INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Residuos Peligrosos/Especiales: Minimización de los residuos generados

  • Creado por admin
  • El 3 febrero, 2004
  • En Residuos, Tipos de Residuos
  • 0
  • 0 likes

Para comenzar a estudiar posibilidades de minimización hay que asegurarse que se han identificado todos los residuos peligrosos generados. Por eso el primer paso es realizar un diagnóstico ambiental de la empresa, que permita analizar procesos generados de residuos, tipos de residuos y causas de generación.
Esto permitirá establecer prioridades de minimización.

a) Recopilación de información.

1. Sobre procesos:
Diagramas de flujo de procesos productivos y auxiliares.
Información sobre materias primas y auxiliares.
Información sobre productos y subproductos.
Balance de materias primas (entrada y salida).
Posibles situaciones anormales (paradas, puestas en marcha, incidencias).

2. Sobre residuos:
Identificación de corrientes.
Causa de generación.
Cuantificación de los residuos generados.
Establecimiento de indicadores (producción de residuos en función de unidad de producción).
Gestión actual de residuos.
Costo asociado a gestión.
Problemática (legal, quejas, infraestructura).

b) Visita a planta.

Para comprobar los datos obtenidos, detectar nuevos residuos peligrosos no identificados inicialmente y obtener información de prácticas laborales.

c) Fichas de procesos e inventarios de residuos:

Deben tener en cuenta:
Cantidad de residuos.
Unidad de referencia: medidas que permita comparar la generación de residuos entre sí o del mismo en distintos procesos, ej.: – Kg. de residuos/ Tn de producto.
– Kg. de residuos/ nº de piezas procesadas
– Kg. de residuos/ m2 pintados

Estas fichas permiten hacer comparaciones entre los diferentes residuos generados.

d) Criterios de evaluación:

Una vez identificado los residuos peligrosos generados y recolectado la información disponible sobre ellos, el paso siguiente es establecer criterios de evaluación

Posibles criterios de evaluación.
Grado de adecuación a los requisitos legales.
Riesgos medioambientales relacionados con el residuo peligroso.
Posición del indicador definido respecto a uno de referencia (bibliografía, datos del grupo, comparativa interna respecto a otros residuos o flujos) o cantidad generada.
Costo actual o previsto de su gestión.
Costo de las materias primas implicadas en la generación del residuo.
Riesgos relacionados con la seguridad de los empleados.
Existencia de procedimientos de actuación o prácticas de gestión documentadas.
Potencial de minimización (tener más de 3 opciones a priori).
Impacto en la imagen de la organización.
Opinión de las partes interesadas.

Etiquetas: Residuos
Compartir:

Anterior

Completaron un mapa geológico inédito de los ríos Paraná y Uruguay

Siguiente

Riesgos higiénicos en el tratamiento superficial de metales - Parte 02 - Preparado químico
0 comentarios on Residuos Peligrosos/Especiales: Minimización de los residuos generados

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad