INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Impugnación de la UIA sobre exigencias del Seguro Ambiental

  • Creado por admin
  • El 18 noviembre, 2010
  • En Otros Artículos
  • 0
  • 0 likes

La exigencia de seguros ambientales por parte de distintas autoridades y/o organismos en el marco de una realidad de neto perjuicio para las industrias por parte de la aplicación  de las resoluciones conjuntas 98 y 1973 del 2007 dado por la existencia de un mercado del seguro totalmente desbalanceado entre las responsabilidades y obligaciones de las partes nos llevan a adherir de manera expresa a la decisión de la U.I.A., que a continuación transcribimos:

La Unión Industrial Argentina ha tomado la decisión de llevar adelante un "Reclamo Administrativo Impropio" con el fin de impugnar la Resolución Conjunta 98/2007 y 1973/2007 sobre "Pautas Basicas para las condiciones contractuales de las Polizas de Seguros por Daño Ambiental de Incidencia Colectiva" de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y de la Secretaría de Finanzas, a fin de resguardar los derechos e intereses de sus asociados, que se ven seriamente afectados por dicha norma, de acuerdo a lo ya expuesto reiteradamente en anteriores Circulares.

Las empresas alcanzadas por requerimientos de contratación de pólizas de seguros en los terminos del Art.22 de la ley 25.675 pueden adherir a esta acción, a fin de resguardar sus derechos.También pueden, y es conveniente que adhieran, las cámaras y federaciones.

LAS CAMARAS, FEDERACIONES Y EMPRESAS QUE DECIDAN ADHERIR, DEBEN HACERLO SABER A NUESTRO DEPARTAMENTO MEDIO AMBIENTE, O AL TELEFONO 4124-2367/2300, QUIEN LES INFORMARA SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE DE ADHESION , Y LES PODRA DAR MAS DETALLES SOBRE ESTE TRAMITE.-

Martin Etchegoyen.-
Director Ejecutivo

En función de nuestra posición, y de la adhesión al comunicado trascripto hemos decidido generar un foro de participación y debate con el objeto de permitir que todos nuestros usuarios, puedan volcar sus criterios, ideas y posiciones al respecto.

Nosotros como empresa ya cumplimos 30 años. Nuestro proceso de conformación y crecimiento se desarrolló en la Provincia de Buenos Aires, si bien ahora trabajamos en todo el país y en el exterior, seguimos teniendo a la Provincia como un territorio fundamental, no sólo por su enorme potencial, sino porque realmente la consideramos pionera en la promulgación e instrumentación de Leyes, Decretos, Resoluciones y Disposiciones sobre toda la problemática ambiental, tomemos desde el pasado cercano la ley 11459 y su decreto 1741, el decreto 3395 de efluentes gaseosos la ley 11720 de Residuos especiales o la Resolución 231/96 de aparatos sometidos a presión por enumerar las más relevantes.

Este proceso nos enseñó y vaya si nos enseñó. Empezó a hablarse en las industrias de Evaluaciones de Impacto Ambiental, de Auditorias, de microclima laboral de matrices cualitativas y cuantitativas, de residuos especiales, de plantas de tratamiento de efluentes líquidos, gaseosos, emanaciones difusas, modelos matemáticos de dispersión. Hoy hablamos de identificación y medición de indicadores ambientales o planes de monitoreo permanentes. Esto era imposible que ocurriera sino estaba apoyado en la existencia de una cantidad importante de profesionales que trabajaban en la orbita del Estado Provincial, concretamente en la otrora Secretaria de Política Ambiental, sin que se le aportaran los medios necesarios para desarrollar su tarea.

Hoy existen muchas industrias que cumplen con todo, otras que están en camino a cumplir, otras que siguen atrasadas y otras que no hicieron nada. Es cierto. No hay lecturas lineales sobre comportamiento. Por eso no sirven y a nuestro criterio son contraproducentes las medidas lineales que casi siempre culminan con un accionar y un efecto recaudatorio. Preferimos y por eso adherimos al Documento de la U.I.A.; a la existencia de cuerpos profesionales prestigiosos (lamentablemente a muchos los dejaron ir) bien pagados; con elementos y medios de control que permitan eso: controlar; que puedan sancionar pero no en forma mecánica, sino discriminando a los que no cumplen, lo otro es recaudar y lamentablemente este dinero producto de las liquidaciones de las pólizas engrosará otra caja estatal y a pesar de constituir un fondo de características fiduciarias, no sabemos donde terminará, porque no es descabellado prever -los argentinos estamos curados en salud- que no faltará un decreto que cambie el dinero por bonos del estado.
En fin, intentamos que esto sea un aporte en el marco de nuestras propias limitaciones; los invitamos a participar porque de vuestra participación y del debate que estamos seguros se suscitará, saldremos todos enriquecidos.

Roberto M. Valentinuzzi
Presidente Estrucplan Consultora

Etiquetas: Argentina
Compartir:

Anterior

En Miramar apuestan a la tecnología para liberar las playas de contaminación

Siguiente

Evaluación de Exposición a Calor. Alcances y Limitaciones de los Indicadores. Su interpretación y Correcta Aplicación
0 comentarios on Impugnación de la UIA sobre exigencias del Seguro Ambiental

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad