INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

La Contaminación Atmosférica como un Problema Global

  • Creado por admin
  • El 1 enero, 2000
  • En Aire, Articulos, Contaminación, Medio Ambiente
  • 0
  • 1 likes

Por mucho tiempo se pensó en la contaminación atmosférica como un problema local, asociado con las zonas industrializadas o con los centros urbanos de mayor magnitud. Sin embargo, basta mirar cuáles son los componentes que actúan básicamente en la contaminación atmosférica para percibir que es imprescindible considerarlo como un problema generalizado.

Tenemos los siguientes componentes básicos:

Las fuentes emisoras, que producen contaminantes y que pueden ser de origen natural o antrópico (originados por la actividad del hombre); La atmósfera, que recibe las substancias y las transporta o no de acuerdo a las condiciones de estabilidad, incluyendo en algunos casos, procesos de transformación;

Los receptores, que son quienes serán afectadas por aquellas substancias presentes en el aire y entre las que encontramos a los seres vivos, así como también a los materiales expuestos.

Podemos hacer referencia a conocidos problemas globales que han aparecido en las últimas décadas: Lluvia ácida, adelgazamiento de la capa de ozono, pérdida de la diversidad biológica y el efecto invernadero.

Considerando al proceso que conduce a la contaminación atmosférica como un sistema, podemos describirlo así:

Cada bloque representa un proceso definido dentro del sistema.

Las líneas exteriores señalan las acciones a llevar a cabo para mejorar la calidad del aire.

Las Fuentes Emisoras incluyen: Transporte público y privado, la generación de energía tanto industrial como residencial, los procesos industriales, etc.

El Control sobre las Emisiones se refiere a las posibilidades técnicas y operacionales de control (cambiar los procesos industriales por alternativos menos contaminantes, colocar filtros para retenerlos, etc.)

La Atmósfera es el medio a través del cual se transportarán, se diluirán y se transformarán física y químicamente los contaminantes.

El Monitoreo y los Receptores darán las pautas a seguir y las medidas a aplicar en aquellos casos en que se superen los valores de concentración fijados para el/los contaminantes estudiados. Los receptores son los seres vivos y los materiales afectados por las substancias contaminantes presentes en el aire.

Comportamiento de los Contaminantes

La emisión de substancias a la atmósfera es un proceso constante, elevando en algunos casos el rango de concentraciones preocupantes, por los efectos que las mismas pudieran causar sobre el ambiente. Este fenómeno no es acumulativo en el tiempo, sino que existen procesos en la atmósfera que ejercen cierto tipo de control:

Difusión de contaminantes en la atmósfera por transporte y dilución en el aire causada por el movimiento de las diferentes capas de aire que la conforman. Este movimiento es controlado por las variables meteorológicas como la dirección y velocidad del viento, presencia de inversiones de temperatura, presión, temperatura, humedad y radiación solar. El perfil de temperatura y la turbulencia atmosférica permiten obtener diferentes clases de estabilidad que facilitan o dificultan la capacidad de los contaminantes en la atmósfera.

La transferencia de contaminantes gaseosos o particulados hacia la superficie de la Tierra impactando sobre el suelo, el agua y la vegetación. Pueden intervenir tanto fenómenos de deposición seca como húmeda (precipitación, lluvia, nieve y granizo).

Los procesos de transformación que experimentan las substancias en la atmósfera misma, bajo la acción de la radiación solar. La cinética química juega un rol fundamental en este tipo de procesos ya que es la disciplina dedicada al estudio de las velocidades de reacción (cambios de concentración en el tiempo y mecanismos a través de los cuales se llevan a cabo las transformaciones de las especies que reaccionan).

Hoy sabemos, entonces, que la temática ambiental incluye no sólo los temas tradicionales de control de la contaminación, que cada día se hacen más graves, sino también los cambios provocados por el hombre que afectan sistemas globales completos de los cuales dependen todos los sistemas biológicos, económicos y políticos. Es así como globalmente todos los países son vulnerables a las acciones de todos los demás.

Por Adriana C. Tomalino
AmbienteOnline

Etiquetas: Internacional Medio Ambiente
Compartir:

Siguiente

Ecología de la ciudad (bases para su estudio) - Segunda Parte
0 comentarios on La Contaminación Atmosférica como un Problema Global

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad