INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

La alternativa eólica – hidráulica: Una opción interesante

  • Creado por admin
  • El 14 diciembre, 2006
  • En Articulos, Energías Alternativas, Medio Ambiente
  • 0
  • 0 likes

Resulta interesante evaluar que una creativa idea desarrollada por el Dr. Roberto Rovedatti podría representar una interesante opción de usos múltiples, que subsanaría un grave defecto de la generación eólica convencional, y a la vez permitiría extraer agua que podría utilizarse para otros fines beneficiosos, como el consumo humano, regadío, abrevadero de ganado, etc.

El Dr. Rovedatti es un oficial retirado del Ejército Argentino, andinista y a la vez abogado de profesión, hoy ya jubilado. Tuve el gusto de tratarlo después de una conferencia sobre la temática energética, realizada en Buenos Aires algún tiempo atrás, siendo evidente que se trata de una persona de bien, y además con profundas convicciones patrióticas.

Con la creatividad que nos ha caracterizado a los argentinos, el Dr. Rovedatti desarrolló en el plano teórico una iniciativa que en principio se presenta como muy positiva, e incluso factible económicamente como proyecto de uso múltiple; además de lo cual sin duda será competitiva como alternativa energética con los previsibles crecientes precios del petróleo.

La base conceptual es simple e ingeniosa a la vez.

La generación eólica convencional tiene un serio inconveniente técnico aún no resuelto, que es la absoluta aleatoriedad de los vientos. Los constantes cambios en la velocidad del viento hacen muy variable la generación, con lo cual el suministro directo de electricidad a la red de transmisión o distribución tiene el serio inconveniente de las constantes oscilaciones de tensión.

Las soluciones técnicas existentes son básicamente dos: a) usar esa energía para cargar baterías u otro tipo de acumuladores, b) tener funcionando en paralelo otra usina eléctrica convencional.

En ambos casos los costos económicos y ambientales son considerables.

En la alternativa a) los costos de la baterías o acumuladores solo las hacen aptas para funcionar en lugares alejados, no interconectados; además de lo cual debe considerarse que los ácidos de las baterías son tóxicos y su volcado a tierra (“solución” más fácil) es altamente contaminante de las napas de agua.

En la alternativa b) se requiere tener otra usina convencional (hidroeléctrica, termoeléctrica o nuclear) funcionando en paralelo, lo que torna costoso el funcionamiento por la duplicación de las inversiones; y ambientalmente la promocionada generación eólica limpia pasa al ser un mito, al necesitar el respaldo de otra central, usualmente termoeléctrica (en base a petróleo, gas o carbón).

A la vez, las organizaciones de corte ultraecologistas se cuidan mucho de hacer saber la existencia de los costos ambientales ocultos de las usinas eólicas. Dichos costos ocultos están formados por los proporcionalmente altos consumos energéticos necesarios para construir e instalar los molinos, y después de su vida útil para desarmarlos. De hecho también existen costos ambientales durante su funcionamiento (utilización de lubricantes y repuestos para sus componentes mecánicos y electromecánicos, mortandad de aves, ruidos e impacto visual).

El Dr. Rovedatti propone utilizar la energía eólica para extraer agua de las napas subterráneas, y almacenar dicha agua en depósitos de altura. La generación eléctrica se obtendrá al transformar la energía cinética del agua que por gravedad moverá pequeñas turbinas conectadas a generadores. Al poder graduarse el flujo de agua a turbinar, y al poder funcionar una red de depósitos con otros tantos molinos eólicos, la generación eléctrica será constante, por lo que se eliminan los problemas de variaciones de tensión. Por supuesto que el agua turbinada podrá utilizarse para otros fines social y económicamente positivos.

Considerando que el agua es un bien escaso en el 70 % del territorio continental argentino, la idea tiene connotaciones sumamente positivas.

Para diferenciarla de la generación eólica convencional, esta alternativa puede denominarse eolo hidráulica o eólica – hidráulica. Sin duda será muy interesante desarrollar esta variante tecnológica, pues en el marco de las carencias energéticas deberemos apelar a todas las alternativas, además de lo cual esta presenta el importante efecto colateral de proveer agua, otro insumo que ya es escaso en muchos lugares de nuestro territorio.

Por: Carlos Andrés Ortiz,
Ex Docente – Investigador
Facultad de Ciencias Económicas, U.Na.M,
Especialista en Gestión de Producción y Ambiente
Cursante de la Maestría en Gestión de la Energía

Etiquetas: Internacional Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

Fluidos hidráulicos

Siguiente

Los eventos naturales y la gestión de riesgo
0 comentarios on La alternativa eólica – hidráulica: Una opción interesante

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad