INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Los EMF en el lugar de trabajo – 1º Parte

  • Creado por admin
  • El 9 marzo, 2004
  • En Higiene Industrial, Radiaciones
  • 0
  • 0 likes
Cada persona en nuestra sociedad moderna está expuesta a los campos electromagnéticos (los EMF) que rodean todos los aparatos eléctricos. Recientemente, estudios científicos han cuestionado los efectos posibles de los EMF para la salud. Esta hoja de datos da respuesta a las preguntas comunes sobre los EMF en el lugar de trabajo. Se puede usar esta información para identificar fuentes de EMF en el trabajo y para dar pasos sencillos para reducir las exposiciones. Sin embargo, no se puede usar esta información para evaluar la seguridad de sus exposiciones debido a que aún no existe evidencia científica de que las exposiciones a los EMF sean peligrosas.
¿Qué son los EMF?

Los EMF son líneas invisibles de fuerza creadas siempre que la electricidad es generada o usada.

Los EMF son producidos por líneas eléctricas, instalaciones eléctricas, y equipo y aparatos eléctricos. La frecuencia de los EMF se mide en hercios (Hz, o ciclos por segundo). La gente está expuesta a campos eléctricos y magnéticos, pero los científicos están más preocupados por los campos magnéticos. Esta hoja de datos trata solamente los campos magnéticos que tienen frecuencias cerca de 60 Hz—la frecuencia de poder eléctrico en Norteamérica.

Un campo magnético estático alrededor de un imán de barra.

¿Qué sabemos sobre las exposiciones a los EMF en el lugar de trabajo?

Los trabajadores pueden estar expuestos a altos campos magnéticos si trabajan cerca de sistemas eléctricos que usan grandes cantidades de energía eléctrica (por ejemplo, grandes motores eléctricos, generadores, o el suministro de poder o cables eléctricos de un edificio). Altos campos magnéticos se encuentran también cerca de sierras mecánicas, taladradoras, máquinas de fotocopiar, sacapuntas eléctricos, y otros pequeños aparatos eléctricos. La fuerza del campo magnético depende del diseño del equipo y del flujo de corriente—no del tamaño de equipo, ni de la complejidad, ni del voltaje. Aunque algún equipo eléctrico produce los EMF de otras frecuencias, la mayor parte de las investigaciones de salud han considerado solamente las frecuencias cerca de 60 hercios.


Estos calentadores eléctricos para partes de metal exponen a los trabajadores a campos magnéticos que son 10.000 veces más grandes que los campos magnéticos promedio encontrados fuera del lugar de trabajo.

¿Cuáles son algunas exposiciones típicas de EMF en el trabajo?

Las exposiciones de los EMF en muchos trabajos no han sido medidos, pero la tabla siguiente muestra las exposiciones medias en campos magnéticos para trabajadores típicos que usan equipo eléctrico. Las exposiciones durante un turno de trabajo varían con la fuerza del campo magnético, la distancia entre el trabajador y la fuente del EMF, y el tiempo pasado en el campo. Para comparación, la tabla también da las exposiciones de los trabajadores fuera del trabajo.


*Los campos magnéticos son a menudo medidos en gauss o miligauss (un milésimo de un gauss = 1 miligauss).

** La mediana es la medición media: la mitad de los trabajadores tienen medias exposiciones diarias arriba de este punto y la otra mitad las tiene abajo.

¿Causan los EMF cáncer u otros efectos en la salud?

Los estudios han mostrado que algunos trabajadores expuestos a altos campos magnéticos tienen tasas más elevadas de cáncer. Pero tales asociaciones no demuestran necesariamente que las exposiciones a los EMF sean las cauantes del cáncer (así como tampoco la asociación del surgimiento simultáneo de las aves y los girasoles en la primavera significan que uno causa el otro). Los científicos han analizado cuidadosamente toda la evidencia de los EMF, pero no están de acuerdo sobre los efectos de los EMF en la salud a excepción de señalar que aún se necesita mejor información.

Para pedir copias de los documentos de NIOSH o para recibir más información sobre los EMF y otros problemas de la seguridad y salud ocupacional, llame al 1-800-35-NIOSH (1-800-356-4674). Visite la página web de NIOSH en NIOSH En Español. También hay más información sobre los EMF a disposición de línea directa de ENVIRO-HEALTH patrocinada por el Instituto Nacional de las Ciencias de la Salud del Medio ambiente (1-800-643-4794) y de la Línea de Información de los EMF dirigido por la Agencia de la Protección del Medio ambiente (EPA) de los EE.UU. (1-800-363-2383, o 484-1803 en Washington, D.C.). Este documento se puede copiar o reimprimir Llibremente.

DEPARTAMENTO DE SALUD Y RECURSOS HUMANOS DE LOS EE.UU.

Etiquetas: Higiene Industrial
Compartir:

Anterior

Autoridades Administrativas y Comités Nacionales Ramsar

Siguiente

Seguridad ocular
0 comentarios on Los EMF en el lugar de trabajo – 1º Parte

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad