INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Mercancías Peligrosas. Primera parte

  • Creado por admin
  • El 23 febrero, 2006
  • En Articulos, Seguridad Industrial, Seguridad vial/ Transporte
  • 0
  • 0 likes

Un material peligroso es aquel que en determinadas circunstancias puede producir lesiones, enfermedades o daños al hombre al medio ambiente o a la propiedad.

La organización de las NACIONES UNIDAS ha establecido un sistema de clasificación para los materiales considerados peligrosos.Esta clasificación consta de nueve grupos y cada grupo posee varias divisiones.

• CLASE 1 :Explosivos
• CLASE 2 : Gases.
• CLASE 3 : Líquidos inflamables.
• CLASE4: Sólidos inflamables; Sustancias espontáneamente inflamables;Sustancias que en contacto con el agua emiten gases inflamables.
• CLASE 5 : Sustancias Oxidantes Peróxido Orgánicos.
• CLASE 6 : Sustancias venenosas;Sustancias infecciosas.
• CLASE 7 : Materiales Radiactivos.
• CLASE 8 : Sustancias Corrosivas.
• CLASE 9 : Misceláneos

 




CINCO PASOS BÁSICOS PARA LA RESPUESTA A INCIDENTES CON MATERIALES PELIGROSOS

1) ASEGURE EL ÁREA:
• Establezca una zona de riesgo que mantenga al personal no afectado a tareas de emergencia lejos del peligro.

2) ACERQUECE CON CUIDADO:
• Aproxímese,a una distancia prudencial,al foco del evento con viento a favor, para evitar el contacto con vapores.Recuerde que muchos vapores y gases son inodoros, incoloros y mas pesados que el aire y se pueden acumular en capas bajas.

3) IDENTIFIQUE LOS PRODUCTOS:
• Símbolos identificatorios y rótulos indicaran el tipo de peligro involucrado.La identificación exacta de los productos se puede obtener del análisis de los documentos de transporte ( Cartilla de seguridad, guías de transporte, etc.) Si estos datos fueran difíciles de determinar,la patente del camión o contenedor y la compañía a la que pertenece pueden ser usados para identificar la carga.

4) EVALÚE LA SITUACIÓN:
Los siguientes puntos son de vital importancia:
• ¿ Es un incendio ?
• ¿ Hay un derrame o perdida ( liquida o gaseosa ) ?
• ¿ Cuales son las condiciones climáticas ?
• ¿ Cuales son las condiciones del terreno ?
• ¿ Que esta expuesto al accidente:personas,construcciones o el medio ambiente ?
• ¿ Que se debe hacer ? ¿ Evacuar ? ¿ Contener el derrame ? ¿ Que recursos
• ( humanos y materiales ) son necesarios y de cuales disponemos ?
• ¿ Que se puede hacer en el acto ?

5) RESPUESTA:
• Responda de la manera apropiada. Establezca un puesto de comando líneas de comunicación. Rescate víctimas cuando sea posible y evalúe si es necesario. Mantenga el control del lugar. Reevalúe continuamente la situación y modifique la respuesta si es necesario. Su primer trabajo es proteger a aquellas personas en la zona inmediata, incluyendo su propia seguridad.

MUY IMPORTANTE:
• El aroma de los productos químicos debe tomarse como una ADVERTENCIA , delatando su presencia y alertándonos del peligro en caso que nos sorprenda durante la intervención, y no como un método de detección de los mismos.

 

Por: Martín Alejandro Oms
maomsa@repsolypf.com

Etiquetas: Internacional Seguridad Industrial
Compartir:

Anterior

Campos electromagnéticos y salud pública: radares y salud humana. Parte 2

Siguiente

Pararrayos CTS Y CEC.
0 comentarios on Mercancías Peligrosas. Primera parte

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad