INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

La Calera: Una planta cloacal cumplió 15 años funcionando mal

  • Creado por admin
  • El 7 octubre, 2008
  • En Noticias
  • 0
  • 0 likes

Corresponsalía

La Calera. Desde hace 15 años, los vecinos de los barrios Covico, Belgrano y Mataderos vienen denunciando el mal funcionamiento de un planta depuradora de líquidos cloacales ubicada en calle Saavedra al 300, en un sector donde se ubican varios edificios de monoblocks.

En la actualidad, la planta está prácticamente abandonada.

Norberto Villegas, vecino del sector, denunció: “Cuando construyeron la planta en 1992 se advirtieron fallas; después el municipio no quiso recibirla por esas deficiencias; y desde 1993 funciona de manera irregular, al provocar contaminación ambiental por las emanaciones al aire libre y la descarga de material fecal y líquidos al arroyo que da a barrio Mataderos”.

La planta fue construida por el Instituto de Vivienda del Ejército y planificada para tratar los efluentes de unas tres mil personas. Sin embargo, desde entonces, no recibió ninguna clase de monitoreos ni controles regulares para verificar su correcto funcionamiento.

“A lo largo de estos años se registraron casos de enfermedades infecciosas, de la piel y hepatitis a causa de su mal funcionamiento. En verano y días de calor es insoportable vivir en la zona. Sólo cumple la función de retener el agua y derivarla al río. Pero ninguna autoridad se hace responsable de este enorme foco contaminante ubicado en pleno centro de la ciudad”, añadió Villegas.

Hoy el predio se presenta abandonado y sucio. Las maquinarias están herrumbradas y sin mantenimiento. Tampoco existe un cuidador. Los tanques rebalsan y la materia fecal se amontona en grandes montículos al aire libre. Además, no funcionan los segmentadores ni se tratan los líquidos con sistemas de pre cloración y de purificación, según explican los vecinos.

A su vez, en un terreno aledaño, crece un basural a cielo abierto, con derivaciones hacia el arroyo. “Se preocupan por una hamaca que se mueve, pero no atienden este problema: una planta que nos afecta la salud de manera directa”, cuestionan.

En 1999 La Voz del Interior realizó una nota sobre este mismo tema. Desde entonces no sólo no se corrigieron las fallas y el abandono de la planta, sino que la situación empeoró.

La Voz del Interior
Martes 7 de Octubre de 2008

Visite nuestros contenidos de
EFLUENTES LÍQUIDOS

Etiquetas: Efluentes Líquidos y Gaseosos
Compartir:

Anterior

Aurum Metallicum (I)

Siguiente

Por denuncia de contaminación, la Justicia inspeccionó Bajo Grande
0 comentarios on La Calera: Una planta cloacal cumplió 15 años funcionando mal

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad