INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Recomendaciones para el uso eficiente de energía eléctrica en el ambito laboral

  • Creado por admin
  • El 20 enero, 2009
  • En Articulos, Energía Eléctrica, Medio Ambiente
  • 0
  • 0 likes

La implementación de medidas, simples, comunes, solidarias, que permitan la reducción del consumo eléctrico y el cambio de hábitos y actitudes, provee una mayor eficiencia en el uso de la energía, sin afectar el rendimiento laboral Beneficios del uso eficiente de la energía eléctrica.

  • Contribuye al crecimiento del empleo y aumento de la Productividad
  • Contribuye al cuidado del medio ambiente, al optimiza las necesidades de generación eléctrica y reducir el imparto ambiental asociado. Una menor generación implica menor uso de recursos naturales.
  • Posterga el agotamiento de los recursos energéticos fósiles.
  • Mitiga el cambio climático, al reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
  • Permite ahorrar dinero.
  • Contribuye al desarrollo sostenible de la Nación.


¿Cómo disminuir el uso de la electricidad?

Iluminación

  • Aprovechar al máximo la luz natural, abriendo persianas y cortinas durante el día.
  • Apagar las luces que no se utilizan.
  • Utilizar lámparas de bajo consumo (LFC) en aquellos lugares en que las lámparas incandescentes sean de más de 40W y estén prendidas por más de 4 horas diarias.
  • Evitar el derroche de electricidad durante la limpieza de oficinas, reduciendo el encendido al sector que se están limpiando.
  • Eliminar o reducir al mínimo la utilización de iluminación ornamental interior y exterior.

Climatización ambiental

  • No enfriar los ambientes de manera excesiva.
  • Ajustar la temperatura de los sistemas de aire acondicionado a 24° C.
  • Mantener cerradas las puertas del ambiente que se está climatizando.
  • No malgastar energía, climatizando ambientes desocupados.


Impresoras y fotocopiadoras

  • Al permanecer la mayor parte del tiempo sin actividad, se recomienda apagarlas siempre que no se este utilizando, o en su defecto hacerlo tras la jornada laboral.
    En caso de disponer de sistemas de ahorro de energía, configurarlas de ese modo


Computadoras

  • Apagar el monitor durante las ausencias prolongadas (más de quince (15) minutos.
  • Apagar las computadoras cuando no están en uso, caso de las reuniones, y siempre cuando termina la jornada laboral.
  • Apagar el modo de espera (stand by)
  • Investigar la existencia y aplicar las opciones que ahorran energía, pues la mayoría de los nuevos monitores de PC pueden auto apagarse cuando no están siendo utilizados.
    Comprobar que los equipos estén programados en esta función.

Heladeras

  • No colocarlas cerca de fuentes de calor.
  • No colocarlas a menos de 10 cm de la pared.
  • Controlar que las puertas cierren herméticamente.
  • No introducir alimentos calientes.
  • Abrir las puertas el menor tiempo posible.
  • Descongelarla regularmente.
  • Ajustar los valores de temperatura interna para evitar exceso
  • de frío, para consumir menos energía.


Dispenser de agua y cafeteras

  • Ajustar los valores de temperatura de acuerdo al uso delequipo.
  • Apagar los equipos una vez terminada la jornada laboral y no encenderlos si no se los utiliza.

Fuente: www.senasa.gov.ar

VER MAS ARTÍCULOS

Etiquetas: Argentina Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

Ingeniería de tratamiento de aguas residuales: Línea de fangos

Siguiente

Roland Schenkel : "La energía nuclear es una alternativa verde y segura"
0 comentarios on Recomendaciones para el uso eficiente de energía eléctrica en el ambito laboral

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad