INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

La seguridad al caminar / superficies de trabajo

  • Creado por admin
  • El 9 diciembre, 2005
  • En Otros Riesgos, Seguridad Industrial
  • 0
  • 0 likes

Resbalones, tropezones y caídas son la principal causa de lesiones y muertes en la industria de la construcción. Las superficies sobre las que se camina y las escaleras en un sitio de construcción presentan peligros potenciales a los trabajadores que se desplazan por el sitio de trabajo. Los sitios de construcción son lugares de trabajo dinámicos, o sea que las condiciones de trabajo cambian cada día y en ciertos casos, cada hora. Por lo tanto, se debe tener cuidado todos los días según usted se desplaza por el sitio de trabajo, identificando peligros que puedan causar que usted se resbale, se tropiece o se caiga.

Las caídas ocurren debido a varios factores: un resbalón, un traspié, un tropezón contra algo o un movimiento súbito que le hace perder el equilibrio. Los resbalones generalmente ocurren como consecuencia de pérdida de tracción entre el pie de la persona y la superficie sobre la que camina. Si ocurre una pérdida del equilibrio, el resultado es una caída. Los programas de seguridad y salud en sitios de construcción cuentan con disposiciones para proteger a los trabajadores contra las caídas.

Casi todos los sitios de construcción tienen, en todo momento, lados, bordes, aberturas en las paredes o agujeros en el piso que no están protegidos. Estas aberturas y lados en el sitio de construcción deben protegerse, de lo contrario pueden ocurrir caídas. Estos peligros potenciales se pueden evitar por medio de:

  • Cubrir o resguardar los agujeros en el piso tan pronto como se hagan.
  • El uso de sistemas de prevención (pasamanos de protección) o de protección (dispositivos contra caídas), si los trabajadores están expuestos a una caída de seis pies o más.
  • Revisión del sitio de trabajo antes del comienzo de las tareas y continuamente durante la jornada de trabajo para identificar y resguardar cualquier abertura o agujero.

Muchos sitios de construcción utilizan andamios para brindarles acceso a los trabajadores a lugares elevados en el edificio o estructura. Si los andamios están construidos incorrectamente o si tienen acceso poco seguro, eso constituye un peligro. Los peligros en los andamios se pueden evitar por medio de:

  • La construcción de todos los andamios según las instrucciones de sus fabricantes y después hacerlos inspeccionar por una persona competente antes de usarlos.
  • Proporcionar un acceso seguro a todas las plataformas de los andamios.
  • Instalar pasamanos de seguridad a lo largo de todos los lados y extremos abiertos según los criterios establecidos por la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés).

Las escaleras portátiles son otro método común de obtener acceso a lugares elevados en el edificio o estructura. Si la escalera no está ubicada de forma segura y debidamente sujeta, puede moverse y hacer que se caiga un trabajador. Los peligros potenciales en las escaleras se pueden evitar por medio de:

  • Inspección de la escalera antes de cada uso en búsqueda de partes rajadas o rotas. Una escalera rota se debe sacar de servicio y marcarla claramente como insegura.
  • No se debe colocar sobre una escalera más peso del que ha sido diseñada para soportar.
  • El tope de la escalera se debe sujetar a un soporte rígido.
  • La escalera se debe prolongar 3 pies por encima de la superficie a la que se desea acceso.
  • Se debe asegurar que las patas de la escalera estén colocadas de forma segura y que no puedan resbalarse.
  • Las escaleras fabricadas en el sitio deben ser capaces de soportar con seguridad el peso del trabajador y sus herramientas.

Los resbalones y los tropezones son resultado de un cambio imprevisto o inesperado entre los pies de la persona y la superficie sobre la que camina. Mantener el orden y un buen aseo es la forma principal y más importante de evitar caídas debidas a resbalones y tropezones. Otras formas de evitar los peligros de caídas y resbalones son:

  • Usar botas de trabajo con suelas antideslizantes.
  • Limpiar cualquier derrame de líquidos de inmediato.
  • Tomar el tiempo necesario y prestar atención a donde va.
  • Asegurarse de que las cosas que transporta no le impidan que usted vea las obstrucciones o los derrames.

Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés)

 

Etiquetas: Seguridad Industrial
Compartir:

Anterior

Clorpirifos

Siguiente

Humos forzosos en el trabajo
0 comentarios on La seguridad al caminar / superficies de trabajo

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad