INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Por un paro, numerosos barrios padecen oleada de derrames cloacales

  • Creado por admin
  • El 12 septiembre, 2003
  • En Noticias
  • 0
  • 0 likes

Numerosos vecinos de la ciudad de Córdoba quedaron expuestos desde hace casi una semana a peligrosos focos sépticos, como consecuencia de derrames de desechos cloacales en la vía pública. Los líquidos fluyeron en varios sectores como consecuencia de la falta de mantenimiento de la red colectora durante ese lapso, que derivó en el estallido de algunos conductos y la salida de los desechos. La interrupción en las tareas de mantenimiento tuvo un solo origen: un conflicto gremial que derivó en medidas de fuerza por espacio de seis días. La suma de desperfectos en la red acumuló unos 130 reclamos desde distintos barrios.

El conflicto nació con el planteo de los agentes de Bajada de Piedra, encargados del mantenimiento del sistema colector en toda la ciudad. Los trabajadores reclamaban el pago de bonificaciones por guardias rotativas y asignación de insumos y material. Para forzar la respuesta a sus demandas, dispusieron la retención de tareas con mantenimiento de guardias mínimas hasta el martes último, cuando se superó el conflicto. Pero esta acción bloqueó el frágil sistema cloacal.

* Sucesión de problemas

Uno de los inconvenientes más críticos surgió el jueves último sobre la calle Esquiú, a la altura del 1.300, en barrio Pueyrredón, donde un conducto se rompió frente al edificio de la Escuela Fray José Antonio. Los líquidos cloacales afloraban por entre las baldosas, para tomar la pendiente hacia el sur y perderse por los desagües pluviales. Se pudo conocer que incluso se llegó a temer por la estabilidad de postes de tendido eléctrico.

Como una forma de aliviar la presión en ese sector de la red y para iniciar reparaciones de emergencia, se optó por hacer un desvío hacia el norte -por la avenida Juan B. Justo- aunque de esa forma se trasladó el problema a otro lugar. Así, una boca de la red cloacal quedó abierta en la esquina de Juan B. Justo y Gianelli (barrio General Bustos), calles que rodean el edificio de la escuela privada Hortus Conclusus. Los problemas se multiplicaron, porque la escasa pendiente impidió el escurrimiento rápido de la masa líquida. Casi 800 alumnos de los niveles inicial, primario y medio debieron transitar entre la suciedad en el ingreso y salida de los turnos de clases.

Las autoridades de la escuela insistieron a través de cartas y gestiones personales en la Municipalidad de Córdoba, en procura de una solución. Ayer tarde, los trámites aún continuaban en el Palacio 6 de Julio.

* Normalización lenta

El director de Redes Sanitarias y Gas de la Municipalidad, Gustavo Royo, admitió que hubo más de un centenar de reclamos telefónicos por los problemas del servicio, al tiempo que informó que el martes por la tarde comenzaron las tareas de reparación de las cuadrillas que trabajan en tres turnos.

“El problema -dijo- es que el inicio del paro coincidió con el problema de avenida Juan B. Justo”. De todas maneras, precisó que una de las cuadrillas estaba ayer destinada al problema específico de la escuela Hortus Conclusus, y las restantes a desobstruir otros tramos de la red cloacal. “Lo que sucede -indicó Royo- es que cuando se llega a esos atrasos, las reparaciones demoran un par de días. Hay un tiempo en el cual se trabaja en el sector de la cañería y el líquido debe ser desviado, porque no hay otra forma de hacerlo”.

La mayor parte de los reclamos provinieron de los barrios Bajo Palermo, Alberdi, General Bustos y Villa Cabrera.

* Algo huele mal

Origen. La rotura de un conducto cloacal en Esquiú al 1300 ocurrió casi simultáneamente con el inicio del conflicto laboral del personal de Bajada de Piedra.

Consecuencias. Numerosos barrios, entre ellos Alberdi, Villa Cabrera, Bajo Palermo y General Bustos, tuvieron inconvenientes.

Reclamos. Oficialmente se admitió que hubo unos 130 reclamos de los usuarios.

Trabajos. Desde el martes por la tarde, trabajan las cuadrillas para normalizar el servicio.

La Voz del Interior-Córdoba
Jueves 11 de Septiembre de 2003

Etiquetas: Efluentes Líquidos y Gaseosos
Compartir:

Anterior

Niegan contaminación en napas de aguas profundas

Siguiente

La silla y el trabajo - 1º Parte
0 comentarios on Por un paro, numerosos barrios padecen oleada de derrames cloacales

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad