INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Nuevamente la falta de ciencia de Greenpeace

  • Creado por admin
  • El 3 febrero, 2009
  • En Articulos, Energía Nuclear, Medio Ambiente
  • 0
  • 0 likes

Greenpeace no se cansa de exagerar y demostrar que ignora a la ciencia de la manera más absoluta. Ahora arremete contra el reactor EPR de Francia.

En la sección Online del diario francés Le Monde, se publica la noticia de que Greenpeace asegura que los “desechos radioactivos” del reactor de Tercera Generación que se construye simultáneamente en Francia y Finlandia “serán 7 veces más radioactivos que los de los reactores comunes.” Dicen los paranoicos verdes, según la versión de Le Monde :

“Desechos siete veces más radioactivos que los reactores clásico.” Es la siniestra previsión de la organización ecologista Greenpeace que afirma, el sábado 31 de enero, que el reactor nuclear de tercera generación EPR –construido en Finlandia y en Francia- tendrá una radiotoxicidad “mucho más importante que en los reactores actuales.”

El Presidente de la República, Nicolás Sarozy, el grupo nuclear francés Areva y EDF “pretenden que el reactor producirá menos residuos, pero nadie precisa que ellos serán siete veces más radioactivos que los generados por los reactores clásicos,” declara Greenpeace en un comunicado publicado dos días después del anuncio de la próxima construcción de un segundo reactor EPR en Francia. Según la organización ecologista, “el funcionamiento del EPR prevé que el combustible nuclear permanezca más tiempo dentro del reactor, lo que implica una degradación y por ello una radiotoxicidad mucho más importante que en los reactores actuales.”

¿Cuál es el problema? Que la radioactividad sea mayor no es ningún problema técnico que haga imposible manejar los residuos de la misma manera que los residuos convencionales, ni que aumente la probabilidad de algún escape de radoactividad que los franceses nunca tuvieron. Que, por ejemplo, en lugar de tener 10 RAD los residuos tengan 70, no añade ninguna dificultad ni riesgo para su manejo y para su reciclaje para ser usado como nuevo combustible. El espesor de las paredes de los contenedores no tiene que ser mayor, porque la radioactividad no puede traspasar jamás la barrera de plomo que los conforma, así sea de 10, 70 o 1000 RAD.

“30% menos residuos”

Areva, que desarrolla el EPR junto con el grupo alemán Siemens, expresa por su lado que las afirmaciones son “muy exageradas”. “La radioactividad puede ser más importante en razón de una combustión más prolongada, pero ella se puede estimar en 10 al 15% mayor, en ningún caso siete veces mayor,” estima Patricia Marie , responsable del servicio de prensa de grupo nuclear.

Y añade: “Sobre todo, el EPR permite generar un 30% menos de residuos nucleares.” Pero Greenpea-ce dice apoyarse en “un informe establecido en 2008 por Posiva, una empresa finlandesa de gestión de residuos nucleares” y en “un estudio realizado en 2004 por la Nagra, la asociación nacional suiza para el almacenamiento de residuos nucleares.”

El primer paso de la construcción de un EPR fue hecho en Finlandia en 2005 y debe terminarse en 2012, con más de res años de retraso en el calendario inicial. En Francia, la construcción del EPR de Flamaville (Manche) comenzó en diciembre 2007, para una entrada en servicio en 2012. El jueves, Nicolás Sarkozy anunció la construcción de un segundo reactor de este tipo en suelo francés, en Penly, Normandía. La construcción deberá comenzar en 2012.

Bien por los franceses y los finlandeses que no se dejan asustar por los fantasmas que agita Greenpeace en la oscuridad de su ignorancia. Gracias a sus 57 reactores nucleares Francia genera el 80% de su electrici-dad y la gran cantidad que le sobra la vende a sus varios vecinos europeos que habían comenzado a des-mantelar sus reactores o que no se habían decidido a construirlos, como Italia.

Sin embargo, a pesar de la falta de seriedad de Greenpeace en su acercamiento a los asuntos científicos, no hay que desechar una serie de demostraciones carnavalescas con disfraces al tono para impresionar al ingenuo populacho francés sobre la “peligrosidad” del aumento de radioactividad de los residuos nucleares –que seguirán siendo manejados con estrictos controles de seguridad por los franceses (maestros en la materia debido a su larga y abundante experiencia en el tema) sin que la vida de la población sea alterada por otra cosa que un aumento en la producción de electricidad. Que recibirán en una época en que el asunto energía se ha convertido en un problema de complicada solución, gracias a la constante oposición irracional del movimiento antinuclear liderado por un grupo de paranoicos que buscan detener el desarrollo y el avance del progreso según bien determinadas normativas del Club de Roma.

Por: Eduardo Ferreyra
Presidente de FAEC

VER MAS ARTÍCULOS

Etiquetas: Internacional Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

Peces muertos por contaminación en lago de Termas de Río Hondo

Siguiente

En moto, usar casco = tener cerebro
0 comentarios on Nuevamente la falta de ciencia de Greenpeace

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad