INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Seguridad en escuelas – Parte 01

  • Creado por admin
  • El 6 enero, 2005
  • En Otros Riesgos, Seguridad Industrial
  • 0
  • 0 likes

La escuela segura

Cuando tratamos de adoptar medidas para eliminar o disminuir a niveles aceptables los riesgos que se encuentran presentes en los establecimientos educativos, hay dos cuestiones que se superponen: la necesidad de analizar las condiciones que afectan a la salud y seguridad de los alumnos como “ocupantes” del establecimiento y, la otra, visualizar a las escuelas como el “lugar de trabajo” de los docentes.

Los riesgos más comunes que se encuentran presentes en las escuelas derivan de:

  • El estado general del edificio.
  • El deterioro de las instalaciones.
  • La falta de mobiliario y equipamiento adecuado para uso de los docentes.
  • Las actitudes postulares que deben adoptar.
  • Los ambientes ruidosos, con polvo, con escasa iluminación, etc.

Recomendaciones sobre las principales condiciones de seguridad a tener en cuenta en todos los establecimientos educativos:

Fuera de la escuela:

El entorno:

•  Las calles de acceso al establecimiento deben estar señalizadas con carteles de “Despacio Escuela”

•  Las entradas deben contar con accesos independientes para los escolares y para los vehículos.

•  Debe exigirse a las empresas que abran zanjas o pozos cerca de la escuela que los vallen y señalicen.

El transporte escolar:

•  El transporte escolar, como cualquier tipo de transporte, debe estacionarse sobre la mano derecha de la calzada.

•  Los niños nunca deben cruzar por delante de ningún vehículo estacionado.

Dentro de la escuela:

Los patios:

•  Las área de juego o esparcimiento utilizadas en los recreos muchas veces encierran riesgos importantes que no son tomados en cuenta.

•  Se consideran seguros cuando no existan planta peligrosas(como la ruda, cactus, etc.), cuerpos punzantes sobre las paredes, vidrios o aristas cortantes, árboles de fácil acceso para os alumnos, tablas indebidamente cortadas utilizadas como escalones, tacos o dados de hormigón en el piso, etc.

•  Si, por arreglos edilicios, existieran pozos, zanjas o cualquier tipo de perforación, deberán ser tapados adecuadamente.

•  El material para juegos, educación física y deportes debe mantenerse en un espacio cerrado y controlado por personal del establecimiento.

Los juegos:

•  Los juegos propiamente dichos(hamacas, toboganes, sube y baja, etc.) deben revisarse periódicamente, detectándose la existencia de astillas y/o clavos y reparándose las partes rotas.

Las escaleras:

•  Deben contar con barandas de 0.90 m de altura y barras verticales intermedias para evitar el paso de una persona.

•  Todos los escalones deberán ser iguales.

•  Como máximo deberá haber 10 escalones entre los descansas.

•  Los escalones deben tener una franja antideslizante en su borde.

•  Ninguna puerta debe poder abrirse hacia los descansos de las escaleras.

Los pasillos:

•  Deben quitarse todos los materiales o mobiliario(armarios, archivos, etc.)que obstaculicen el paso.

•  Los pasillos no deben encerarse. En su lugar deben utilizarse productos limpiadores que no los dejen resbaladizos.

•  Se recomienda una iluminación a base de pantallas fluorescentes que provean un mínimo de 300 lux.

Las aulas:

•  Las puertas deben tener mirillas trasparentes para evitar golpear a alguien.

•  Las ventanas deben tener mecanismos de cierre de acceso difícil para el alumno y vidrio bien fijados de espesor adecuado.

•  Los enchufes deben estar instalados a altura suficiente, empotrados, aislados y tapados.

•  Los cables eléctricos deben estar tendidos por conductos empotrados y protegidos o por bandejas.

•  Las aulas deberán mantenerse limpias y en orden. Para evitar tropiezos es importante que las mochilas, libros o materiales escolares no sean apoyados en el piso.

Mobiliarios: No debe tener aristas afiladas, clavos salientes o astillas. Debe estar en buenas condiciones de uso.

En la próxima entrega detallaremos las principales medidas de seguridad tener en cuanta en :

•  Sala de profesores.

•  La biblioteca.

•  Laboratorios y talleres.

•  Instalaciones (eléctricas y de gas)

•  Cocina, comedor y almacenes.

•  Duchas y vestuarios.

•  Dependencias auxiliares.

Etiquetas: Seguridad Industrial
Compartir:

Anterior

Residuos Patogénicos - Opciones de tratamiento. Parte 3

Siguiente

Fluidos de corte: criterios de control de riesgos higiénicos
0 comentarios on Seguridad en escuelas – Parte 01

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad