INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Las nuevas distancias verticales mínimas de vuelo para América y el Caribe reducirán las emisiones contaminantes de los aviones

  • Creado por admin
  • El 24 febrero, 2005
  • En Noticias
  • 0
  • 0 likes

Se ha rebajado la distancia mínima vertical media de 2.000 a 1.000 pies, en altitudes entre los 29.000 y los 41.000 pies

Las nuevas distancias verticales mínimas de vuelo establecidas por la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI) para América y el Caribe permitirán reducir el combustible que queman las aeronaves, y por lo tanto la contaminación por las emisiones del motor, con un ahorro total de hasta 6.000 millones de dólares (4.600 millones de euros) en los próximos 15 años, según ha informado la propia agencia de la ONU.

Basándose en las nuevas normas internacionales de la OACI, que entraron en vigor a finales del pasado mes de enero, se ha reducido la distancia mínima vertical media entre aviones a la mitad, es decir, de 2.000 a 1.000 pies (de 600 a 300 metros), en altitudes entre los 29.000 y los 41.000 pies (entre 8.700 y 12.300 metros), consiguiendo como resultado vuelos más eficientes.

“Este último logro es otro paso adelante significativo en el esfuerzo global de cooperación de la OACI con los Estados usuarios del espacio aéreo y los proveedores de servicios para maximizar las ventajas operacionales, al mismo tiempo que se aumenta la seguridad, que es la mayor prioridad”, explicó el presidente del Consejo de la OACI, Assad Kotaite.

La primera reducción de la distancia mínima de separación del espacio aéreo fue puesta en práctica en 1997 en el espacio del Atlántico Norte y aplicada sucesivamente a partir de entonces sobre el espacio aéreo de Europa, el Océano Pacífico, Asia, Oriente Próximo y en el corredor Europa-Sudamérica.

A través de acuerdos regionales, estas reducciones se extenderán cada vez más para, a medio plazo, cubrir todo el espacio aéreo del globo. El análisis del coste/beneficio en el norte del Océano Pacífico ya ha demostrado que se produce un ahorro de combustible de entre un 0,5% y un 1%, aproximadamente ocho millones de dólares al año (seis millones de euros) menos para los aviones que utilizan este espacio aéreo.

Para el Caribe, Sudamérica y las regiones de América Central se estima que las aerolíneas ahorrarán al menos 400 millones de dólares (306 millones de euros) en los próximos 15 años sólo para los vuelos internacionales; mientras que en América del Norte, el ahorro en el uso de combustible será aproximadamente de 5.300 millones en el mismo periodo (algo más de 4.000 millones de euros).

Ecotimes- España
Jueves 24 de Febrero de 2005


Compartir:

Anterior

Hojas de datos EPA: Depurador por Condensación

Siguiente

Las catástrofes y las comunicaciones- Parte I
0 comentarios on Las nuevas distancias verticales mínimas de vuelo para América y el Caribe reducirán las emisiones contaminantes de los aviones

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad