INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Terminaron un gigantesco pozo de 35 metros para la obra del arroyo Maldonado

  • Creado por admin
  • El 2 julio, 2009
  • En Noticias
  • 0
  • 0 likes

Para los ingenieros italianos y argentinos que participan de la construcción de los canales aliviadores del arroyo Maldonado, la verdadera estrella de la obra no son las tuneleras (una llegó ayer a la madrugada al obrador de Punta Carrasco) sino el pozo por donde van a ingresar, que ya está casi terminado.

Las excavaciones llegaron hasta los 35 metros de profundidad, el equivalente a un edificio de doce pisos, pero ya no se ve tierra. Las paredes internas tiene una cobertura de hormigón de 1,20 metro (en los próximos días recibirán otra de 70 centímetros) y en el fondo sólo se ve arena.

“Apareció a los 26 metros. Es el manto del acuífero Puelchense, que tiene aproximadamente 1.000.000 de años”, contó Gustavo Dascoli, representante técnico de la empresa Ghella, durante una recorrida junto a Clarín. Y agregó: “Es la primera vez que podemos tocar esa arena seca en nuestro país”. Ocurre que hasta ahora las excavaciones de esta envergadura habían sido siempre en el agua.

El pozo, de 40 metros de diámetro, impacta a primera vista. En los próximos días, mientras se arma la cabeza de la primera tunelera -la que hará el canal más corto- en el fondo se construirá una losa de 3,5 metros. Luego, el enorme cilindro se dividirá en tres cámaras con muros de hormigón: dos recibirán el agua de los túneles y en la otra funcionará el sistema de bombeo. Allí, habrá enormes compuertas que podrán cerrarse si el río supera el nivel habitual por un temporal o una sudestada.

Para llegar hasta el fondo hay que bajar por una escalera muy estrecha, aunque para el futuro prometen la instalación de un ascensor. Todas las máquinas, igualmente, se bajan con las grúas ubicadas en los alrededores del lugar. De esa manera, se bajará la cabeza de la tunelera, para que comience a cavar, a un ritmo de 20 metros por día.

Las piezas llegaron ayer a la madrugada al obrador en tres camiones de 30 metros de largo cada uno que atravesaron la Ciudad a paso de hombre. Habían salido desde el puerto de Dock Sud el martes. “Mañana (por hoy) comenzamos con la limpieza y a unir todas las piezas con soldaduras y bulones, según cada caso”, contó uno de los técnicos de Ghella. Esos trabajos llevarán al menos treinta días. La misma fuente contó que la segunda tunelera ya está lista para iniciar su viaje desde Canadá. “Esperamos que el barco no se demore tanto esta vez”, bromeó.

El predio donde está el obrador, a un costado del Muelle de Pescadores, está repleto de anillos de hormigón, llamados dovelas, que recubrirán los dos túneles: la misma tuneladora los coloca en forma automática a medida que avanza la excavación. Se calcula que hay más de 2.500, aunque la producción nunca se detiene.

Clarín
Jueves 2 de Julio de 2009

Visite nuestros contenidos de
EFLUENTES LÍQUIDOS

Etiquetas: Efluentes Líquidos y Gaseosos
Compartir:

Anterior

Offset. Seguridad

Siguiente

El ruido en el trabajo
0 comentarios on Terminaron un gigantesco pozo de 35 metros para la obra del arroyo Maldonado

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad