INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Tierras de Diatomea y su Impacto Ambiental

  • Creado por admin
  • El 27 marzo, 2006
  • En Articulos, Contaminación, Medio Ambiente, Sustancias específicas
  • 0
  • 0 likes

La tierra de Diatomea es un polvo fino gris e inodoro .Se emplea como agente filtrante y como filtro en materiales de construcción, pesticidas, pinturas y barnices.

La sílice o tierra de Diatomea esta en la lista de Substancias Peligrosas, por lo cual su manipuleo se debe realizar teniendo en cuenta la legislación de protección ambiental.

Los limites legales de exposición admisible en aire es de 10mg/m3 (como partículas inhalables) y de 3mg/m3 (como partículas respirables) (ACGIH) como promedio durante un turno de trabajo de 8 horas.

Se debe evitar la dispersión del polvo, ya que este en contacto con la piel y los ojos puede producir enrojecimiento y dolor.
Esta sustancia se puede absorber por inhalación por lo cual es imprescindible evitar su evaporación. Al calentarse, la tierra diatomea se vuelve más tóxica debido a la transformación de la sílice amorfa en cristobalita, una sustancia cristalina aún más patógena que el cuarzo. En exposición prolongada o repetida la sustancia puede afectar a los pulmones, dando lugar a fibrosis.

La exposición a Substancias Peligrosas debe ser evaluada en forma rutinaria. Esta evaluación debería incluir la toma de muestras durante su extracción, procesamiento (molienda, mezclado, vertido, etc.) y otros procesos físicos y mecánicos. De igual importancia es evaluar su Impacto Ambiental en las comunidades que se encuentren en la zona, para lo cual es imprescindible el relevo de los factores ambientales (Clima, Suelo, etc.) los que serán determinantes para delimitar el área de influencia de la actividad.

La presencia en la atmósfera exterior de un contaminante como tierra de diatomea sin calcinar o sus combinaciones, en concentración y con tal duración y frecuencia de ocurrencia que afectan la vida humana, de animales, de plantas, o que interfiera en el goce de la vida, la propiedad o el ejercicio de actividades, es de gran preocupación e importancia para la comunidad.

Para evaluar correctamente su influencia, los Niveles Guía de calidad de aire representan el mejor criterio científico actual, pero es necesario una revisión periódica de los mismos adecuándolos a las características particulares de la zona a través del uso de los Factores de seguridad.

Estos Factores de Seguridad son calculados teniendo en cuenta numerosas variables, tales como: efectos irritantes, toxicidad, propiedades físicas, poblaciones expuestas, modelos de difusión para la situación atmosférica del lugar, etc. A estos datos se suman los consultados en bases de datos y bibliografía especializada. La evaluación de toda la información permite calcular los factores de seguridad que se introducirán en la fórmula para el cálculo del Nivel Guía conjuntamente con la Concentración Máxima Permitida, (CMP)

Este valor debe ser corregido por factores de exposición horaria, semanal u otra, según los tiempos de exposición a estudiar. A modo de ejemplo podemos plantear la siguiente ecuación básica:

Nivel guía = CMP x 1/3 x 5/7 x Factores de seguridad
donde: 1/3 corrección por exposición 24 horas.
5/7 corrección por exposición 7 días.

Para conceder el permiso para estas explotaciones se deberían exigir un Estudio de Impacto Ambiental y analizar la información recabada teniendo en cuenta las condiciones ambientales del área de radicación de los establecimientos sobre la base de los Niveles Guías de Calidad de Aire que fijan las normas de emisión específicas para cada región determinada.

Por: Ing. Mabel Bottoni
Ingeniera Química

Etiquetas: Internacional Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

Consecuencias para la salud

Siguiente

Sistemas de Calidad y sus beneficios
0 comentarios on Tierras de Diatomea y su Impacto Ambiental

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad