia del accidente.

Para la mitad de los ocupantes de camiones el hecho de ser expulsados por falta del cinturón de seguridad puesto, termina en muerte.

Además los ocupantes de camiones que son expulsados sufren lesiones graves que no en pocos casos, llevan a la invalidez y la consiguiente pérdida de la capacidad laboral.

Con relación a estos hechos, uno solo puede decir: El que se ajusta el cinturón es un profesional de la ruta.

Por último otro conductor asegura:

“El cinturón es más peligroso que una ayuda. En caso de un riesgo, el no tener el cinturón colocado, me permite saltar al hueco de los pies del acompañante o bien puedo saltar fuera de la cabina. De tenerlo abrochado no podría hacer esto”.

La accidentología responde:

En situaciones de accidentes de tránsito reales, es prácticamente imposible que un conductor que salte al hueco que se encuentra para las piernas del acompañante o fuera de la cabina, salve su vida.

Como muestran todos los estudios realizados sobre este tema el cinturón previene o impide lesiones graves en un 80 % de los ocupantes de un camión.

Está claro que el cinturón ayuda al conductor para mantener el dominio del vehículo. Desde 1992 en Alemania existe la obligación de colocarse los conductores de camiones el cinturón de seguridad. La accidentología habla un lenguaje muy claro en 3 de cada 4 accidentes graves, el cinturón de seguridad puede impedir o aminorar las lesiones por este motivo una cantidad de empresas participan de la campaña a favor del uso del cinturón de seguridad en Alemania.

AGRADECIMIENTO:

A nuestra delegada en Alemania y miembro del organismo de seguridad vial Alemán DVR, por su desinteresada colaboración en la traducción de este importante material.

www.isev.com.ar

Etiquetas: Argentina Seguridad Industrial
Compartir:

Anterior

El Fondo Ramsar de Pequeñas Subvenciones (FPS) y Humedales para el Futuro

Siguiente

Soldadura: Riesgos Higiénicos - Parte 02 - Tipos
0 comentarios on Transportes de Carga – El cinturón de seguridad

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad