INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Trabajos en Caliente

  • Creado por admin
  • El 9 marzo, 2012
  • En Articulos, Prevención contra incendios, Seguridad Industrial
  • 0
  • 0 likes

Proponemos detallar aspectos preventivos para aquellas actividades en las que el calor producido por tareas de mantenimiento, reparación o montaje pueda ser origen de un incendio.

Según estimaciones de la asociación norteamericana de protección contra incendios (NFPA), entre el 4 y el 7% de los incendios se relacionan a las actividades que detallaremos a continuación.

Equipo de soldadura por medio de gas y oxigeno

Se recomienda que el empleo de equipos (picos y sopletes, reguladores de presión, cilindros de gases, dispositivos arrestallama, etc.) sean homologados para dicha tarea.

Si tenemos en cuenta que el oxígeno es mucho más oxidante que el aire, las roscas y accesorios no deben estar lubricados con grasa o aceite combustible. Como los gases utilizados son altamente inflamables (ej: acetileno) el almacenamiento debe ser por separado del oxígeno, alejado de toda fuente de calor y su manipuleo debe ser en condiciones óptimas, evitándose golpes.

Periódicamente deben efectuarse pruebas de hermeticidad y fugas en mangueras, accesorios, válvulas arrestallama, etc. Se deberá sacar de servicio todo aquel material que no cumpla con las condiciones óptimas para su uso (ej: intercambiar reguladores de presión de gases distintos, manómetros rotos, mangueras quemadas o resquebrajadas, reparaciones con cinta, etc.)

Equipo de soldadura por medio de arco eléctrico

Siempre que se utilice equipos por arco de soldadura, en todos sus tipos y modelos) hay que tener en cuenta lo siguiente:
La instalación del equipo incluida la alimentación eléctrica y la puesta a tierra, debe cumplir con parámetros mínimos de seguridad.

Los cilindros de gases de aporte deben estar sujetos, alejados de toda fuente de calor y que no exista la posibilidad de poner eléctricamente a tierra.

La sección de cables debe ser el adecuado para intensidad de corriente. Una sobrecarga sostenida podrá debilitar la aislación. Se deberán efectuar controles periódicos el desgaste y daños a las conexiones y cables, y reemplazar cuando sea necesario.

Precauciones en el área de trabajo

En las operaciones de corte y soldadura se producen chispas peligrosas. Las chispas de oxicorte son generalmente más peligrosas que las de soldadura, debido a que son más numerosas y recorren mayores distancias. En cierta manera se impulsan por el chorro de oxígeno o corrientes de aire que se emplean en el corte. Las llamas de gas-oxígeno y arcos eléctricos son obvias fuentes de ignición, al igual que las piezas calientes y sus cortes, sin embargo la experiencia son menos peligrosas que las chispas.

Es esencial el aislamiento o protección de los combustibles si se exponen a chispas que penetren las grietas o aberturas de suelos o ventanas. Los requerimientos mínimos para el control de los combustibles en zonas de corte y soldadura son:

Retirarlos a una distancia no menor a 10mt. y asegurarse de que no existan aberturas en dicha área.

Retirarlos si es posible a un lugar seguro.

Proteger los combustibles con pantallas resistentes al fuego y disponer de una persona con extintor.

Los tres puntos anteriores son solo una solución parcial en la prevención de incendios. Existen otros factores importantes que deben considerarse: ¿existen combustibles encubiertos en la zona?, ¿que condiciones deben cumplirse antes de iniciar las tareas de corte o soldadura?, ¿quién es el responsable de autorizar el trabajo?, ¿están los soldadores capacitados en el uso del equipo y en la prevención de incendios?. Una medida para cubrir todos los aspectos importantes será la implementación de una norma o procedimiento para esta actividad, dicha norma podrá tener listas de chequeos que abarquen los siguientes controles:

  • Controles de atmósferas inflamables.
  • Aislación de elementos combustibles (trasladando o cubriendo con mantas ignífugas) en una distancia no menor a 10mt..
  • Colocar pantallas acotando el área de chispas.
  • Cubrir abertura de paredes, conductos y rendijas en suelos o superficies de trabajo.
  • Orden y limpieza.
  • Elementos de protección personal necesarios.
  • En equipos cerrados eliminar el contenido, eliminar vapores inflamables del interior, cerrar válvulas de alimentación de fluidos, etc.
  • Disponer de extintores en condiciones óptimas de uso.
  • Organizar vigilancia contra incendio durante el trabajo, aun en horas de descanso y por un lapso de 2hs luego de finalizada la tarea.
  • En algunos casos puede ser necesaria la vigilancia en zonas adyacentes (piso superior, inferior, a los lados).
  • Firma y aclaración de la persona responsable del trabajo, hora de inicio, hora prevista de finalización, hora de duración del permiso del trabajo en dicha área, etc.
  • Detallar los canales de aviso en caso de incidente.

Referencia:
Protección Contra Incendios – NFPA – 5º edic. 2009
Dec. 351/79 – Ley 19587

Por: Ing. Eduardo Javier Granda
Especialista Certificado en Protección Contra Incendios CEPI (NFPA)

VER ARCHIVO DE ARTÍCULOS

Etiquetas: Internacional Seguridad Industrial
Compartir:

Anterior

Cobre

Siguiente

Minería sustentable
0 comentarios on Trabajos en Caliente

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad