INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Instituto Max Planck: Escenarios Alarmistas No Creíbles

  • Creado por admin
  • El 15 julio, 2010
  • En Articulos, Educación Ambiental, Medio Ambiente
  • 0
  • 0 likes

El Instituto Max Planck de Jena, Alemania, publicó un parte de prensa sobre un nuevo estudio acerca del rol de los ecosistemas terrestres en el ciclo del carbono: “Un nuevo equilibrio para el balance del carbono global”.

Los dos estudios que serán publicados en la revista Science se pueden obtener desde: Global Convergence in the Temperature Sensitivity of Respiration at Ecosystem Level, y Paper: Terrestrial Gross Carbon Dioxide Uptake: Global Distribution and Co-variation with Climate

La conclusión de los estudios afirma que permanece demasiada incertezas en la ciencia muchos dan por “establecida.”

Los puntos sobresalientes, de acuerdo con los autores, son :

  1. En la mayoría de los ecosistemas la tasa a que la fotosíntesis fija el dióxido de carbono en las plantas cambia relativamente poco con un aumento de la temperatura.
  2. La respiración de los ecosistemas, cuando la flora y la fauna libera nuevamente al dióxido de carbono, también aumenta en una extensión menor a la que hasta hace poco se asumía cuando la temperatura se eleva.
  3. Más aún, esta dependencia de la temperatura es la misma en todo el mundo –aún en los ecosistemas tan diferentes como las sabanas tropicales y el bosque de coníferas de Finlandia.
  4. El clima es bastante temperamental: están involucrados muchos sistemas y muchos mecanismos de realimentación realzan efectos como el efecto invernadero antropogénico.
    Esto dificulta hacer predicciones, especialmente cuando muchos procesos en el sistema de la Tierra no están completamente entendidos.
  5. Los resultados sugieren que la disponibilidad de agua, en particular, juega un rol decisivo para el ciclo del carbono de los ecosistemas. A menudo es más importante que la temperatura.
  6. “Los escenarios particularmente alarmistas para la realimentación entre el calentamiento global y la respiración de los ecosistemas se comprueba así que son irreales.”
    El factor que determina la aceleración de la respiración obviamente no depende de las condiciones de la temperatura local y de las características específicamente de un ecosistema. “Estuvimos muy sorprendidos de que los diferentes ecosistemas reaccionasen de manera relativamente uniforme a las variaciones de la temperatura.”
  7. “Aún es imposible predecir si esto atenúa a la realimentación positiva entre la concentración de dióxido de carbono y la temperatura,” dijo Markus Reichstein. “El estudio muestra muy claramente que todavía no tenemos una buena comprensión de los ciclos materiales globales y su importancia para los desarrollos a largo plazo.
  8. “Nos hemos sorprendido mucho al descubrir que la producción primaria en los trópicos no es tan fuertemente dependiente de la cantidad de lluvia,” dice Reichstein.
    “Aquí también tenemos que escudriñar críticamente las predicciones de algunos modelos climáticos que predicen que el Amazonas morirá si el mundo se hace más seco.”

Este es el grupo de científicos que elaboraron los estudios. Es probable que alguien salga a acusarlos de estar pagados por la industria del petróleo. La suerte del escéptico…

Por: Eduardo Ferreyra
Presidente de FAEC

VER ARCHIVO DE ARTÍCULOS

Etiquetas: Internacional Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

Manual de Seguridad. Parte 5

Siguiente

Usinitas: Subdesarrollo y Contaminación Crónicos
0 comentarios on Instituto Max Planck: Escenarios Alarmistas No Creíbles

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad