INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Miden los gases que genera la actividad petrolera

  • Creado por admin
  • El 17 julio, 2003
  • En Noticias
  • 0
  • 0 likes

Los equipos de medición trabajaron arduamente en Rincón de los Sauces y otras localidades para ver el aire que respiran los neuquinos.

RINCON DE LOS SAUCES (ARS).- Los impactos ambientales de la actividad petrolera en esta ciudad, no sólo pueden presentarse como residuos tóxicos en el agua del río Colorado o en la tierra; el aire también puede contener gases peligrosos. Todo esto obliga a tomar las precauciones necesarias.

El ingeniero Carlos Romero, dependiente de la División de Medio Ambiente de la Comisión Nacional de Energía Atómica, el ingeniero Alfredo Rapallini, especializado en la composición del aire y Daniel Villavicencio, funcionario de la Dirección Neuquina de Medio Ambiente, relevaron la atmósfera de Rincón de los Sauces y zonas hidrocarburíferas durante una semana completa.

Las mediciones fueron realizadas con equipos de última generación que, en un primer momento, fueron donados por Japón a la Comisión Nacional de Energía Atómica y que ahora utiliza la división ambientalista del gobierno provincial.

El objetivo principal del operativo es agregar datos técnicos específicos sobre el aire que respiran los neuquinos para establecer nuevas leyes ambientales con parámetros reales.

Un móvil central equipado con tecnología de punta fue ubicado en el patio de la unidad policial departamental 35, donde los equipos digitales procesaron varios miles de litros de aire durante la estadía de la comisión. Además, los ingenieros llegaron hasta las áreas de explotación petrolera más activas de la zona, a sólo 15 kilómetros de ésta ciudad y tomaron muestras in situ, las que posteriormente serán analizadas en laboratorios de alta complejidad.

A pesar de que las mediciones del aire efectuadas en el casco urbano de Rincón fueron casi normales, la emanación de gas más peligroso que se detectó obedece al temido gas sulfhídrico o sulfuro de hidrógeno (H2S).

Sin embargo, las cifras arrojadas en los displays, mostraron una concentración de 3 PPB (partes por billón), "un valor qu por cierto es muy escaso y que ni siquiera debe generar preocupación", mencionaron los especialistas.

Contrariamente, valores de mediciones anteriores tomadas por compañías petroleras a escasos 10 kilómetros de ésta ciudad en el yacimiento Desfiladero Bayo, arrojó cifras que llegaron a las 9 PPM (Partes por Millón).

En la oportunidad se dio aviso de desalojo total del área porque si el gas sulfhídrico alcanza las 10 PPM, ocasiona un envenenamiento irreversible, afectando el sistema nervioso central y derivando en la muerte a los pocos minutos.

La presencia del gas mortal en los pozos petroleros en muy común, por lo que los operarios deben tener máscaras en la locación, además de medidores para detectar las emanaciones De manera casual, el mismo día en que "Río Negro" acompañó a los tres profesionales a tomar muestras al campo, una situación grave de emanaciones de sulfhídrico de desató en el yacimiento El Trapial.

Según se supo extraoficialmente, una empresa contratista que estaba realizando una fractura de un pozo petrolero, debió abandonar de manera urgente el lugar por haber pinchado un colchón de sulfuro de hidrógeno en una concentración letal.

En ese orden, ni la compañía contratista ni la productora, quisieron brindar datos sobre la situación y aseguraron que "desconocemos el tema

Río Negro On Line
Jueves 17 de Julio de 2003

Etiquetas: Efluentes Líquidos y Gaseosos
Compartir:

Anterior

Estrés y trabajo - 3º Parte

Siguiente

Cansancio y descanso
0 comentarios on Miden los gases que genera la actividad petrolera

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad