INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Producción de bioetanol apartir de residuos de cítricos

  • Creado por admin
  • El 17 marzo, 2008
  • En Articulos, Energías Alternativas, Medio Ambiente
  • 0
  • 0 likes

El conseller de Infraestructuras y Transporte de la Generalitat Valenciana, José Ramón García Antón, anunció que “la Comunitat se va convertir en un referente en la investigación para la obtención de bioetanol y que la primera fase del proyectos para desarrollar bioetanol a partir de los residuos de cítricos estará finalizada este mismo año”.

El conseller realizó estas declaraciones durante la firma de un convenio de colaboración entre la Agencia Valenciana de la Energía (AVEN), la empresa valenciana Imecal, Ford España y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) para llevar a cabo el proyecto ATENEA, consistente en la producción de bioetanol a partir de residuos de cítricos.

Según explicó el conseller “la utilización de bioetanol como combustible alternativo a la gasolina representa actualmente la opción más prometedora a corto plazo para disminuir el elevado consumo de combustibles fósiles”. En este sentido, destacó que “la Generalitat está fuertemente comprometida en la lucha contra el cambio climático y este acuerdo demuestra la voluntad política de buscar alternativas que nos permitan reducir nuestra dependencia del petróleo”.

Foto: Vicente González

“Además, para este proyecto contamos con Ford, una empresa líder en la fabricación de vehículos y motores con biocombustibles, con la experiencia investigadora en este campo del Ciemat y una empresa valenciana como es Imecal, que cuenta con la mayor planta experimental de bioetanol de todo el mundo, en la cual se llevarán a cabo las pruebas con el bioetanol a partir de residuos de cítricos”, explicó el conseller.

Hay que destacar que la utilización de bioetanol como combustible supone una reducción muy notable de las emisiones de CO2. Así, mientras un motor a gasolina emite 180 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un motor a bioetanol emite tan sólo 70 gramos de CO2 por kilómetro recorrido.

El objetivo básico de este acuerdo es iniciar una investigación aplicada para determinar las condiciones del proceso de conversión de los residuos de cítricos a azúcares fermentables y su posterior transformación a etanol. Estos datos servirán para efectuar el análisis tecno-económico del proceso y así, determinar sus posibilidades de implantación a escala mundial.

COMERCIALIZACIÓN DEL BIOETANOL A PARTIR DE 2009

El proyecto ATENEA se compone de tres fases y tendrá una duración aproximada de tres años, de forma que se espera poder empezar a comecializar el bioetanol a partir de los residuos de cítricos hacia 2009.

En la primera fase se realizarán a escala de laboratorio las actividades de I+D+i relacionadas con la determinación de las condiciones de las distintas fases del proceso de transformación (pretratamiento, hidrólisis enzimática y fermentación). Se llevará a cabo el cálculo, diseño y diagramas del proceso, así como las unidades de pretratamiento de la pulpa de los cítricos.

Esta primera fase, según explicó el conseller “supondrá una inversión de 600.000 euros, de los que la conselleria de Infraestructuras y Transporte, a través de la Agencia Valenciana de la Energía, aportará el 50% y el resto serán aportando a partes iguales por Imecal y el Ciemat”.

Esta primera fase tendrá una duración aproximada de seis meses y en ella participarán un total de 14 investigadores del Ciemat e Imecal, con el apoyo de la Agencia Valenciana de la Energía.

En la segunda fase, y de acuerdo a los resultados obtenidos en la fase anterior, se desarrollará el proceso de producción de etanol en la planta experimental de L´Alcudia, que se adaptará para desarrollar el proyecto ATENEA.

En esta segunda fase se analizará la viabilidad técnica y económica del proceso.

Finalmente, en la última fase se validará el combustible obtenido en la flota de vehículos fexibles (Flexible Fuel Vehicles) que la empresa FORD fabrica en la planta de Almussafes. Se validará el bioetanol obtenido tanto en estado puro como en mezclas.

Fuente: Revista Ambienta – Noviembre 2007

VER MAS ARTÍCULOS

Etiquetas: Internacional Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

El Asiento - Parte 04

Siguiente

Estudios sobre hormigón reciclado con áridos. Parte 3
0 comentarios on Producción de bioetanol apartir de residuos de cítricos

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad