INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Ingreso a lugares confinados. Parte 3

  • Creado por admin
  • El 2 febrero, 2006
  • En Otros Riesgos, Seguridad Industrial
  • 0
  • 0 likes

Examinar la atmósfera
  • En este orden:

    • Examinar el contenido de oxígeno:
    • Un 19.5% como mínimo y un 23.5% como máximo
    • Examinar los combustibles:
    • Menos de un 10% del límite mínimo de explosión (LEL)
    • Examinar los gases tóxicos:
      • El más común es el monóxido de carbono (nivel de exposición permisible, o PEL, <35 ppm)
      • O cualquier otro material peligroso según lo determine el uso del lugar.
Aviso
  • Siempre que se exceda un límite, no importa por qué motivo, todo el personal deberá salir del lugar, y nadie más puede entrar hasta que las condiciones atmosféricas regresen a un nivel de seguridad.

¡SIN EXCEPCIÓN!

Se deben realizar pruebas atmosféricas
  • Antes de cada vez que se vaya a entrar cuando el lugar esté vacío;
  • Después de un periodo de ventilación de 10 minutos (si la ventilación fuera necesaria);
  • Al menos cada hora en lugares encerrados con permiso.
  • Con más frecuencia, si las condiciones lo exigen o si hay sospechas.

Siempre examine el aire en distintos niveles para asegurarse de que todo el lugar esté seguro.

Si el aire es bueno cerca de la abertura ¡NO quiere decir que sea bueno en el fondo!

 

Entre al lugar y proceda con el trabajo
  • Un auxiliar debe quedarse cerca de la entrada mientras dure el trabajo. El auxiliar debe estar en constante comunicación con los entrantes mientras se esté realizando el trabajo.
  • Todos los entrantes deben firmar su entrada en la hoja de registro cuando vayan a entrar al lugar y firmar su salida al salir.
  • El auxiliar debe mantener el permiso y el registro de entradas y salidas mientras dure el trabajo.
Al terminar el trabajo
  • Saque a todo el personal, herramientas y desechos del lugar. Firme la hoja de registro para marcar la finalización.
  • Cierre el lugar.
  • Cancele el permiso.
  • Analice el trabajo con el patrón (los peligros, problemas, otros patrones, etc.)
Entrada a lugares encerrados sin permiso
  • Aislar el lugar
  • Ventilar el lugar
  • Evaluar el lugar
    • Examinar la atmósfera
    • Asegurar que se cumplan las condiciones de justificación
  • Realizar una reunión de trabajo
  • Entrar al lugar
Aislar todos los peligros del lugar
  • Cerrar válvulas
    • Doble bloqueo y purga
    • Brida ciega
  • Vaciar el lugar
    • Despresurizar, ventilar y purgar
  • Bloqueo eléctrico y etiquetado de seguridad
    • Fuentes eléctricas
    • Partes giratorias y recíprocas
    • Materiales peligrosos
  • Eliminar los desechos
Ventilar el lugar
  • Usar ventilación mecánica
    • Ventiladores
    • Alertas sonoras
  • Ventilar a una frecuencia de por lo menos cuatro (4) volúmenes por hora
    • Los espacios más grandes requieren más ventilación
  • Asegurar que la fuente de aire no esté contaminada
    • El aire usado para ventilar debe estar limpio y libre de sustancias inflamables, toxinas, etc.
Evaluar el lugar
  • Determine si el espacio cumple con todas las condiciones establecidas en las justificaciones que no requieren permiso
  • Realice una comprobación atmosférica
  • La evaluación debe estar certificada por la firma de un supervisor de entradas
  • Determine si el lugar encerrado no:
    • Tiene, ni existe la posibilidad de que tenga, una atmósfera peligrosa
      • La ventilación mecánica continua no es aceptable como atmósfera buena
    • Tiene un material que pudiera envolver al entrante
    • Tiene una configuración interna tal que un entrante pudiera quedar atrapado o resultar asfixiado, o
    • Presenta cualquier otro peligro grave para la salud o la seguridad
Entre al lugar y proceda a trabajar
  • Si las condiciones que no requieren permiso cambian durante la realización del trabajo, el lugar deberá evacuarse de inmediato y reclasificarse como lugar encerrado con permiso; o las condiciones deben volver al estado en que no requieren permiso y en este caso, es necesario que el supervisor de entradas certifique que dichas condiciones no necesitan permiso.
Contratistas en lugares encerrados
  • Se debe informar a los contratistas de los peligros que se encuentran dentro del lugar
  • Los contratistas deben seguir sus propios procedimientos establecidos para lugares encerrados y utilizar sus propios permisos
  • Los contratistas deben tener sus propios auxiliares
    • Un auxiliar es aceptable para entrantes de distinas compañías
  • Los contratistas deben tener sus propios vigilantes de aire
  • Los contratistas deben revisar la entrada después de terminar el trabajo
Responsabilidades de los auxiliares
  • Vigilar a los entrantes durante la realización del trabajo y durante la entrada y la salida para ayudar a garantizar su seguridad.
    • El auxiliar no puede abandonar su puesto por ningún motivo mientras haya personal en el lugar a menos que sea relevado por otro auxiliar calificado.
  • Vigilar las condiciones atmosféricas en el lugar antes y durante la entrada.
  • Controlar el acceso al lugar encerrado.
  • Pedir ayuda de emergencia si fuera necesario.
  • Evaluar los peligros en y alrededor del lugar y actuar si fuera necesario.
  • Llevar un registro del trabajo en el lugar encerrado, tal como los resultados de las pruebas de aire, las entradas y salidas del personal, etc.
Responsabilidades del entrante
  • Asegurarse de que el lugar haya sido ventilado, aislado, vaciado o asegurado de cualquier otra forma, antes de entrar.
  • Salir del lugar de inmediato, sin cuestionar y sin importar el motivo, si el auxiliar le pide que salga.
  • Obedecer todos los reglamentos y procedimientos que se aplican al trabajo.
  • Estar familiarizado con el trabajo que se va a realizar y los procedimientos que se aplican al mismo.
  • Usar el equipo de protección personal (PPE) apropiado siempre que sea necesario.
Responsabilidades del supervisor
  • Asegurarse de brindar la protección adecuada a los entrantes para lo cual tiene que verificar que se hayan bloqueado y etiquetado, y aislado, todos los peligros de una forma segura.
  • Respaldar la autoridad del auxiliar en lo que respecta a controlar el acceso al lugar encerrado.
  • Verificar que todo el personal haya salido antes de cerrar el lugar.
  • Asegurarse de que todo el personal involucrado conozca bien los peligros asociados con el lugar.
  • Asegurarse de poder contar con personal de rescate antes de entrar.

 

 

Etiquetas: Seguridad Industrial
Compartir:

Anterior

Lenar - Libélula gigante

Siguiente

Basura Cero: Una alternativa sustentable
0 comentarios on Ingreso a lugares confinados. Parte 3

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad