INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Isla Guadalupe. Parte 03

  • Creado por admin
  • El 1 enero, 2000
  • En Internacional, México
  • 0
  • 0 likes

La biodiversidad de la Isla Guadalupe

Flora

Rzedowski (1981) [5] reconoce una provincia florística única para Isla Guadalupe y restringida exclusivamente a este cuerpo insular, a la que llama Provincia de la Isla Guadalupe (mapa 3).

Varios autores han señalado el hecho de las semejanzas que existen entre la flora de la Isla Guadalupe y la de la Alta California, en particular con la de las islas cercanas a su costa, por lo que la consideran un desplazamiento de la Provincia Florística de California 1 (mapa 4).

Mapa 3. Provincias Florísticas según Rzedowski, 1981 5 .

La flora vascular total conocida para la isla ha sido de 216 especies; sin embargo, no todas han existido al mismo tiempo. De éstas, 30 o más se encuentran probablemente extintas, 45 son introducidas, 15 probablemente introducidas y 156 se consideran nativas.

De la flora nativa, 34 especies (21.8%) son endémicas de Guadalupe y de éstas, cinco o más están extintas; asimismo, 114 especies (73%) crecen también en la Alta California y únicamente ocho (5%) en Baja California. Específicamente, 101 especies de la flora nativa (65%) crecen en las islas de California y 20 de éstas (casi 13%) son endémicas insulares 2 . Además, de las 34 especies endémicas de Guadalupe, seis tienen sus más cercanas especies emparentadas con las que habitan en las islas de la costa sur de California 1 (mapa 4).

Mapa 4. Islas de la costa sur de California, Estados Unidos.

La vegetación perenne de Isla Guadalupe está representada por tres especies endémicas: la palma de abanico ( Brahea edulis ), el ciprés ( Cupressus guadalupensis guadalupensis ) y el pino ( Pinus radiata var. binata ); y por tres especies raras: el encino ( Quercus tomentella ), el laurel ( Malosma laurina ) y el enebro ( Juniperus californica ).

El clima varía mucho de una parte a otra de la isla. El extremo sur, con una exposición meridional, es comparativamente más caliente y seco que el extremo norte, por lo que las plantas son desérticas. Sin embargo, la niebla es frecuente y la precipitación es de 125 mm al año, por lo que se pueden observar algunos líquenes sobre las rocas 2 .

La parte norte de la isla recibe una precipitación pluvial considerable durante el invierno, aunque no cuenta con registros climáticos. La vertiente noroccidental, con más lluvia y menos luz solar directa debido a la acumulación de nubes traídas por los vientos dominantes del noroeste, es más húmeda que el sur y el oriente de la isla, y su vegetación incluye pinos, encinos y palmas 2 .

Cuando las nubes se acumulan sobre la región norte y se desplazan sobre la cordillera del noroeste, se disipan al llegar al sur más seco y caliente, por ello, los pinos crecen sobre la ladera noroeste, llegando hasta la cima de la cordillera, pero no más allá 2 .

En la parte alta de la isla, sobre la moderada vertiente occidental, existe aún un bosque de cipreses. En 1875 Palmer observó una gran arboleda de enebro al sur de este bosque; sin embargo, 10 años más tarde, cuando la isla fue visitada por E. L. Greene, solamente quedaban tres árboles vivos. Actualmente, no queda un solo individuo de enebro al sur del bosque de cipreses, y únicamente han sobrevivido unos cuantos árboles viejos que se encuentran dispersos 2 .

En las colinas, sobre los grandes riscos del norte y en los cañones del sur, se encuentran ejemplares de palmas de abanico, también endémicas 2 .

Asimismo, en el norte de la isla se encuentra un arbusto nativo de flores amarillas, Perytile incana , que por habitar en los riscos se ha mantenido fuera del alcance de las cabras 2 .

 

Etiquetas: Internacional
Compartir:

Siguiente

Ecología de la ciudad (bases para su estudio) - Segunda Parte
0 comentarios on Isla Guadalupe. Parte 03

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad