INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Monitorización biológica: nuevo reto

  • Creado por admin
  • El 17 enero, 2014
  • En Articulos, Seguridad Industrial
  • 0
  • 0 likes

Zielhuis & Henderson definieron la Monitorización Biológica como “ el conjunto de mediciones y registros que permiten obtener una mayor comprensión de los riesgos laborales para la salud”1 , es decir, la evaluación de la exposición humana a través de la cuantificación de la concentración de las sustancias químicas o de sus productos de transformación en el organismo (metabolitos) así como de cambios bioquímicos, relacionados o no con la enfermedad, en fluidos biológicos o en aire exhalado del cuerpo humano.

Representa una herramienta importante que complementa a la Monitorización Ambiental en la evaluación del riesgo químico. Mientras ésta determina la concentración del tóxico en el ambiente laboral, permitiendo así estimar la cantidad de sustancia que penetra en el organismo por vía inhalatoria. La Monitorización Biológica se basa en la estimación de la dosis interna, es decir, la cantidad de sustancia que penetra en el organismo por todas las vías de absorción (oral, inhalatoria y cutánea).

Es un instrumento fundamental en la evaluación del riesgo químico en aquellas exposiciones relacionadas con sustancias que se absorben por vía dérmica o que presentan una vida media elevada, así como en el control de la eficacia de los equipos de protección individual o la puesta en evidencia de malas prácticas en el trabajo.
Importante considerar que la Monitorización Biológica no implica la medición de los efectos tóxicos ni la detección de los primeros signos de enfermedad que podrían manifestarse tras la exposición laboral a agentes químicos, ya que de esto se ocupa la Vigilancia de la Salud.

La sangre, la orina y el aire espirado son los medios biológicos más frecuentemente utilizados en Monitorización Biológica. Los dos primeros pueden comportar problemas ya sea en la recogida de muestras, en su transporte o posterior análisis.

El análisis del aire espirado se basa en la investigación de Linus Pauling que en 1970 demostró que el aire exhalado, además de los gases clásicos como nitrógeno, dióxido de carbono, oxígeno y vapor de agua, contiene otros productos llegando a identificar la presencia de más de 250 sustancias.

La técnica de recogida del aire exhalado es fácil e inocua y puede efectuarse directamente soplando a un tubo que se cierra rápida y herméticamente, analizándolo posteriormente o enfriando el tubo, condensando el vapor de agua eliminado, recuperando así las sustancias presentes en el mismo y analizándolas después.
El análisis del aire espirado actualmente ya se utiliza en la práctica médica como en el diagnóstico de asma, de patologías digestivas, o en la medida de alcoholemia.
Su empleo en Monitorización Biológica se ilustra con los estudios de Perbellini en Italia sobre diferentes disolventes y contaminantes ambientales2. En España el grupo de Periago también es un ejemplo de su aplicación a disolventes3. Actualmente, diferentes grupos de investigación lo proponen para identificar y cuantificar no sólo disolventes sino también metales en la evaluación del riesgo químico en el medio laboral4.

En el próximo Congreso ORP 2014 de Zaragoza se presentará un Taller sobre la Monitorización Biológica y el aire espirado. Se analizará su importancia, su aplicación, su significado y las ventajas y desventajas que presenta.

Esperemos que nos aporte nuevas ideas y perspectivas…. Continuará

  1. Zielhuis RL, Henderson PT. Definitions of monitoring activities and their relevance for the practice of occupational health. Int Arch Occup Environ Health. 1986;57(4):249-57.
  2. Brugnone F, Perbellini L, Grigolini L, Cazzadori A, Gaffuri E.
    Alveolar air and blood toluene concentration in rotogravure workers. Int Arch Occup Environ Health. 1976;38(1):45-50.
  3. Periago JF, Cardona A, Marhuenda D, Roel J, Villanueva M, Marti J, Luna A.
    Biological monitoring of occupational exposure to n-hexane by exhaled air analysis and urinalysis. Int Arch Occup Environ Health. 1993;65(4):275-8
  4. Mutti A and Corradi M
    Recent developments in human biomonitoring: non-invasive assessment of target tissue dose and effects of pneumotoxic metals. Med Lav. 2006;97(2):199–206


Por: Amparo Casal Lareo
Fuente: Prevención Integral

VER ARCHIVO DE ARTÍCULO

Etiquetas: Internacional Seguridad Industrial
Compartir:

Anterior

Fenolplastos PF (Resinas fenolformaldehído)

Siguiente

Chile: Estudio de las Mejores Prácticas en Prevención de Riesgos en Empresas del Sector Económico de Comercio y Servicios
0 comentarios on Monitorización biológica: nuevo reto

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad