INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

El estrés y la mala postura, principales causas de contracturas

  • Creado por admin
  • El 17 diciembre, 2009
  • 0
  • 0 likes
“Cada vez se suman más jóvenes, por el trabajo sedentario y las malas posturas”, comenta. Y agrega que el estrés está entre las principales causas de dolores en espalda, cintura y cuello entre quienes ya cumplieron los 30 y están en plena actividad laboral. El doctor en kinesiología y fisiatría Norberto Furman, se explaya en […]

Ergonomía en la construcción: Método EC2

  • Creado por admin
  • El 10 diciembre, 2009
  • 0
  • 0 likes
ABSTRACT Esta publicación presenta el método EC2, el cual ha sido diseñado para evaluar el riesgo de lesiones dorsolumbares en tareas que impliquen manipulaciones manuales de carga asimétricas desarrolladas en el sector de la construcción. El método EC2 está basado en estándares, métodos de evaluación de riesgo de lesiones dorsolumbares y métodos para optimizar el […]

Impacto de medidas preventivas en la incidencia de dermatitis de contacto ocupacional

  • Creado por admin
  • El 3 diciembre, 2009
  • 0
  • 0 likes
ABSTRACT La dermatitis de contacto es una enfermedad profesional relevante por su frecuencia. El objetivo del presente estudio fue describir las medidas de prevención y protección que permitieron disminuir significativamente la incidencia de esta patología ocupacional. Se realizo un estudio descriptivo, la población estuvo constituida por personal expuesto de una empresa (n=1900). De las medidas […]

Efectos de la Gimnasia Laboral en la Calidad de Vida de los Trabajadores

  • Creado por admin
  • El 29 octubre, 2009
  • 0
  • 0 likes
RESUMEN Los efectos de la gimnasia laboral en la salud de los trabajadores han sido muy estudiados. Sin embargo, diversas lagunas aún necesitan ser llenadas. Los beneficios de la actividad física regular para la salud de la población son clásicos, como la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad, algunos tipos de cánceres y […]

Violencia Laboral, su significación desde hombres y mujeres

  • Creado por admin
  • El 6 octubre, 2009
  • 0
  • 0 likes
RESUMEN El objetivo general fue comprender el proceso de significación de la violencia organizacional desde el empleado. La hipótesis de trabajo fue: la significación que el empleado hace de la violencia organizacional es susceptible de rupturas (discontinuidades), porque observa incoherencia entre la experiencia violenta y la tipificación que posee de la relación laboral. Es un […]

“Radiaciones no ionizantes en el ámbito sanitario: Uso del láser”

  • Creado por admin
  • El 29 septiembre, 2009
  • 0
  • 0 likes
ABSTRACT Se proponen medidas preventivas específicas al uso del láser en dermatología y en la sala donde se use el láser (puede ser un quirófano). Se indicarán equipos de protección individual a usar (gafas según EN 207:2003) y recomendaciones relacionadas con la formación e información del personal expuesto. Estas medidas dependerán del tipo de láser, […]

Alergia al Látex. La gran desconocida en el ámbito laboral

  • Creado por admin
  • El 29 septiembre, 2009
  • 0
  • 0 likes
Actualmente, todavía son muchas las personas que no han tenido acceso a la información relativa a la alergia al látex y a su repercusión en la vida laboral del trabajador que ha sido diagnosticado como alérgico al látex. Para paliar esta falta de información, desde la Asociación Española de Alérgicos al Látex (www.alergialatex.es) y a […]

Posturología como análisis preventivo de lesiones músculo-esqueléticas

  • Creado por admin
  • El 18 septiembre, 2009
  • 0
  • 0 likes
RESUMEN La buena postura es la base de un buen movimiento. En el trabajador la prevención de lesiones músculo-esqueléticas es básica. La posturología clínica permite detectar tempranamente las condiciones de los captores sensoriales que intervienen en la regulación de la postura, acercándonos a las causas que producen estas lesiones, las cuales se verían agravadas con […]

Una peste oculta, más letal que los accidentes laborales

  • Creado por admin
  • El 11 septiembre, 2009
  • 0
  • 0 likes
Ocasionadas por los tipos de trabajo, por lo general no son diagnosticadas como tales. Según la OIT, estas dolencias producen el 82 por ciento de las patologías ocupacionales; los accidentes de trabajo, sólo el 18 por ciento Diez mil personas mueren cada año en la Argentina por enfermedades del trabajo no diagnosticadas como tales. Así […]

Factores psicosociales del trabajo y síndrome de Burnout en trabajadores de la salud

  • Creado por admin
  • El 4 septiembre, 2009
  • 0
  • 0 likes
Resumen Antecedentes: la exposición a factores psicosociales en el trabajo, como la demanda o exigencias psicológicas, el control sobre las tareas y el apoyo social en el ambiente laboral guardan relación con el estrés y su repercusión en la salud mental. El propósito de este trabajo ha sido estimar la prevalencia de dicho síndrome en […]
Page 8 of 22«‹678910›»
Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad