INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

¿Qué están fumando en la EPA?

  • Creado por admin
  • El 7 diciembre, 2012
  • En Articulos, Medio Ambiente, Salud
  • 0
  • 0 likes

En estos días, menos de 1 en 5 norteamericanos tiene ningún uso para los cigarrillos, pero aquí está el por qué la Agencia de Protección del Ambiente (EPA) de Obama hizo que fumar sea importante para todos nosotros.

La EPA planea emitir a mediados de diciembre normas más estrictas sobre la polución del aire relacionada con la material de particulado (PM2,5), hollín y polvo groseramente el espesor de un cabello humano. La agencia ha determinado que cualquier exposición a PM2,5 puede causar la muerte en materia de horas o días de exposición, y que no hay ninguna exposición que sea segura a los PM2,5. Esas afirmaciones tienen mucha controversia.

La EPA de Clinton comenzó primero regulando a las PM2,5 en 1997, determinando un límite diario promedio de algo así entre 12 y 13 microgramos por metro cúbico, aun cuando la pureza promedio del aire en EEUU es de 10 microgramos y descendiendo.

La EPA dice que la nueva norma traerá beneficios para la salud valuados en $88 a $5.900 millones de dólares mientras que cuesta apenas $2,9 a $69 por año.

Más del 98% de esos beneficios clamados están basados en la afirmación de la EPA de que PM2,5 mata gente y cada muerte le cuesta a la sociedad unos $9 millones de dólares, sin consideración a la edad, el resto de expec-tativa de vida, estatus de salud y perspectivas de ingresos.

Entonces, ¿qué tiene esto que ver con los cigarrillos?

El adulto promedio inhala unos 11.000 litros de aire por día, equivalentes a 11 metros cúbicos de aire. Teniendo en cuenta que los niveles en el interior de edificios de PM2,5 pueden exceder los niveles en el exterior, asu-miendo que alguien inhale aire promedio todo el día, esa persona inhalaría unos 240 microgramos de PM2,5.

La EPA dice que fumar un solo cigarrillo puede exponer al fumador al 10.000 a 40.000 microgramos de PM2,5. A un no fumador promedio respirando aire del exterior algo como entre 40 y 160 días para inhalar tanto PM2,5 como el que fuma un solo cigarrillo.

Para hacer esto más interesante, digamos que alguien fuma medio paquete de cigarrillos al día durante un año. Esa persona inhalaría entre 36,5 millones de microgramos y 146 millones de microgramos de PM2,5 durante ese año. A un no fumador respirando aire exterior promedio entre 417 a 1.668 años inhalar tanto PM22,5 como el fumador.

¿Cuál es el significado práctico de este experimento en pensamiento? Aunque fumar no es ninguna actividad saludable, los riesgos asociados con ello es materia de dosis –es decir, mientras más se fume mayor será el riesgo de problemas de salud.

Sin embargo, como se informa en un estudio publicado en octubre 2003 en el American Medical Association Archives of Internal Medicine, el riesgo de muerte súbita entre quienes fumaron tanto como 10 años era CERO.

Si usted puede fumar durante 10 años y tiene cero probabilidad de muerte súbita, usted puede respirar el aire promedio de Estados Unidos durante miles de años con riesgo cero de muerte súbita. Considerando que el “peor” aire de EEUU tiene, quizás, el doble nivel de PM2,5 del aire promedio de EEUU, usted podría respirar el “peor” aire de EEUU durante miles de años con riesgo cero de muerte súbita.

Por consiguiente, la afirmación de la EPA que PM2,5 está matando gente y que la nación está pronta a colectar miles de millones de dólares en beneficios para la salud por su nueva regla carecen de todo mérito.

¿Cuál es el perjuicio de aire más limpio?

Dejando de lado la perpetuación de la ciencia basura de la EPA, ya que es muy probable que no exista ningún beneficio provisto por la regla, cualquier costo que esta norma imponga es simplemente demasiado. Mientras que la EPA puso un límite a los costos por cumplimiento a unos aparentemente nimios $69 millones al año, la agencia ha omitido mencionar a los costos más significativos.

Las reglas propuestas son normas nacionales para la calidad del aire y, como tales, no prescriben límites especí-ficos de emisión para, por ejemplo, las instalaciones industriales, vehículos, quemazones en la agricultura, o que-ma residencial de madera. La EPA, sin embargo, puede penalizar a los estados que no cumplan los estándares reteniendo el dinero federal para las autopistas de ese estado.

Aunque esta retención raramente ocurre, ello es sólo porque los estados casi siempre cumplen las normas. Ellos podrían sacrificar nuevas instalaciones industriales y nuevas rutas, o eliminar otras fuentes de polución atmos-férica antes que arriesgar su dinero para rutas y soportar los golpes y dardos de los ecologistas y los medios de comunicación.

De manera que los costos reales de la propuesta PM2,5 de la EPA no son millones de dólares en costos de cum-plimiento –son en verdad decenas si no cientos de millones de dólares en oportunidades económicas perdidas.

Nada de esto es ciencia de cohetes espaciales. La EPA conoce muy bien que la ciencia de fumar desenmascara sus esfuerzos para alarmar a la gente acerca de la calidad del aire.

Los lectores de esta columna saben que el American Tradition Institute ha demandado a la EPA por conducir ensayos ilegales sobre seres humanos. Como parte de su defensa en ese caso, la EPA está afirmando que los escapes concentrados de motores diesel, que están compuestos largamente de PM2,5 es menos riesgo de salud que fumar moderadamente.

El aire de Estados Unidos es limpio y seguro. La EPA es lo que necesita una buena limpieza.

——————————————————————————–

Steve Milloy publica Junk Science.com y es el autor de “Infierno Verde: Cómo planeas los ecologistas Controlar Su Vida y Qué Puede Hacer Usted Para Detenerlos”. (Regnery, 2009)

Por: Steve Milloy
Fuente: Mitos y Fraudes

VER ARCHIVO DE ARTÍCULOS

Etiquetas: Internacional Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

Cálculo de Recipientes a Presión

Siguiente

Vibraciones producidas por el trabajo
0 comentarios on ¿Qué están fumando en la EPA?

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad