INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Las lesiones laborales vienen de la mano de las nuevas tecnologías

  • Creado por admin
  • El 24 febrero, 2012
  • En Articulos, Medicina Laboral
  • 0
  • 0 likes

Netbooks, tabletas, “smartphones” y computadoras personales ya están insertos en la realidad laboral.

Sin embargo, expertos aconsejan tomar ciertas precauciones para prevenir lesiones informáticas. 

“La exposición a fuerzas repetitivas como la vibración, la posición anormal de la mano y la muñeca son causas de diferentes lesiones. Por esta razón, el excesivo uso de las nuevas tecnologías genera 29% más de tendinitis que otros trabajos con menor exposición a estos dispositivos”, explicó Jorge Boretto, especialista en cirugía de la mano y miembro superior, miembro de la Asociación Argentina de Cirugía de la Mano (AACM). 

“El uso repetido y prolongado del mouse puede generar distintas lesiones de la mano, limitando sus funciones”, agregó Aldo Falco, presidente de la entidad.

“A este tipo de lesiones  se las incluye en los llamados síndromes por sobreuso. Existen estadísticas que demuestran que aproximadamente 50% de las personas que pasan más de ocho horas diarias frente a una sufren este problema”, describió Falco.

El síntoma más frecuente es el del túnel carpiano, que surge cuando aumenta la  presión sobre el nervio mediano al nivel de la muñeca.

Esto ocurre generalmente cuando se realizan movimientos repetidos con la muñeca o cuando se sostiene la mano en una posición forzada durante un tiempo prolongado.

La presión dentro del túnel carpiano puede aumentar hasta 10 veces cuando la muñeca es puesta en posiciones extremas de flexión o extensión, generando un aumento directo de la presión en el nervio mediano. 

“Tanto en países desarrollados como en desarrollo, esta problemática puede afectar hasta un 60% de la población que utiliza estos dispositivos para trabajar”, agregó Boretto.

Factores físicos como la mala postura en el trabajo y los malos hábitos (sentarse durante varias horas en la misma posición, trabajar con los hombros levantados) potencian estas lesiones.

Para evitar malas posturas, “la utilización de diseños ergonómicos en los puestos de trabajos (mesas, teclados, sillas, etc.) pueden disminuir hasta 50% las lesiones en el trabajo causadas por las nuevas tecnologías”, señaló Boretto, que también es especialista en ortopedia y traumatología.

La prevalencia de lesiones causadas por teléfonos móviles y los nuevos juegos electrónicos, producen lesiones como tendinitis de la mano y la muñeca, dolor en la base del pulgar y hasta ampollas en la punta de los pulgares.

Y estos últimos problemas desbordan la edad laboral para instalarse en niños y adolescentes.

“Una de las partes de la mano más afectadas es el dedo pulgar, que se usa casi con exclusividad para redactar mensajes de texto. Las teclas de los teléfonos tienen muy poca separación entre sí, e inducen a un movimiento poco natural. También son los pulgares los principales involucrados en el uso de videojuegos que generan estrés en las articulaciones, provocando una patología por exigencia desmedida”, indicó Guillermo Belluschi, especialista en Cirugía de Mano y Miembro Superior de la AACM.

Cómo prevenir lesiones

Para evitar estas lesiones, la Asociación Argentina de la Cirugía de la Mano recomienda: 

  • Ubicar el teclado en un nivel inferior de la altura del codo. De esta forma, se mantendrán los hombros y muñecas en una posición relajada.
  • Utilizar almohadillas de goma entre el teclado y la mesa, y donde se encuentra el mouse. Así, la muñeca tendrá un apoyo, para no exigir un sobreesfuerzo a los músculos del antebrazo. En el mercado existen superficies para apoyar el mouse con estas almohadillas incorporadas y  muchas compañías, para disminuir la baja laboral por tendinitis en el uso de las computadoras, proveen estas almohadillas a sus empleados.
  • Los antebrazos deben estar apoyados, tanto al escribir en el teclado como al utilizar el mouse.
  • Se aconseja descansos periódicos durante la jornada laboral, donde se le debería recomendar al personal, sobre todo en profesiones donde el uso del teclado o del mouse es en forma constante, a realizar ejercicios de elongación de los músculos flexores y extensores de la muñeca y los dedos. 

Se debería tener en cuenta, que de igual manera de una práctica deportiva en donde uno exige a sus miembros inferiores, realiza una elongación previa y posterior de sus músculos; en el miembro superior es igual, los músculos también necesitan de esa elongación para prevenir lesiones.  

Fuente: Iprofesional

VER ARCHIVO DE ARTÍCULOS

Etiquetas: Internacional Medicina Laboral
Compartir:

Anterior

Capítulo V - Tratamientos. Parte 4. Incineración. Parte 1

Siguiente

La RSE y la PRT. La Responsabilidad Social Empresaria y la Prevención de Riesgos del Trabajo
0 comentarios on Las lesiones laborales vienen de la mano de las nuevas tecnologías

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad