INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Lo que quedó afuera de 2008: la ley de Riegos del Trabajo

  • Creado por admin
  • El 6 enero, 2009
  • En Articulos, Jurídicos
  • 0
  • 0 likes

El fin de año y el cierre de las actividades en el Congreso dejaron debates pendientes para el año que viene. Entre ellos se destaca el tratamiento de la ley de Riesgos del Trabajo. Hay un proyecto impulsado desde el Ejecutivo Nacional por el cual se aumentarían las indemnizaciones.

El tratamiento en el Congreso de la Nación de la Ley de Riesgos del Trabajo es uno de los puntos clave que se espera, sean punto de discusión el año que viene. Sobre todo el hecho de que la modificación de la ley condicionaría al trabajador a la Justicia para dirimir cuestiones Laborales.

En este sentido el trabajador que inicie una causa para obtener un mayor resarcimiento, no podría percibir las indemnizaciones del sistema. En caso de que las cobre solo podrá ir a la justicia por reclamos que no sean por daño laboral. Por lo que se hizo caso, en parte, al pedido del sector empresario que, era incluso más restrictivo, ya que desde el sector no se pretendía que el trabajador que cobró la indemnización tarifada no pueda acudir a tribunales.

Además, el proyecto plantea el aumento en las indemnizaciones con las que se resarcen los accidentes laborales además de incorporar otras enfermedades que no se encuentran contempladas en la actual ley.

En este sentido se incluye la suba de las rentas e indemnizaciones, que pasarían a tener un piso de $ 250.000 por el porcentaje de incapacidad y no contarían con un valor máximo. También se derogaría de la ley de Seguridad e Higiene, creando comités mixtos -empleadores y trabajadores- de prevención en las empresas de más de 50 trabajadores.

La Unión Industrial Argentina en un comunicado se mostró en contra de este aumento, “frente a los proyectos que buscan aumentar los montos de las indemnizaciones por despido y otras medidas similares, quiere expresar su rechazo a estas iniciativas, que no hacen sino generar incertidumbre y reducen los incentivos a la creación de empleo y a la inversión” explicitó en una de las últimas reuniones del Comité Ejecutivo de la entidad este año.

El actual sistema, ha suscitado varios reveces en tanto que desde la Corte Suprema se han prosperado varios pedidos de inconstitucionalidad de la actual Ley de Riesgos del Trabajo. Consecuencia fue el aumento en cantidad de demandas iniciadas por los damnificados, más allá de la reparación que otorgan las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo.

Según el informe del mes de diciembre de la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo durante el año 2008 han ingresado 27.522 causas al ámbito judicial. Donde en Mendoza se encuentran los niveles más altos de presentaciones judiciales, sobre 10000 trabajadores cubiertos 123 ingresaron alguna demanda, siendo de 36 el promedio del País.

Entre los fallos que declaran la inconstitucionalidad de la actual Ley de Riesgos del Trabajo, se encuentran los que aluden a diversos artículos de la ley actual.

El “fallo Castillo” del 07/09/04 que habilita la competencia de la justicia federal, el “fallo Aquino” del 21/09/04 que abre la posibilidad de la acción civil y el cúmulo; el “fallo Milone” del 26/10/04, declara inconstitucional el pago en forma de renta y habilita la percepción de la prestación en un solo pago.

De igual manera, también se encuentra el “fallo Llosco” que confirma la posibilidad de la acción civil adicionalmente a la percepción por la LRT del 12/06/07 y un fallo del 26/02/08 que declara inconstitucional la exclusión de los progenitores como beneficiarios del resarcimiento por muerte del trabajador, conocido como el “fallo Medina”

Esto plantea la necesidad de una reforma, pero una reforma que sume a los distintos actores del conflicto, y que no excluya a los que terminan siendo los más “débiles” por que lo que venden, es su fuerza de trabajo.

Fuente: DJu – Diario Judicial

VER MAS ARTÍCULOS

Etiquetas: Argentina Jurídicos
Compartir:

Anterior

Proyecto de directrices técnicas para el manejo ambientalmente racional de desechos de acumuladores de ácido - plomo. Parte 2

Siguiente

Generalidades sobre procedimientos generales de respuesta ante emergencias industriales con materiales peligrosos. Parte 2
0 comentarios on Lo que quedó afuera de 2008: la ley de Riegos del Trabajo

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad