INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Silenciosos colaboradores contra el dengue y la encefalitis viral

  • Creado por admin
  • El 14 mayo, 2007
  • En Otros Artículos
  • 0
  • 0 likes

Las larvas del mosquito Aedes aegypti que transmite el dengue, o del Culex pipiens quinquefasciatus que transmite la encefalitis viral, tienen un control natural en lagunas y ríos a través de pequeños peces conocidos como orilleros, tosqueritos o madrecitas del agua. En el centro y norte de Argentina tenemos tres especies, pertenecientes al orden de los cyprinodontiformes, que constituyen los peces más abundantes en el caso de la provincia de Córdoba. Son resistentes a la salinidad y por ello se los puede encontrar hasta en la Laguna Mar Chiquita, donde sirven de alimento a los pejerreyes.

Estos peces se caracterizan por tener una aleta caudal redondeada y una sola aleta dorsal. Otra característica es que tienen unos pocos centímetros de longitud, con un marcado dimorfismo sexual: las hembras casi duplican en tamaño a los machos. Los machos tienen un órgano sexual llamado gonopodio, que es un tubo o una canaleta que surge de la modificación de una aleta, por el cual pueden dejar el esperma próximo al orificio genital de la hembra, sin introducirse al mismo. De esta manera, se produce la fertilización de los huevos dentro de la propia hembra, que incubará los alevinos hasta su nacimiento, momento en que expulsa, según la especie, de 20 a 60 pececitos de su vientre. Por esta característica se los denomina madrecitas del agua.

El nombre de orilleros lo reciben porque suelen encontrarse abundantemente en las orillas de ríos y lagunas, de donde toman su alimento. Si alguien se aproxima al agua, notará que estos pececitos huyen con rapidez, y si se mantiene quieto por unos cuantos segundos, verá que retornan a la orilla, formando grupos.

Respecto a sus hábitos alimentarios, comen algas, pequeños invertebrados y larvas de insectos, entre las que se encuentran las larvas de mosquitos. Gracias a su labor, es que lugares como la laguna del Parque Sarmiento, en la ciudad de Córdoba, no son sitios abarrotados de mosquitos. De hecho, en experiencias de laboratorio son capaces de devorar hasta 250 larvas por día, lo que da una idea de su utilísima labor en la prevención de enfermedades como el dengue y las encefalitis virales causadas por el virus de San Luis y el virus del Nilo Occidental.

Como son fáciles de criar, sería muy pertinente que los reproduzcan los entes estatales encargados del ambiente, a fin de repoblar cursos de agua y lagunas donde no se los encuentre. En este sentido, conviene dar prioridad a las dos especies nativas que tenemos, que son Jenynsia multidentata y Cnesterodon decenmaculatus respecto a la Gambusia affinis, la cual se introdujo en la década del ’50 desde el sur de los Estados Unidos, para cumplir la misma función que tienen nuestras especies autóctonas, que es controlar larvas de mosquitos.

Por: Biól. Prof. Federico Kopta
Fundación Ambiente, Cultura y Desarrollo
E-mail: acude@fundacionacude.org
www.fundacionacude.org

Etiquetas: Internacional
Compartir:

Anterior

Advertencia de peligro: Ruido de construcción

Siguiente

Plantas de celulosa en Corrientes: ¿Qué precauciones deberíamos tomar?
0 comentarios on Silenciosos colaboradores contra el dengue y la encefalitis viral

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad