INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Política Nacional de Producción Limpia – Parte 02

  • Creado por admin
  • El 20 octubre, 2005
  • En Medio Ambiente, Sustentabilidad Ambiental
  • 0
  • 0 likes

 

2.- Propósito de la Producción Limpia
El propósito de la PL como instrumento de política es:

  • Diseñar e implementar una estrategia de fomento para la gestión ambiental y métodos de producción más limpia, especialmente en Pymes.
  • Adoptar prácticas, métodos y tecnologías orientados a:

    a) El uso eficiente de los insumos y materias primas (agua, energía, materiales, etc.) que resultan de un mejor gerenciamiento de los procesos productivos

    b) El aumento de la productividad, reduciendo significativamente los residuos generados, determinando mejora en la competitividad.

  • Favorecer la realización de diagnósticos ambientales sectoriales que permitan fijar prioridades en el marco de acuerdos sectoriales para la aplicación de PL
  • Facilitar la obtención de indicadores de sustentabilidad a nivel sectorial

3.- Principios y lineamientos para el diseño de la Política Nacional de Producción Limpia

3.1.- Principios
En virtud de que el marco legal es el responsable de establecer las bases y condiciones, en el orden nacional, para la definición y alcances de la política, y considerando que la Ley General del Ambiente1 lo define adecuadamente para la política ambiental a partir de principios, corresponde que estos sean incorporados integralmente en la PNPL.

  • 1. Congruencia entre la legislación nacional y provincial y municipal
  • 2. Prevención de las causas y fuentes de problemas ambientales, que deberán ser considerados en forma prioritaria e integrada.
  • 3. Progresividad en la adecuación a los requerimientos legales
  • 4. Solidaridad entre la Nación y las Provincias para prevenir y minimizar los riesgos ambientales
  • 5. Equidad Intergeneracional respondiendo equitativamente a las necesidades de las generaciones presentes y futuras
  • 6. Sustentabilidad para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras.
  • 7. Responsabilidad de quien contamina en asumir los costos de los efectos degradantes sobre el ambiente ocasionados
  • 8. Cooperación entre las jurisdicciones y a nivel internacional
  • 9. Precautorio accionar en forma preventiva ante un peligro de daño grave o irreversible
  • 10. Subsidiariedad del Estado Nacional colaborando para la preservación y protección ambiental y participando, de ser necesario, en forma complementaria al accionar de los particulares.

3.2.- Lineamientos

  • a. Cooperación pública – privada. El diseño y puesta en marcha de una política que responda a las necesidades reales de los sectores que involucra, debe estar basado en un sistema de cooperación e interacción permanente. La cooperación público privada es, por lo tanto, uno de los lineamientos base que permitirá darsustento, credibilidad y coherencia a esta Política Nacional en Producción Limpia.
  • b. Mejora competitiva y empleo. La producción limpia, tanto como los sistemas de gestión y capacitación de los recursos humanos, es un instrumento de mejora de competitividad y empleo. La utilización eficiente de los recursos, la adopción de tecnologías limpias, la minimización de los residuos, la conservación en el uso de recursos, la adecuación a los requerimientos legales, la minimización del riesgo para la salud y el ambiente, mejoran el desempeño integral de una empresa. Esto mejora su posición frente a los competidores y favorece la inserción en los mercados, tanto en el orden nacional como en el internacional.
  • c. Vinculación e integración entre las distintas áreas de gobierno. Es imprescindible fortalecer la vinculación y generación de acciones conjuntas entre las distintas áreas del gobierno, para optimizar la utilización de los recursos públicos con objetivos concurrentes. Promover desde la gestión pública la adopción de prácticas de PL requiere el desarrollo de nuevos instrumentos e incentivos. Existe una gran cantidad de programas y proyectos vigentes en elámbito nacional destinados a la mejora de competitividad o a la modernización productiva, entre otros, que pueden ser integrados, vinculados y/o adaptados como instrumentos de promoción de la PL2.
  • d. Vinculación del sector productivo con el sistema científico tecnológico. Un sistema económico que pretenda transitar el camino de la producción limpia, hacia el desarrollo sustentable, debe trabajar estrechamente con el sistema científico – tecnológico para un adecuado desarrollo de capacidades. El fortalecimiento y vinculación del sector productivo con el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología es una condición fundamental para avanzar en la construcción de un sistema que dé respuestas a los desafíos de la producción limpia.
  • e. Difusión y capacitación. Para generalizar el concepto y formar una cultura de la producción limpia, la divulgación de información y la promoción de la participación a través de canales formales, la difusión de iniciativas exitosas, la utilización de bibliografía y otras fuentes de consulta y la capacitación, son elementos fundamentales.

Fuente: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable

Etiquetas: Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

Fibras minerales artificiales y otras fibras diferentes del amianto : toxicología y clasificación. Parte 2

Siguiente

Efectos sobre el comportamiento de los neurotóxicos ambientales
0 comentarios on Política Nacional de Producción Limpia – Parte 02

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad