INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Seguridad. Comprendiendo el concepto

  • Creado por admin
  • El 22 abril, 2009
  • En Articulos, Prevención/ Gestión de la seguridad, Seguridad Industrial
  • 0
  • 0 likes

En seguridad existe un “status quo” que genera un circulo de opiniòn y juicio que no cambia y que no favorece el desarrollo de la prevenciòn de accidentes. Este estado de cosas por el contrario lo frena, impidiendo cambios y mejoras.

En Perù y en muchos otros lugares del mundo el enfoque y los conceptos que se emplean en prevenciòn de accidentes requieren un urgente replanteamiento. Existe un tratamiento erroneo de las cosas, generalmente se cree que el tema debe ser tratado y manejado desde la perspectiva de la ingenieria; craso error, porque si una problematica es generada casi al 100% por error humano, obviamente esta debe ser tratada bajo una perspectiva humanista.

Lo que el hombre cree dirige su conducta y refuerza sus ideas por absurdas que sean; por ello, las creencias negativas perjudican. Tal situaciòn se ve reflejada claramente en las expresiones:  “en el negocio del transporte por ser un negocio riesgoso, siempre tiene que haber accidentes” ó “aquel conductor tuvo un accidente por mala suerte” ó “con la experiencia que yo tengo jamás me accidentaré” ó “hay muchos accidentes por culpa del encargado de mantenimiento” ó “al llevarlo a su destino le hacemos un favor al pasajero” ó “La capacitaciòn reducirà los accidentes”, “mas sanciòn y mas control reducira las muertes en las pistas”, etc. Algunos circulan en los pensamientos de las personas, algunos, son creencias generalizadas muy difundidas en las organizaciones.

Respecto a los accidentes muchos creen ver el peligro en el exterior de la gente, cuando la seguridad no esta en el exterior. La seguridad es un sentimiento. es una emoción, es un sentimiento humano que solo existe porque tiene una madre que lo origina: La prevenciòn.

Hasta aqui cabe preguntarse : debemos hacer prevención o debemos hacer seguridad?.
Para  comprender la importancia de manejar bien este concepto los invito a ejercitarse realizando una “fe de erratas”, en cada lectura que llegue a nuestras manos…:

donde dice: cinturon de seguridad
debe decir: cinturon de prevenciòn

donde dice: empresa de seguro.
debe decir: empresa indemnizadora

donde dice: calzado de seguridad.
debe decir: calzado de prevenciòn.

donde dice: seguro obligatorio de accidente de transito.
debe decir: indemnizacion por accidente, por daño o por lesion

donde dice: certificado de seguridad
debe decir: certificado de prevenciòn

donde dice charla de seguridad
debe decir: reunion tecnica de prevenciòn

donde dice: luces de seguridad
debe decir: luces de prevenciòn

donde dice: agente de seguridad
debe decir: agente de prevenciòn

donde dice: cinta de seguridad
debe decir: cinta de prevención

donde dice sello de seguridad
debe decir: sello de prevención

donde dice: examen de seguridad
debe decir: examen de prevenciòn

donde dice: seguridad vial
debe decir: prevención vial

donde dice: seguridad industrial
debe decir: prevencion industrial

donde dice: ingenieria de seguridad
debe decir: prevencion del error humano

donde dice: seguridad
debe decir: prevenciòn.

Como se habrà podido observar a medida que realizabamos este ejercicio existen muchos paradigmas erroneos que manejamos los debemos eliminar o cambiar……

¿Podemos dar seguridad?….

La seguridad no se puede dar como se da algo material. Siendo una emociòn, siendo un sentimiento subjetivo personal, solo està en el pensamiento de quien lo genero: la propia persona. La seguridad no nos la dà la conducta ajena, ni los dispositivos de sujeción al asiento, ni los procedimientos ajenos. ni el soat; ni el “seguro contra accidentes” es seguro, porque no nos dà seguridad. Ni las mismas empresas de seguros nos dan la seguridad de no tener accidentes.

La seguridad nace solamente de la prevenciòn. La seguridad nace de la seguridad de estar haciendo las cosas bien. Solo la prevenciòn y el darse cuenta dan seguridad.

Por: Lic. Luis Santiago Asunciòn Valverde
Psicologo – Prevencionista – PERU

VER MAS ARTÍCULOS

Etiquetas: Internacional Seguridad Industrial
Compartir:

Anterior

La puesta en marcha de Atucha II finalizará en marzo de 2011

Siguiente

Flujo por gravedad - Fragmentación parcial
0 comentarios on Seguridad. Comprendiendo el concepto

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad