INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Sentido común y previsión de riesgos de incendio en locales con exigencias acústicas

  • Creado por admin
  • El 27 marzo, 2006
  • En Articulos, Prevención contra incendios, Seguridad Industrial
  • 0
  • 0 likes

A mas de un año de la tragedia de Republica de Cromagnon y mas allá de la dolorosa situación por la cuantiosa perdida de vidas, continuamos leyendo y escuchando comentarios que no hacen más que contribuir a la confusión generalizada. Entre ellos produce especial repugnancia la macabra utilización de la tragedia para promocionar productos e intereses comerciales. Como la “gran solución” y “a propósito de esta tragedia” se promocionan materiales para aislamiento térmico como la gran panacea a todos los riesgos existentes por ser estos “incombustibles”, claro que se omite que su aplicación efectiva exige combinaciones con entelados y recubrimientos que si lo son y los resultados finales en términos acústicos son despreciables, sin mencionar el riesgo como cancerigenos.

Desde mucho tiempo antes de esta tragedia, tanto en congresos de Ingeniería Acústica, Exposiciones y conferencias Universitarias advertimos sobre los riesgos de utilizar imitaciones deficientes de nuestros productos, no obstante se observo un aumento de la oferta con burdas imitaciones realizadas en espumas comunes y altamente inflamables con agregado de retardante de llama, dibujos decorativos muy pobres en términos acústicos (como las que desgraciadamente se usaron en Cromagnon).

Es desde esa misma posición (prever lo que pueda ocurrir y tomar medidas para que no ocurra) deseamos aclarar los siguientes conceptos:

La generalización del termino “espumas acústicas” es inadecuada y falaz ya que existen materiales especialmente desarrollados para aplicación acústica y con estrictos controles de calidad respondiendo a normas de ensayo y altas exigencias (acústicas y de flamabilidad).

La seguridad contra riesgos de incendios no se limita a la elección de simplemente uno de los tantos materiales que componen la construcción y decoración de un local, sino que implica un estudio completo de TODOS los materiales involucrados, sus características, volumen, peso especificoy luego de todos los cálculos pertinentes surge la resultante “Carga de fuego”.

Una vez determinada la “Carga de Fuego” la cantidad y características de las salidas de emergencia, ventilación, cantidad de matafuegos o sistemas de riego completan las recomendaciones que el especialista en seguridad deberá realizar para prever los riesgos y el control adecuado de incendio sin necesidad de omitir el diseño arquitectónico y acústico, parte primordial y objeto del local en cuestión.

En todo análisis se debe considerar en cada caso el USO o DESTINO del local en cuestión ya que si por ejemplo un local se utilizara para ensayar elementos de pirotecnia la carga de fuego aceptable y las recomendaciones resultantes serán muy distintas a las de un Auditorio, estudio de radio o sala de espectáculos.

Veamos una de las primeras cuestiones pendientes de análisis sobre la tragedia de Republica de Cromagnon:

  • El destino del local en cuestión era una discoteca o una sala de espectáculos?
  • Se entiende la diferencia entre uno y otro destino de uso?
  • Es alguno de los tipos de locales mencionado apto para el uso de pirotecnia?

Ejemplo:
Que sucedería si a alguien se le ocurre hacer un asado o encender una fogata en el living de su casa y provoca un incendio en el edificio?

A quien se responsabiliza y cuestiona? Al fabricante del piso de parquet, al tapicero de los sillones, al que vendió las cortinas o tal vez al arquitecto que diseño el edificio?

Será la gran solución prohibir la madera o las telas ya que esos materiales “no aseguran que un incendio se extienda sin control”?

La exigencia creciente de eliminar todo material combustible en el entorno, sin considerar los detalles antes enunciados, es similar a la proponer talar los bosques a fin de evitar incendios forestales…

Sin lugar a dudas la gran causa y responsabilidad de esta y otras tragedias es la misma que hoy advertimos en tantos desatinados e interesados comentarios:
La falta de sentido común y la ausencia de un adecuado asesoramiento.

Por: Lic. Haroldo Omar Da Riva

Etiquetas: Argentina Seguridad Industrial
Compartir:

Anterior

Consecuencias para la salud

Siguiente

Sistemas de Calidad y sus beneficios
0 comentarios on Sentido común y previsión de riesgos de incendio en locales con exigencias acústicas

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad