INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Guía para el diseño… 11. Apéndice D. Parte 3

  • Creado por admin
  • El 29 octubre, 2007
  • En Gestión de Residuos, Residuos
  • 0
  • 0 likes

..:: Una solución para la disposición final de
residuos sólidos municipales en pequeñas poblaciones ::..

OPS/CEPIS/PUB/02.93
Original: español

Jorge Jaramillo
Universidad de Antioquia, Colombia

Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente
División de Salud y Ambiente
Organización Panamericana de la Salud
Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de la
Organización Mundial de la Salud
2002

D.10 Ejemplo 10. Cálculo y diseño de la celda diaria

Para la misma población de 30.000 habitantes, con una producción de 12 t/día y una cobertura del 90% del servicio de recolección de residuos, calcule y diseñe la celda diaria en el relleno sanitario manual, si este opera seis días a la semana.

Solución

A. La cantidad de basura producida y que va al relleno sanitario se calcula a partir de la ecuación 5-31.

Sin embargo, como se sabe, sólo 90% de los residuos sólidos llegarán al relleno realmente. Entonces:

B. El volumen de la celda diaria, con la ecuación 5-32, teniendo en cuenta que el material de cobertura es 20% del volumen de la basura recién compactada, cuya densidad en este caso se estima en 450 kg/m3.

C. Las dimensiones de la celda se hallan en el ejemplo fijando la altura de la celda a un metro. Entonces, el área será igual a:

El largo o avance de la celda estará sujeto a las variaciones normales del ingreso de la basura, mientras que el ancho, en este caso, se podrá mantener en 3 metros, ancho que es el adecuado para que el vehículo pueda descargar:

Por lo tanto:

l = 11,2 m,a = 3 m,hc = 1,0 m

También se puede escoger una sección cuadrada:

l = 5,8 m,a = 5,8 m,hc = 1,0 m

D.11 Ejemplo 11. Cálculo de la mano de obra

Para los 12.600 kg/día, en cada uno de los 6 días en que operará el relleno sanitario, con una jornada de 8 horas y considerando 6 horas efectivas de trabajo por día, ¿cuanto personal se requerirá si se suponen los rendimientos propuestos en el capítulo 5, numeral 5.12?

Solución

Celda diaria = volumen de residuos sólidos + material de cobertura (20%)

Ahora, de acuerdo con las distintas operaciones y rendimientos, se tiene:

Lo anterior significa que este relleno sanitario podrá ser operado con un total de cinco trabajadores (que equivale a un rendimiento de 2,5 t/hombre/día). Como se anotó, el número de trabajadores depende de qué tan cerca estén del frente de trabajo el sitio de descarga de la basura, del material de cobertura, de las condiciones del clima (época de lluvias) y, por supuesto, de la cantidad de desechos recibidos en el relleno.

Vale la pena recordar que la supervisión juega un papel de primera línea, tanto en la buena marcha del relleno sanitario como en el rendimiento de los trabajadores.

D.12 Ejemplo 12. Cálculo de costos
Se desea conocer cuáles serán los costos de inversión, operación y mantenimiento de un relleno sanitario manual y establecer, además, el costo de la tarifa para los usuarios. El relleno sanitario recibirá 12 toneladas de basura diaria, de lunes a sábado, en un terreno para el que se estima una vida útil de 9 años. Se cuenta con la siguiente información para el análisis:

D.12.1 Costo de inversión (US$)

* Estudios y diseños (contrato de entidad asesora) 4.000
* Adquisición del terreno 8.000
* Preparación del terreno y obras complementarias 7.000
Total de costos de inversión US$ 19.000

D.12.2 Gastos de operación y mantenimiento

* Mano de obra
Se ha determinado que se requieren 4 trabajadores, cuyo salario es de US$ 90,00/mes cada uno, con un factor de prestaciones de 1,6, y el 20% del salario de un supervisor con US$ 150/mes.

* Otros gastos operativos
Materiales (piedra para drenes, alambre, herramientas) US$ 300/año

Alquiler de tractor de orugas (excavaciones y adecuación de vías internas), 20 horas, 2 veces al año a razón de US$ 20/hora.

Solución

Solución a D.12.1 (cálculo del costo unitario de recuperación del capital [cu] para un periodo de 9 años y un interés del 20% anual):

Con las fórmulas (9-4) y (9-5):

Cc = 19.000 x 0,248079 = 4.713,5 US$/año

El rendimiento anual será:

Luego:

Solución a D.12.2. Cálculo del costo unitario de operación y mantenimiento (cuo):

D.12.2.1 Costos de mano de obra, ecuación (9-6)

D.12.2.2 Otros gastos operativos (Ch + Cm)

 

El costo unitario total será : Cut = 1,25 + 2,29 = US$ 3,54 por tonelada.

D.12.3 Cálculo de la tarifa

D.12.3.1 Tarifa con recuperación del capital, más los costos de operación y mantenimiento

Costo de prestar el servicio, cuando se recibe un préstamo y el servicio de la deuda se debe pagar a través de los cobros por tarifas.

Ahora, si cada vivienda (usuario) tiene en promedio cinco personas que producen cada una 0,5 kg/día de basura y teniendo en cuenta que se recogen 12 t/día durante 6 días a la semana, la producción diaria de basura es como sigue:

Entonces, el número de usuarios es igual a:

Luego:

D.12.3.2 Tarifa con base en costos de operación y mantenimiento

El costo de prestar el servicio cuando no se incluye el servicio de la deuda en la tarifa (únicamente se consideran los costos de operación y mantenimiento):

D.12.4 Asignación presupuestal anual del municipio

La administración municipal anualmente debe asignar del presupuesto una partida equivalente a:

Etiquetas: Residuos
Compartir:

Anterior

Enconfrado horizontal. Puntuales telescópicos de acero. Parte 2

Siguiente

El seguro ambiental y su reciente regulación
0 comentarios on Guía para el diseño… 11. Apéndice D. Parte 3

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad