INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Seguro de Caución : Herramienta generadora de negocios?

  • Creado por admin
  • El 1 enero, 2000
  • En Otros Artículos
  • 0
  • 0 likes

Realizar comentarios acerca del ambiente económico pronosticado para el año 2003, resulta abundar en un tema ya tratado extensa e intensivamente por los especialistas en la materia.

Convencidos que en toda situación de crisis existen oportunidades para aquellos que tengan una clara visión del negocio en que se encuentran, es que desarrollamos este trabajo.

Si bien los problemas que enfrentan la mayoría de las empresas son de distinta naturaleza, existen por lo menos dos que están presentes en casi todas ellas.

  • Falta de financiamiento.
  • Costo de oportunidad de las estructuras fijas.

Acerca del primero de los temas, sabemos que el financiamiento de proyectos es un recurso escaso y costoso.

Aquellas unidades económicas que poseen excedentes financieros son muy exigentes a la hora de invertir, requiriendo no solo retornos reales respecto de la inflación sino también, garantías adicionales.

Con relación a la búsqueda de mayor rentabilidad de las estructuras fijas, adquiere cada vez mayor importancia la tercerización en las distintas etapas del ciclo productivo.

Por otro lado, el sector exportador es el que mayor potencial de desarrollo exitoso presenta, aunque en muchos casos padece los problemas citados anteriormente, especialmente las PyMEs.

Dentro de este escenario, vemos oportunidades de negocios que pueden ser potenciadas por el Seguro de Caución.

Oportunidades vinculadas a las necesidades de financiamiento

Analizaremos las coberturas que permitirían obtener financiamiento, en razón de garantizar la correcta aplicación de los fondos..
Estas coberturas pueden operan de la siguiente manera:

· Empresas que tienen superávit financiero y pueden ofrecer financiamiento a sus proveedores a cambio de un descuento en el valor final de su prestación.
Este es el caso de las Garantías de Anticipo.

Empresas que tienen capacidad operativa de cumplimiento pero que solicitando un Anticipo Financiero o por Acopio de Materiales ofrecen un menor valor final en su prestación.

Oportunidades vinculadas a la tercerización de procesos productivos

Con relación a los procesos de tercerización las oportunidades van de la mano del ofrecimiento de coberturas que garanticen el cumplimiento de las obligaciones contractuales, como ser Cumplimiento de Contrato, de Sustitución de Fondos de Reparo, de Anticipo, de Certificación de Avance de Fabricación en Taller, de Tenencia de Material.
Este se puede hacer a:

Empresas que busquen eliminar costos fijos y reemplacen procesos internos por servicios de terceros, pueden solicitar a estos proveedores Seguros de Caución garantizando su prestación.

Empresas que ofrezcan la tercerización de procesos junto a una garantía de cumplimiento de servicio. Mediante el Seguro de Caución agregan valor a su prestación y obtienen una ventaja competitiva.

Continuando con este punto, esta cobertura pasa a ser una herramienta de gestión para optimizar el proceso de compras, ya que:

Califica a los Proveedores: Todo solicitante de un Seguro de Caución pasa por un proceso de calificación a través del cual la Aseguradora otorga la cobertura. Se compone de un análisis de factibilidad técnico-operativo y de solvencia económico-financiera orientado a determinar la capacidad de cumplimiento de las obligaciones contractuales.
Esto permite analizar la capacidad operativa y financiera del proveedor y al mismo tiempo confeccionar una base de datos calificada.

Garantiza el cumplimiento de los contratos: El seguro garantiza el cumplimiento en tiempo y forma de las obligaciones no dinerarias emergentes de los contratos. Protege el patrimonio del contratante ante el incumplimiento del proveedor.

Mejora la calificación crediticia del contratante: Los puntos anteriores eliminan los riesgos potenciales en toda la cadena de procesos operativos. Esto le permite obtener a la empresa asegurada, una mejor calificación ante los otorgantes de crédito.

Oportunidades vinculadas al Sector Exportador

Si nos referimos al Sector Exportador, no obstante que se le puede ofrecer cualquiera de las garantías anteriormente mencionadas, existe una cobertura específica para el caso de que prefinancie su exportación; es el Seguro de Caución para Prefinanciación de Exportaciones. Se emite a favor de una entidad financiera, garantizándole el oportuno cumplimiento del embarque de la mercadería como consecuencia del crédito que le ha otorgado.

En estos ejemplos se pueden observar que en la utilización del Seguro de Caución, el beneficio resultante es inmediato, ya que estas coberturas están vinculadas directamente al giro comercial del Tomador.

Asimismo, el hecho de estar habilitado por una Aseguradora especializada, le otorga una calificación que le permite obtener una importante ventaja competitiva en razón que toda empresa Tomadora de Seguro de Caución, acredita capacidad técnico-operativa, solvencia económico-financiera y óptimos antecedentes comerciales, judiciales y bancarios.

Este seguro constituye una excelente carta de presentación. Más aún en épocas en las que la incertidumbre en el cumplimiento de los contratos, es muy alta.

Nuestra Consultora participa en la etapa previa a la suscripción del riesgo por parte de la Aseguradora, a través de su asistencia en la preparación de la información necesaria para el análisis de riesgo.

Asesora al Tomador sobre el tipo de garantía que se le solicita y los requerimientos de la Aseguradora para analizar la suscripción.

Interpreta las políticas de suscripción de la Aseguradora (algunas Compañías tienen restricciones respectos de ciertos riesgos, actividades o limitaciones de sumas aseguradas).

Compila la información contractual y patrimonial necesaria para la evaluación del riesgo.

Hace una sólida presentación de la empresa

Administra los riesgos en curso para evitar la afectación de cúmulos con coberturas sobre trabajos concluidos.

Mantiene una fluida comunicación entre el Tomador y la Aseguradora, facilitando el completo conocimiento del riesgo y de la situación de la empresa.

· Propicia una relación de largo plazo entre el Tomador y la Aseguradora, independientemente de situaciones coyunturales poco satisfactorias.

Conclusión:

Si bien el Seguro de Caución tiene una larga presencia en el mercado asegurador, su utilidad se encuentra desaprovechada al no percibirse su importancia como facilitador y potenciador de negocios.
Es nuestro interés la difusión y desarrollo de esta cobertura que constituye una excelente herramienta de gestión.

Contador público Luis Alberto Malaspina

Compartir:

Siguiente

Ecología de la ciudad (bases para su estudio) - Segunda Parte
0 comentarios on Seguro de Caución : Herramienta generadora de negocios?

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad