INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Manual para manipular una curva climática

  • Creado por admin
  • El 10 junio, 2010
  • En Articulos, Cambio Climático, Medio Ambiente
  • 0
  • 0 likes

Luis I. Gómez
Publicado: Desde El EXilio.com

No cabe la menor duda: estamos asistiendo a un cambio climático. Lo que ya no está tan claro es que la acción humana sea la responsable. Tampoco sabemos nada de la velocidad con que se produce tal cambio, ni de su alcance real. La incertidumbre es inmediatamente aprovechada por los profetas del miedo para obtener un provecho. Y si además, nos dejamos engañar como niños de parvulario, la cosa lejos de estar clara, se enturbia y empieza a apestar.

Les invito a un paseo por el océano de datos climatológicos. Viajen conmigo a la estación meteorológi-ca de Portland, en el estado norteamericano de Maine. Vamos a pedirle al responsable de la estación los datos de temperatura recogidos en el período 1890-1994. Con los datos hacemos una gráfica:

Perfecto. Leve subida de temperaturas. Ahora, como estamos cansados tras unos dias en la gran ciudad, decidimos irnos a la zona rural del estado de Maine. A nuestro coche se le acaba la gasolina en Farmington, un pueblecito de postal, con sus vacas, sus prados y sus bosques. Y su estación meteoro-lógica! El responsable es un señor majete que también nos da los datos recogidos entre 1890 y 1994. Hacemos otra gráfica:

Hmm… aquí ha refrescado un poco! Ahora imagínense el mismo ejercicio a nivel mundial, y recogen los datos de unas 6.000 estaciones. Superponen las gráficas confiado en obtener una gráfica “recalenta-da” y se dan cuenta de que no es así. Qué hacer? Fácil, se cargan de un plumazo los datos de las estaciones que presentan disminución de temperaturas y dejan sólo aquellos que proceden de estacio-nes donde sí ha aumentado la temperatura. Cuántas? más de las dos terceras partes? Casi. De las más de 6.000 estaciones que se tenían en cuenta en los años 70 nos hemos “decidido” por las 2.000 que más nos interesan: las “calientes”, las de las zonas urbanas. Y así, obtiene usted una gráfica de calentamiento “global”:

Es magnífico! Ya tenemos nuestro calentamiento “global”!

Ya saben que yo de estas cosas me entero en Ökologismus, y que siempre doy fuentes, esta. (no se pierdan, al final del .pdf, la inmensa bibliografía y los enlaces a webs) También le puede interesar

  • La gran extinción … de los termómetros

Por: Luis I. Gómez
Fuente: Mitos y Fraudes

VER ARCHIVO DE ARTÍCULOS

Etiquetas: Internacional Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

Dinero de impuestos perpetúa la ficción del calentamiento global

Siguiente

Conferencia de FAEC en el Festival Viva América en Madrid
0 comentarios on Manual para manipular una curva climática

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad