INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Razonemos con Cuidado

  • Creado por admin
  • El 1 enero, 2000
  • En Otros Artículos
  • 0
  • 0 likes

Las ciencias emplean fundamentalmente dos tipos de razonamientos: la deducción y la inducción.

En la deducción se parte de ciertos axiomas, principios o leyes ya demostradas o aceptadas universalmente y por medio de razonamientos lógicos (también universalmente aceptados) se llega a una nueva ley o enunciado que pone de manifiesto alguna propiedad o característica que no era apreciable hasta ese momento.

El mecanismo deductivo, empleado en la matemática, en la física y en otras ciencias permite estructurar conocimiento a partir de unos pocos principios elementales a través de los cuales se deducen las leyes naturales. La validez de estas leyes está directamente ligada a la validez de estos principios y su único requisito es que permita explicar los fenómenos en cuestión.

No son pocas las veces en la historia de la humanidad en donde se vuelve necesario revisar todo el andamiaje de una ciencia pues la no explicación de un experimento por medio de las leyes conocidas llevan a una reformulación de los axiomas o principios. Dos ejemplos claros son la física con la teoría de la relatividad y la teoría cuántica y la matemática con las geometrías no euclideanas.

En cambio la inducción permite a través del registro de distintos hechos comprobables, establecer leyes de carácter general que expliquen los fenómenos anteriores y que sean aplicable a otros nuevos.

El ejemplo conocido es el enunciado “los metales se dilatan con el calor”. Esta propiedad de los metales es meramente inductiva y tiene su origen simplemente en la experiencia universal en el manejo de los metales.

La inducción es muy útil para la biología, la química y la física (De hecho muchos de los principios fundamentales de estas ciencias tienen carácter inductivo), pero debe manejarse con mucho cuidado.

Veamos algunos razonamientos falsos producto del uso y abuso de la inducción.

2 elevado a la cuarta es igual a 4 elevado al cuadrado, por lo tanto la potenciación es conmutativa.

Si miro el cielo a la noche durante un buen rato, veo que cada una de las estrellas se desplazan a la misma velocidad, por lo tanto la esfera celeste gira alrededor de la tierra, la cual es el centro del universo.

Las ondas necesitan un medio de propagación, por lo tanto existe un medio (lo llamamos éter) a través del cual se transmiten las ondas electromagnéticas

Es muy común en la sociedad actual este tipo de razonamientos inductivos incorrectos. Se basan fundamentalmente en la generalización de casos particulares (muchas veces frecuentes) y en la interpretación forzada de datos como un falso mecanismo inductivo.

Ahí van dos ejemplos:

Es sabido que las napas están subiendo en el conurbano bonaerense, esto no quiere decir que la inundación de un sótano en una casa tenga que ver con esto. Es probable que sí pero no es seguro. Puede deberse a una deficiencia de la red pluvial o a que una empresa que extraía gran cantidad de agua del acuífero mudó su actividad. Sólo un estudio profesional puede determinarlo.

Una serie de personas viven cerca de una antena celular y comienzan a aumentar los casos de cáncer. Aún no está demostrado que las antenas celulares provoquen algún daño, pero hay muchas otras cosas que podrían provocar el mismo fenómeno: algún problema en el agua o en el aire producto de alguna fuente contaminante que podría incluso no ser cercana. Sólo un estudio profesional puede determinarlo.

Este camino nos lleva a generalizaciones más crudas y con más relevancia social.

Ahí van algunas inducciones peligrosas:

  • Las industrias contaminan
  • Los políticos son corruptos
  • Los policías son coimeros
  • Los curas no practican lo que predican

Como no es posible eliminar a todas las industrias, ni a todos los políticos, ni a todos los policías, ni a todos los curas, esto lleva a dos consecuencias:

· Creemos que atrás del que saquemos de su lugar vendrá alguien igual, entonces ¿para qué? más vale malo conocido que bueno por conocer.

La persona de bien no se involucra pues teme ser etiquetado como un corrupto, un estafador, un coimero, etc.

¡Cuidado! Las inducciones y deducciones son útiles pero deben manejarse adecuadamente. Razonando livianamente no llegaremos a profundas conclusiones

Compartir:

Siguiente

Ecología de la ciudad (bases para su estudio) - Segunda Parte
0 comentarios on Razonemos con Cuidado

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad