INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Isla Guadalupe. Parte 01

  • Creado por admin
  • El 1 enero, 2000
  • En Internacional, México
  • 0
  • 0 likes

La Isla Guadalupe es la más extensa posesión insular oceánica de México. Se ubica en el océano Pacífico a 260 kilómetros al oeste de la península de Baja California, entre los 28°50´ y 29°12′ latitud norte y los 118°13′ y 118°22′ longitud oeste, y se encuentra separada del continente por profundidades oceánicas de 3600 metros [1] (mapa 1).

Es una isla oceánica de origen volcánico de terreno extremadamente pedregoso, formada por la erupción de lava surgida de las profundidades del piso oceánico hace aproximadamente siete millones de años, por lo que nunca ha estado conectada al continente [2] . Dos calderas colapsadas forman la isla: una en el sur que constituye el Monte Picacho, y otra en el norte que constituye el Monte Augusta (mapa 2).

La disponibilidad de agua es limitada, sobre todo en las zonas más elevadas en el extremo norte que, en el Monte Augusta, alcanzan 1298 metros sobre el nivel del mar. Su longitud en sentido norte-sur es de 35 kilómetros con un ancho máximo de 12 kilómetros, comprendiendo una superficie total de 250 Km 2 (mapa 2).

El tercio norte de la isla es alto, con riscos marinos de 900 metros de altura en el lado noroeste. Hacia el sur la superficie desciende gradualmente, presentándose varios cuellos volcánicos y cráteres pequeños hacia la punta sur, dos de los cuales forman los islotes "Adentro" o "isla Toro" y "Afuera" o "isla Zapato" [2] .

Su clima es árido a semicálido con invierno fresco, temperatura media anual de 15.9 ± 1.77°C al nivel del mar y de 12 ± 6°C en las partes medias y altas, y régimen de lluvias de invierno. Presenta una insolación de 30 a 40% y una humedad relativa promedio de 65% con oscilaciones de 8% distribuyéndose en forma discontinua debido a la geomorfología y tamaño de la isla. Los vientos dominantes del noroeste tienen gran influencia sobre el suelo y la vegetación [3] , [4]

De acuerdo con la clasificación de Köppen modificada por E. García, para alturas de 800 a 1000 metros sobre el nivel del mar se presenta clima templado moderado y medio lluvioso, precipitación media de 148 mm y máxima de 693 mm, con temperatura en el mes más frío entre 3 y 18°C, extremoso con verano seco y caluroso con temperatura del mes más cálido de 22°C. Corresponde a la clasificación de climas BWks y BWhs 4

Por su localización geográfica, que la sitúa como la isla más occidental de México, y su extremo aislamiento, contiene uno de los ecosistemas más distintivos y únicos de Norteamérica, con un gran número de plantas y animales endémicos.

Etiquetas: Internacional
Compartir:

Siguiente

Ecología de la ciudad (bases para su estudio) - Segunda Parte
0 comentarios on Isla Guadalupe. Parte 01

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad