INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Política Nacional de Producción Limpia – Parte 01

  • Creado por admin
  • El 13 octubre, 2005
  • En Medio Ambiente, Sustentabilidad Ambiental
  • 0
  • 0 likes

 

INTRODUCCIÓN

1.- Antecedentes
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable ha venido trabajando, en aspectos concernientes a la Producción Limpia, desde 1999, a través del Programa Nacional de Promoción de la Producción y Consumo Sustentable (PNPPyCS). Lo ha hecho en conjunto con otras áreas de gobierno, cámaras empresarias, organizaciones no gubernamentales, universidades y centros de investigación.

Simultáneamente, el tema viene desarrollándose activamente a nivel internacional.

La Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sustentable de Johannesburgo estableció como uno de los objetivos del Plan de Acción la necesidad de modificar las prácticas insustentables de producción y consumo, incrementando entre otras cosas, las inversiones en programas de producción limpia y ecoeficiencia, y estableciendo centros de producción limpia. Por su parte, los países de la región manifestaron en la Iniciativa Latinoamericana para el Desarrollo Sustentable (2002), presentada en la Cumbre, la necesidad de incorporar conceptos de producción limpia en las industrias, crear centros nacionales de producción limpia y trabajar en pos de un consumo sustentable. Esto establece un marco amplio a nivel internacional para la definición de políticas nacionales y planes de acción en producción limpia.

La iniciativa de Argentina generó acciones emprendidas post Johannesburg, que motivaron actividades en la región Latinoamericana y el Caribe (LAC), marcando hitos fundamentales de este proceso, que se corresponden con los siguientes hechos cronológicos:

I Reunión de Expertos de Gobiernos de América Latina y el Caribe sobre Producción y Consumo Sustentables.
Buenos Aires, Argentina, 23 a 25 de abril de 2003. Se propuso generar un acuerdo básico entre los representantes de los gobiernos de América Latina y el Caribe sobre los lineamientos de acción regional para una producción y consumo sustentables, que sean base y fortalezcan el Capítulo III del Plan de Acción de Johannesburgo y la Iniciativa Latinoamericana

I Reunión de Expertos para la Aplicación de un Marco de Programa de 10 años sobre Producción y Consumo Sustentables. Marrakech. Marruecos, junio de 2003.

II Reunión de Expertos de Gobiernos de América Latina y el Caribe sobre Producción y Consumo Sustentables. Managua, Nicaragua, Octubre de 2003.

Declaración de Principios de Producción Limpia, Reunión de Ministros de Medio Ambiente del Mercosur, Montevideo, República Oriental del Uruguay, Octubre de 2003. Como resultado de la misma los Sres. Ministros y Secretarios de Estado responsables del área de Medio Ambiente del MERCOSUR, reconocen que la incorporación de los conceptos y prácticas de Producción más Limpia y Ecoeficiencia contribuyen a asegurar una mayor sostenibilidad de los procesos productivos. El aumento de la competitividad mediante la economía de insumos, tales como materias primas, energía, agua, la reducción de residuos y emisiones favorecen la generación de empleo y las oportunidades de renta, necesarios para lograr mayores niveles de inclusión social, lo que constituye parte esencial de las políticas de Estado, especialmente destinadas a las PYMES.

Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, Panamá, desarrollado durante Noviembre de 2003.

En el orden local, atendiendo a la competencia que en materia ambiental tiene la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS), implementó, a través de la Dirección de Ordenamiento Ambiental (DOA), las etapas iniciales de la propuesta para PL. Los Planes de Producción Limpia que cuentan como antecedentes experiencias concretas realizadas en distintas regiones del país, tienen como objetivo contribuir a que las industrias mejoren su desempeño ambiental, sus prácticas industriales desde una perspectiva competitiva y se adecuen progresivamente al marco regulatorio ambiental a nivel nacional, provincial y municipal.

Concebidos como instrumentos de política ambiental activa y diseñados en base a alianzas público – privadas promueven la prevención de la contaminación mediante el incremento de la productividad y la optimización de los recursos existentes (en especial el humano).

Contribuyen, además, a la permanencia de las PyMEs en los mercados y a la ampliación de las fuentes de empleos locales.

Precisamente estas acciones de PL se insertan en el Programa Nacional para la Promoción de la Producción y Consumo Sustentables (PNPPyCS) contribuyendo al cumplimiento de sus objetivos específicos, los que a continuación se detallan:

  • Desarrollar una adecuada capacidad de gestión para la promoción y adopción de prácticas de producción y consumo sustentables
  • Iniciar la operación de programas demostrativos y proyectos de aplicación para su implementación
  • Introducir cambios fundamentales en el modo de producción y consumo de bienes y servicios

Fuente: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable

Etiquetas: Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

Aguas continentales en México: ¿Qué desafíos enfrentamos?

Siguiente

Ventajas de la implementación de un programa de prevención de los desórdenes músculo esqueléticos relacionados con la ocupación
0 comentarios on Política Nacional de Producción Limpia – Parte 01

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad