INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

La Seguridad Industrial: En Tiempo De Globalización y Seguridad Social

  • Creado por admin
  • El 1 enero, 2000
  • En Articulos, Prevención/ Gestión de la seguridad, Seguridad Industrial
  • 0
  • 0 likes

La seguridad e Higiene Industrial , es en realidad un requisito necesario para el buen funcionamiento de cualquier empresa , incluyendo al estado como tal, en estos tiempos en que se está hablando mucho de globalización y seguridad social. Esta ultima ha prevalecido desde hace cinco década en republica Dominicana como un régimen provisional basado en un modelo de distribución formado con aportes realizados por los trabajadores, empresas y estado.

Si partimos de la definición de Seguridad e Higiene Industrial como el conjunto de normas y medidas técnicas encaminadas a prevenir (garantizar) la integridad física al trabajador ; así como al buen uso y cuidado de las maquinarias, herramientas y equipos puestos para ejecutar el trabajo.

De lo anterior podemos colegir la enorme diferencia entre Seguridad Industrial y Seguridad Social. Pero estas no son antagónica, al contrario, se complementan. Y hasta los objetivos empresariales servirían para explicar por analogía los objetivos de la otra:

a) mejorar la productividad
b) mejorar la calidad de vida
c) maximizar beneficio
d) maximizar bienestar
e) minimizar muertes, enfermedades y lesiones
f) minimizar costo.

En este artículo queremos llamar la atención de todas las entidades, empresas y el estado. Nuestra inquietud es porque percibimos que no existe un mínimo de espíritu o conciencia de seguridad . Observamos con mucho dolor y frustración que se habla de seguridad sólo cuando ocurren accidentes que trasciende el ámbito donde ocurrieron. No hay muchos que piensen o se dediquen a pensar en como disminuir las perdidas materiales y humana con solo eliminar condiciones insegura y alejarse de los riesgosa. mayoría piensa que seguridad industrial es solo para la industria tal como se pensaba en el genero masculino cuando en filosofía y otras ciencias se hablaba del hombre.

Debemos considerar que la seguridad es un todo integrado articulado de tal manera mientras mas se fortalecen los vínculos entre el estado y la industrias, las industrias y los trabajados ,los trabajadores y sus sindicatos con los centrales ,mas crecen la salud y el bienestar social.Esta interdependencia ,si la reconocemos ,contribuirá al crecimiento económico y, por que, no a la lucha contra la pobreza.En tiempo de globalización la seguridad laboral debe vincularse en cualquier actividad.
Hemos observado en alguna empresa capitalizada de generación un nivel de “conciencia de seguridad” alto en todo el personal.no podemos decir lo mismo en las empresas distribuidoras donde se tiene el criterio que el uso de equipo de protección personal es la seguridad industrial.

Atribuimos este mayúsculo equivoco a la poca conciencia que quizás tengan sobre la materia. De ahí que a menudo consideren la seguridad e higiene industrial como una función adicional a las labores de la empresa y no como una inversión que se traduce en un ahorro de recursos y que se convierte en un efectivo programa de control de perdida al prever accidentes.Este control y prevención de accidente se traduce en prevención de gastos empresarial y bienestar social para el estado.

En Republica Dominicana, en tiempo de globalización y seguridad social, el estado no debe revelarse incapaz de promocionar la Seguridad e Higiene Industrial en esas empresas capitalizadas y todas las existentes en el país ya que hemos dado un paso de avance con la entrada en vigencia de la Ley de Seguridad Social en noviembre de este año que transcurre. Además, tenemos una superintendencia, el cual es el organismo regulador que debe juzgar su papel.

La secretaría de trabajo a través de la Dirección General de seguridad e higiene industrial, está facultada por el artículo 151 del reglamento homónimo a inspeccionar todas las empresas en lo tocante a el área indicada. Por los resultados creemos que debe fortalecerse este trabajo estatal para contribuir con el bienestar social.

Si se crea conciencia de seguridad ocupacional, seguridad del hogar, vehículo de motor y seguridad pública el panorama y la meta ideales alcanzarían en menor tiempo.

Recomendamos que se crea un súper organismo (superintendencia) por ley relacionado con la seguridad en todas sus vertientes. Así no dejaríamos en mano de las empresas, chóferes y sindicatos de chóferes etc., La seguridad y el bienestar social.

Lo anterior no es tan complicado si se hacen esfuerzos coordinados en base la educación pues ya muchas entidades realizan y están o deben estar interesadas en lo que proponemos ,estas son:El estado, 2-secretaria de trabajo, 3-defensa civil, 4-secretaria de medio ambiente,5-cruz roja,6-centrales de trabajadores y sindicatos, 7-hospitales y clínicas privadas, 8-organizaciones de derechos humanos, 10-sociedad civil.

Es sorprendente lo ocurrido en villa Altagracia al inicio de este mes, junio, cuando una cantidad inmensa de obreros se intoxicaron por el manejo inadecuado de sustancias químicas por medio del personal administrativo.Este es un ejemplo vivo de un patético accidente provocado.pero es triste que no se vea como un malestar social.Los obreros afectados son los que piden que se investigue.¿sacrificaremos al ser humano para no “alejar”las empresas de zona franca?

Si en casos como este de violación y flagrante de normas y principios de seguridad, las ley es con templaran, además de estar en una lista negra, una fuerte sanción económica a favor de los afectados y de los organismos o entidades movilizadas por este hecho, estas personas se hubieran intoxicado y los ejecutivo hubieran actuado de acuerdo a las normas.

La globalización nos trae muchos empresarios de países donde las sanciones son muy fuerte con relación a nosotros; donde exigencias son muchas con relación nosotros. Estas empresas saben como nosotros que según los archivos de india , el trato a nuestros indígenas no debió exterminarlos. Así , ellos “cumplen”con tener normas y principios escritos, pero sin necesidad de practicarlos.

Por: Ing. Domingo Rodríguez Tatis y
Ing. Héctor González Vargas

Etiquetas: Internacional Seguridad Industrial
Compartir:

Siguiente

Ecología de la ciudad (bases para su estudio) - Segunda Parte
0 comentarios on La Seguridad Industrial: En Tiempo De Globalización y Seguridad Social

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad