INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Misiones necesita una secretaría de energía

  • Creado por admin
  • El 3 noviembre, 2011
  • En Articulos, Energía Eléctrica, Medio Ambiente
  • 0
  • 0 likes

Desde que se suprimió la Dirección General de Construcciones Eléctricas (DGCE), sustituyéndola por un anodino ente de efímera vida y muy acotadas funciones reales, como era EDEMSE, la Provincia de Misiones carece por completo de un organismo rector y asesor en la muy importancia temática energética.

La empresa de electricidad provincial (EMSA) jamás cumplió ese rol, pues no fue el suyo, y evidentemente la prestación del servicio se maneja con urgencias, prioridades muy distintas a las de un ente de planificación, obras y controles, como era la DGCE.

Haciendo un poco de historia, la DGCE fue la redenominación de la Dirección General de Construcciones Eléctricas, creada por ese gran gobernador que fue César Napoleón Ayrault, para comenzar a dar soluciones al acuciante problema que era el abastecimiento eléctrico en todo Misiones.

Cabe recordar que por entonces, el servicio eléctrico de la pequeña Posadas de entonces (año 1960) era prestado –muy deficientemente- por la Cooperativa Eléctrica de Posadas, cuya pequeña usina estaba ubicada junto al puerto, cerca de donde hoy se erige el monumento a Juan Pablo II en la hermosa costanera de esta capital.

Por entonces el precario servicio solo podía prestarse mediante el sistema de cortes rotativos, pues la pequeña usina no alcanzaba ni para el pueblo grande que era Posadas, mientras que en el interior los poblados principales tenían laboriosas cooperativas eléctricas, que con esfuerzo hacían lo que podían, mientras que los pequeños pueblos solo tuvieron electricidad unas horas por día, a partir de las instalaciones de pequeñas usinas, dotadas de uno o dos motores equivalentes a los de un camión pesado de la actualidad (tipo IVECO o Scania, para dar el contexto), usinitas que también fueron debidas al citado progresista gobernador desarrollista citado.

Esas usinitas de pueblos fueron montadas con grupos electrógenos en buen estado, que seguramente eran casi todos rezagos británicos de la Segunda Guerra, que antes habían prestado servicios en otros lugares de Argentina.

Un poco extenso sería continuar describiendo la historia del Sistema Eléctrico Provincial de Misiones, no siendo el objetivo de este artículo.

El caso es que con el advenimiento del neoliberalismo a ultranza, impuesto bajo todo tipo de presiones en los muy nefastos años ’90, la planificación pasó a ser denostada como expresión obsoleta, decrépita y tildada de “negativa”, bajo el paradigma neoliberal según el cual “el mercado todo lo soluciona”. ¡Y así nos fue, no solo a nivel nacional, sino por lógica también en Misiones!

Más allá de la tardía interconexión con Yacyretá (de cuyos beneficios estábamos excluidos según los retrógrados criterios de los “eficientistas” tecnócratas portuarios, ante las pasividades cómplices o ignorantes de las dirigencias locales, y las miopes concepciones de los complacientes académicos adocenados del neoliberalismo y del marxismo declamatorio y hueco, enquistados en sus “torres de cristal” de la Universidad Nacional local), poco y nada más se hizo, en esos años aciagos.

Incluso se vendió por monedas, “por no necesitarse” un Ciclo Combinado de 60 MW, en muy buen estado; siendo que la más elemental evaluación indicaba la conveniencia de mantenerlo como reserva fría del sistema. Ese equipo hubiese hecho innecesaria la instalación de la “usinita” diesel, de menor potencia y prestaciones, que seguramente por más plata que la que se vendió aquel equipo, se instaló hace escasamente un año…ante el silencio cómplice de los “ecologistas” locales, pues es una tecnología contaminante…pero esa ya es otra historia.

El caso es que ante la carencia total de un ente técnico energético, las fuentes usuales de opinantes públicos de todo tipo dependieron de algún profesional bien o mal formado e informado, las rondas en las mesas de cafés, o el simple y vulgar “dice que”, cuando no las opiniones periodísticas de dudosas fuentes y discutibles o inexistentes fundamentaciones.

El conocido complejo cuadro de situación que sobrelleva la empresa eléctrica provincial (EMSA), completa un panorama de carencias técnicas y de casi absoluta falta de previsión y de planificaciones a mediano y largo plazo; más allá de algunas cuantas buenas ideas del Consejo Profesional de Arquitectura e Ingeniería, y alguno que otro aporte aislado más.

Muy pobre el cuadro de situación, que mueve a vergüenza ajena, si se compara con la solidez y contundencia –siempre diplomática- demostrada por los gobernantes de los Estados Brasileños limítrofes, del propio Estado Federal Brasileño, así como de los relativamente pocos pero sólidos técnicos de los entes nacionales, como EBISA. Incluso con los técnicamente sólidos profesionales que usualmente representan a ANDE (Paraguay).

Ante el enorme potencial hidroeléctrico que atesora Misiones en sus ríos internacionales, sumado al tampoco despreciable potencial sin utilizar de los ríos misioneros interiores; más las definiciones que demandará el Gas NEA (Gasoducto del NEA), y cierta potencialidad para producir biocombustibles, resulta un absurdo total que Misiones carezca de una Secretaría de Energía, dotada de rango ministerial, y conformada por científicos, profesionales y técnicos de probadas y reconocidas capacidades; que sirvan de respaldo al accionar señero y con criterio de estadistas, que se espera de las autoridades provinciales, en tan importante temática como lo es la energética.

Por: C.P.N. Carlos A. Ortiz
Investigador de temas económicos y geopolíticos
Ex Investigador y Docente = Facultad de Ciencias Económicas = UNaM
Especialista en Gestión de la Producción y Ambiente – Fac. de Ing. = UNaM
Tesista de la Maestría en Gestión de la Energía = UNLa – CNEA
Docente de Economía – Esc. Normal 10 – Nivel Terciario
Docente de la Diplomatura en Geopolítica – Inst. Combate de Mbororé

VER ARCHIVO DE ARTÍCULOS

Etiquetas: Argentina Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

Riachuelo: en la Ciudad salieron a cruzar fuerte el reclamo de Cristina

Siguiente

¿Hacen Falta Más Regulaciones de Seguridad Contra Incendios?
0 comentarios on Misiones necesita una secretaría de energía

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad