INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

No existe minería contaminante

  • Creado por admin
  • El 30 septiembre, 2008
  • En Articulos, Medio Ambiente, Minería
  • 0
  • 0 likes

CIUDAD DE BUENOS AIRES, 20 DE AGOSTO DE 2008. Frente a diversas expresiones surgidas de distintos sectores que ejercen una visión errónea acerca de las prácticas productivas de la minería argentina y su responsabilidad ambiental y social, las empresas mineras sienten la necesidad de expresar a la comunidad algunos conceptos básicos que resultan imprescindibles en este momento.

1.- La minería argentina fue iniciada por los pueblos originarios hace más de 3.000 años y todos los mineros honramos la vocación de progreso que la humanidad expresó a través de sus prácticas mineras en cada fase de la historia.

2.- Las prácticas mineras en territorio argentino reflejan un absoluto respeto por el medio ambiente, regidas por las exigencias de la Ley Ambiental Minera, la única ley regulatoria específica vigente en el país para un sector productivo e industrial.

3.- La minería argentina resume la experiencia de toda la minería mundial para desarrollar un esquema productivo moderno, sustentable, responsable en lo social y en lo ambiental, por lo tanto aplica en el país las mejores prácticas sectoriales derivadas de un aprendizaje constante.

4.- El discurso antiminero que habla de minería contaminante solamente se justifica por el desconocimiento de las prácticas y de las normas que regulan a la minería sumado al desconocimiento de la capacidad que han desarrollado las provincias mineras como Santa Cruz, San Juan, Jujuy y Catamarca, en el ejercicio de autoridad de control a través de sus respectivas Secretarías y organismos dependientes.

5.- Los casos en que se ha prohibido o se intenta prohibir a la minería bajo la falsa acusación de ser una actividad “contaminante”, encubren la falta de voluntad o incapacidad de algunos líderes sociales de entender a la minería como una actividad donde se aplican los más avanzados conocimientos de la ciencia contemporánea.

6.- Se cuestiona a la minería, con discursos demagógicos y facilistas, desde bases argumentales totalmente carentes de base científica, pero lo que es peor aún, se niega el valor de los conocimientos científicos puestos al servicio del desarrollo de la humanidad. No se puede desconocer la importancia de los profesionales y científicos argentinos en todos los campos donde aplican su conocimiento.

7.- En el concepto moderno de minería, ningún proyecto podría desarrollarse si no se respeta absolutamente el medio ambiente, por lo tanto, la minería no puede ejercer ninguna práctica contaminante. Por todo esto, la CAEM afirma que NO EXISTE MINERÍA CONTAMINANTE en territorio argentino. Con argumentaciones antimineras, supuestamente ambientalistas, se encubre un ataque ideológico al sector que más rápido crecimiento ha tenido en la economía argentina en los últimos 10 años, y que es un sector imprescindible para el desarrollo de una economía nacional autónoma y equilibrada socialmente. La CAEM debe decir con toda la fuerza de la voz de 212.000 argentinos que viven y construyen su futuro desde la actividad minera que: – La minería es imprescindible para completar el esquema de crecimiento argentino con una economía autónoma, – La minería es la única actividad productiva del país que presenta obligatoriamente un Informe de Impacto Ambiental antes de iniciar cualquier actividad exploratoria o productiva y debe exponer en ese Informe cómo será el cierre de mina, aun antes de comenzar a operar en el terreno. – La minería es madre de industrias como la construcción, la siderurgia, la energía, la farmacología, la metalmecánica, las comunicaciones, la informática, la química, el transporte en todas sus formas, etc. – La minería es un aliado imprescindible para el turismo, la agroindustria, la medicina, la vitivinicultura, el agro, la ganadería y otras actividades, mediante el aporte de herramientas, fertilizantes, elementos para la sanidad vegetal, alimentaria, etc. – La minería es una actividad que genera “inclusión social” en los lugares más postergados donde se desarrolla mediante herramientas como: capacitación de mano de obra local; desarrollo de proveedores locales; generación de empleo local y freno del desarraigo de jóvenes y adultos. – La minería induce una mayor transparencia y formalización de la economía en los lugares donde se desarrolla. – La minería es un formalizador de la economía porque todos sus salarios son pagados en blanco, al igual que todas sus operaciones comerciales y porque exige absoluta responsabilidad fiscal a sus proveedores. – La minería es un fuerte impulsor del consumo porque paga los salarios más elevados entre todos los sectores productivos del país, en zonas donde casi no existen otras actividades económicas viables o sustentables. – La minería será un factor determinante del desarrollo industrial argentino, como sucedió en la economía del Brasil, si se alienta su evolución con responsabilidad ambiental y social. – El desarrollo industrial de la minería permitirá a la economía argentina sustituir importaciones en sectores clave como la siderurgia, la energía, el transporte, la agroindustria y tantos otros sectores que no pueden pensarse sin contar con una profunda relación con la producción minera. – La minería argentina nació formalmente el 7 de mayo de 1813 a partir de la necesidad de contar con los metales imprescindibles para acuñar una moneda que sustentara en lo económico la soberanía política que estaban construyendo nuestros antepasados. – Hoy la minería es una industria indispensable para la vida en todos los órdenes de la actividad humana. Debemos aprender a conocerla, a convivir con ella y a potenciar nuestros recursos naturales con inteligencia política y social y con absoluta responsabilidad en el cuidado del medio ambiente y en el discurso público. – Los falsos argumentos contra la minería sólo generan un temor innecesario en la población, lo que habla de falta de escrúpulos, de conciencia social y de falta de conocimiento sobre la jerarquía alcanzada por la ciencia y los profesionales argentinos. – Valoricemos los buenos ejemplos de minería responsable que tenemos a nuestro alcance en provincias como Santa Cruz, San Juan, Jujuy, Catamarca y otras provincias líderes en esta actividad industrial. – El cuidado del medio ambiente es una responsabilidad de todos los que formamos el conjunto de una sociedad: mineros, agricultores, ganaderos, comerciantes, hoteleros, transportistas, estudiantes, profesionales, trabajadores, industriales, jubilados, docentes, periodistas, formadores de opinión, artistas, intelectuales, actores o simples ciudadanos. La minería argentina convoca de este modo a una profunda reflexión sobre la necesidad de la Argentina de crecer económicamente con equilibrio y equidad social. La minería es trabajo, crecimiento económico y mayor bienestar para toda la sociedad. Minería: una industria imprescindible para la vida.

Fuente: CAEM. Cámara Argentina de Empresarios Mineros

VER MAS ARTÍCULOS

Etiquetas: Internacional Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

El Asiento - Parte 11

Siguiente

Inauguraron planta de tratamiento en la empresa Wyny
0 comentarios on No existe minería contaminante

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad