INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Resumen del estudio: “180 Años de Análisis de CO2 Atmosférico por Métodos Químicos”

  • Creado por admin
  • El 28 mayo, 2007
  • En Articulos, Cambio Climático, Medio Ambiente
  • 0
  • 0 likes

7 descubrimientos esenciales de este estudio en imágenes:

1. El CO2 es una sustancia natural, esencial para la vida, humana, animal y las plantas

2. La ciencia climática (IPCC – Naciones Unidas) sólo “permite” las siguientes variaciones en el contenido del CO2 de la atmósfera. La imagen superior es errónea.

3. No hay necesidad de inventar un efecto invernadero antrópico (causado por el hombre) para explicar el calentamiento del Siglo 20.

4. El estudio es capaz de probar de que científicos responsables como Callendar y Keeling ignoraron la literatura científica.

Tabla 1: Series de mediciones de CO2 desde 1855 con duración de más de un año usando el proceso tirtrimétrico de Pettenkof


Bibliografías y estudios citados

5. El estudio es capaz de probar que científicos responsables como Callendar y Keeling alabaron datos históricos erróneos como ciertos.


Callendar y Keeling consideraron a tres estudios científicos publicados como ciertos, de un total de 380. El resto lo consideraron erróneos, y los dos alabados como los más precisos estaban errados

6. Las Naciones Unidas publicaron una visión distorsionada de la historia de la ciencia natural y postuló que no hubo mediciones precisas antes de 1958. Este estudio puede probar que existen más de 90.000 precisas mediciones directas del CO2 usadas para reconstruir el verdadero contorno del CO2 en los últimos 200 años.


Figura 6: El CO2 fluctúa siguiendo al clima y en tiempos pasados hubo concentraciones mucho más altas comparadas con las actuales (por ej.; alrededor de 1820, 1857, y 1942). La afirmación de IPCC sobre concentraciones preindustriales de CO2 está errada. En el Siglo 19 la concentración promedio era de 341 ppv (ppmv: partes por millón en volumen)

7. La cantidad de CO2 varía mensualmente con las fases lunares y las mareas.

 

Conclusiones:

El CO2 sigue al clima
El CO2 fue elevado también en tiempos pasados
El CO2 no es responsable actual calentamiento
Los registros de cilindros de hielo usados por las Naciones Unidas no son lo bastante sensibles para resolver variaciones del CO2 en períodos cortos.

Que Debe Hacerse:

Deber revisarse los registros de los cilindros de hielo.
Los modelos de flujo de carbono debe revisarse para tomar cuenta de las “rápidas” emisiones de CO2 de los océanos.

(92 referencias a estudios con revisión por los pares)

Por: Ernst-Georg Beck
Merian-Schule Freiburg
Dep. Biotechnology and Nutrition Science
79104 Freiburg
Rheinstr. 3
Alemania
ENERGY & ENVIRONMENT; VOLUME 18 No. 2, 2007

Fuente: http://www.mitosyfraudes.org

Etiquetas: Internacional Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

Advertencia de peligro: Vapores y gases desprendidos durante el trabajo de soldadura.

Siguiente

Salud ocupacional en petroleras
0 comentarios on Resumen del estudio: “180 Años de Análisis de CO2 Atmosférico por Métodos Químicos”

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad