INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Las Hidroeléctricas en La Cuenca del Plata

  • Creado por admin
  • El 23 marzo, 2010
  • En Articulos, Energía Eléctrica, Medio Ambiente
  • 0
  • 0 likes

Un breve análisis adicional permite ver los perniciosos efectos del atraso en los planes hidroeléctricos argentinos –que afectan a todo el desenvolvimiento socio económico-, si comparamos las centrales hidroeléctricas en funcionamiento en cada uno de los países que componen la Cuenca Del Plata.

  • Argentina – 3 hidroeléctricas.
  • Bolivia – Ninguna.
  • Brasil – Más 84. De ellas varias en construcción.
  • Paraguay – 3 hidroeléctricas.
  • Uruguay – 4 hidroeléctricas.


ACLARACIONES

Se omiten las centrales de menos de 10 MW, por ser irrelevantes dentro de los respectivos sistemas eléctricos nacionales.

Las centrales binacionales (Salto Grande – Yacyretá – Itaipú) están sumadas a los respectivos totales de ambos países propietarios.

Es importante reiterar que solo se incluyen en este listado las centrales hidroeléctricas de más de 10 MW de potencia, ubicadas en la Cuenca Del Plata.

No se descarta alguna corrección menor en los guarismos, dadas las dificultades en obtener datos confiables, en algún caso.

De los cinco países indicados, Argentina es el que posee mayor potencial sin explotar, en esta cuenca.

Uruguay posee pocas alternativas de ampliación de su capacidad de generación hidroeléctrica (el compensador de Salto Grande sería la más importante alternativa).

Brasil desarrolló o tiene en construcción casi todas las mega centrales hidroeléctricas factibles de construir en esta cuenca, por lo que está desarrollando básicamente obras chicas, medianas y grandes, pero no mega (de más de 1.000.000 de KW de potencia instalada). Tampoco pierde el tiempo con micro centrales (de menos de 100 KW), mientras que las mini, de hasta 1.000 MW, eventualmente pueden ser desarrolladas por empresas o cooperativas, como complementos locales o generaciones marginales.

Bolivia posee centrales hidroeléctricas construidas y en construcción, pero en otras cuencas. Con Argentina tiene planeadas obras en la subcuenca del Bermejo, mientras que con Brasil tiene en proyecto y en ejecución en la cuenca del Amazonas.

Paraguay tiene capacidad potencial ociosa en varios proyectos, de los cuales el más importante es el de Corpus Christi, en sociedad con Argentina.

         De esta breve síntesis se obtienen varias conclusiones.

  • Se siguen construyendo centrales hidroeléctricas en regiones tropicales y subtropicales, pese a que los sectores ultra ecologistas afirmen lo contrario.
  • En todos los países en los que existe potencial disponible, SE SIGUEN CONSTRUYENDO CENTRALES HIDROELÉCTRICAS, pese a las afirmaciones en contrario de los mencionados fanáticos del ecologismo cavernario.
  • Acorde a su notable desarrollo socio económico, Brasil es el país más dinámico en materia de construcciones hidroeléctricas, con cuya infraestructura basó su formidable crecimiento económico que posibilitó el desarrollo social y su proyección como nueva potencia mundial.

Por: Carlos A. Ortiz
Ex Investigador y Docente = Facultad de Ciencias Económicas = UNaM
Especialista en Gestión de la Producción y Ambiente – Fac. de Ing. = UNaM
Tesista de la Maestría en Gestión de la Energía = UNLa – CNEA
Docente de Economía – Esc. Normal 10 – Nivel Terciario
Docente de la Diplomatura en Geopolítica – Inst. Combate de Mbororé

VER MAS ARTÍCULOS

Etiquetas: Argentina Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

Los humanos deben ser culpados por el cambio climático

Siguiente

Se reciclan en forma ilegal millones de baterías
0 comentarios on Las Hidroeléctricas en La Cuenca del Plata

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad