INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Pedro Jota, en un punto crítico: 400 ppm, sin calentamiento

  • Creado por admin
  • El 3 mayo, 2013
  • En Articulos, Cambio Climático, Medio Ambiente
  • 0
  • 0 likes

PlazaMuoya

Es una desgracia que la venta de periódicos vaya un poco mal. Pero más desgracia es que para paliar la situación, lo único que se les ocurra es insistir en lo que les ha llevado a perder lectores a espuertas. Pedro Jota ha oído los tambores de guerra -desesperados- de los alarmistas del clima. Su último man-tra, que cada vez son más de risa. Y en vez de pararse a pensar en el significado, o su posible falta de significado, se lanza por el precipicio, y sin salvavidas.

La canción calentóloga de este verano es que se alcanzarán 400 ppm de CO2 en la atmósfera. Y eso, que se sabe hace decenios, no hay jeta que se lo pueda perder. ¡Hay que vender papel! ¿O será perder lectores?

Calentamiento Global

¿Punto crítico? ¿Algo que no ocurría desde el Plioceno, hace más de 3 milllones de años? Lo segundo es verdad, pero veamos qué tiene de crítico el punto. Nada como señalarlo (raya roja) en el cuadro clási-co de CO2 y temperatura a escala geológica:

Calentamiento Global

Le podían llamar “Punto Crítico Pedro Jota”, en honor del esforzado periodista cazador de lectores desavisados. Porque tiene guasa la manera de vender:

Al ritmo actual de aumento de las emisiones, se espera que el ‘techo’ de los 400 ppm podría superarse a mediados de mayo, mucho antes de lo previsto inicialmente por los expertos del clima, que consideran que la temperatura de la Tierra podría aumentar entre 2 y 2,4 grados por encima de esa cifra. [ver aquí].

Cuesta abajo, y sin frenos. Si la tierra “podría” aumentar entre 2 y 2,4 grados, al estar por encima de esa cifra de CO2, quiere decir que podría aumentar casi esa temperatura, por estar casi en esa cifra. Pero llevamos 15 años acercándonos. De 360 ppm a 399 ppm aproximadamente. ¡Y la temperatura no ha aumentado nada en ese tiempo! Y si hemos alcanzado esa cifra antes de lo previsto, pero resulta que el calentamiento es francamente menor de lo calculado, ¿eso no le da que pensar a Pedro Jota?

En la siguiente imagen puede uno hacerse la idea del problema de “antes de lo previsto”. Si la tempera-tura no sigue el ritmo del CO2, no es problema lo que haga el CO2.

Calentamiento Global

Y con esta figura otra se muestra lo que la temperatura “podría” haber subido (de hacer caso a los modelos climáticos), y lo que ha subido en realidad durante estos 16 años en que el CO2 se ha ido acercando a las críticas 400 partes por millón. Exactamente nada. Pero claro, ¿cómo se puede evitar que un periodista prefiera un “podría” (llegar el fin del mundo), que la cruda realidad del “no news”?

No news:

Calentamiento Global

Explicación crítica para Jotas. La temperatura global de la superficie del mar “podría” haber aumentado 0,21ºC los últimos 15 años, según nos acercábamos a las 400 ppm. En el dibujo de arriba, siguiendo la línea roja. Podría, claro, siempre que el IPCC sea un organismo científico en sus cabales, y sepa de lo que habla. Pero resulta que se trata de un organismo político en simbiosis con algunos científicos, y “podría” carece de significado en el mundo real. En el que la temperatura ha seguido la flecha azul, perfectamente plana.

Apuesta: Sí estamos en un punto crítico. Pero no es un punto crítico de la concentración de CO2. Se ve perfectamente en el primer gráfico, que repetimos.

Calentamiento Global

En lo que sí estemos es en un punto crítico para la prensa, que tiene que elegir entre ponerse a hablar de 400 ppm, y con gran fanfarria, o ponerse a hablar de la falta de consecuencias (calentamiento) de esa cifra que no tiene nada de mágica.

Otra figura para periodistas avispados. Una compilación de trabajos recientes sobre lo que se “podría” calentar el clima, preparada por Pat Michaels y “Chip” Knappenberger en WUWT [Ver aquí]. Todos ellos están hechos cuando ya se sabía de sobra la fecha en la que se alcanzarán las famosas 400 ppm. Y precisamente teniendo en cuenta esa fecha, y la temperatura real.

Señalo con un punto gris, a la izquierda, los que dan una cifra de +2ºC para fin de siglo, o menos. En todos los casos, el resultado es francamente inferior de calentamiento que el de los modelos del IPCC.

Calentamiento Global

Dónde está el “consenso”? Supongo que en el punto crítico en el que se encuentra Pedro Jota.

Fuente: Mitos y Fraudes

VER ARCHIVO DE ARTÍCULOS

Etiquetas: Internacional Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

Vibraciones Definiciones

Siguiente

Empowerment en la calidad total
0 comentarios on Pedro Jota, en un punto crítico: 400 ppm, sin calentamiento

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad